Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona
- Autores
- Saint-Pierre, Héctor Luis
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saint-Pierre, Héctor Luis. Universidade Estadual Paulista; Brasil.
Actualmente nadie ignora la importancia del papel jugado por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en el conflicto que se desencadenó en el Sudeste de México, en el pauperizado estado de Chiapas, en la alborada del primer día de 1994. En aquellos momentos y ante la actitud subordinada del enigmático “Sub” Comandante Marcos, muchos imaginaron que el verdadero “Comandante” del flamante Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) era el propio obispo de la Diócesis, el Tátic de todos los indios, Don Samuel Ruiz García. El preconcepto racial que aún conserva una parte de la clase intelectual mexicana los llevó, en aquel momento, a pensar que, dado el sorprendente grado de organización demostrado en las primeras escaramuzas por el EZLN, “eso no podía ser cosa de indios”, como afirmó –y después se rectificaría– el escritor Octavio Paz. De ahí a construir la imagen de un levantamiento de indios y campesinos descontentos insuflados, organizados y dirigidos por la Iglesia de Chiapas fue un trámite fácil y bien recompensado por la prensa oficial para los literatos del Distrito Federal, alejados geográfica e ideológicamente de los problemas del sur: el fantasma del “obispo guerrillero” había sido creado. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Ruiz García, Samuel, 1924-2011
Conflictos sociales
Poblaciones indígenas
México
Chiapas
Social conflicts
Indigenous populations
Mexico
Conflitos sociais
Populações indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1178
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_2e993c646e77f35301ef7d2a1733083b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1178 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva LacandonaSaint-Pierre, Héctor LuisRuiz García, Samuel, 1924-2011Conflictos socialesPoblaciones indígenasMéxicoChiapasSocial conflictsIndigenous populationsMexicoConflitos sociaisPopulações indígenasFil: Saint-Pierre, Héctor Luis. Universidade Estadual Paulista; Brasil.Actualmente nadie ignora la importancia del papel jugado por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en el conflicto que se desencadenó en el Sudeste de México, en el pauperizado estado de Chiapas, en la alborada del primer día de 1994. En aquellos momentos y ante la actitud subordinada del enigmático “Sub” Comandante Marcos, muchos imaginaron que el verdadero “Comandante” del flamante Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) era el propio obispo de la Diócesis, el Tátic de todos los indios, Don Samuel Ruiz García. El preconcepto racial que aún conserva una parte de la clase intelectual mexicana los llevó, en aquel momento, a pensar que, dado el sorprendente grado de organización demostrado en las primeras escaramuzas por el EZLN, “eso no podía ser cosa de indios”, como afirmó –y después se rectificaría– el escritor Octavio Paz. De ahí a construir la imagen de un levantamiento de indios y campesinos descontentos insuflados, organizados y dirigidos por la Iglesia de Chiapas fue un trámite fácil y bien recompensado por la prensa oficial para los literatos del Distrito Federal, alejados geográfica e ideológicamente de los problemas del sur: el fantasma del “obispo guerrillero” había sido creado.Universidad Nacional de Quilmes2001-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1178Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:37Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1178instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:37.735RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
title |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
spellingShingle |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona Saint-Pierre, Héctor Luis Ruiz García, Samuel, 1924-2011 Conflictos sociales Poblaciones indígenas México Chiapas Social conflicts Indigenous populations Mexico Conflitos sociais Populações indígenas |
title_short |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
title_full |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
title_fullStr |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
title_full_unstemmed |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
title_sort |
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saint-Pierre, Héctor Luis |
author |
Saint-Pierre, Héctor Luis |
author_facet |
Saint-Pierre, Héctor Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ruiz García, Samuel, 1924-2011 Conflictos sociales Poblaciones indígenas México Chiapas Social conflicts Indigenous populations Mexico Conflitos sociais Populações indígenas |
topic |
Ruiz García, Samuel, 1924-2011 Conflictos sociales Poblaciones indígenas México Chiapas Social conflicts Indigenous populations Mexico Conflitos sociais Populações indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saint-Pierre, Héctor Luis. Universidade Estadual Paulista; Brasil. Actualmente nadie ignora la importancia del papel jugado por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en el conflicto que se desencadenó en el Sudeste de México, en el pauperizado estado de Chiapas, en la alborada del primer día de 1994. En aquellos momentos y ante la actitud subordinada del enigmático “Sub” Comandante Marcos, muchos imaginaron que el verdadero “Comandante” del flamante Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) era el propio obispo de la Diócesis, el Tátic de todos los indios, Don Samuel Ruiz García. El preconcepto racial que aún conserva una parte de la clase intelectual mexicana los llevó, en aquel momento, a pensar que, dado el sorprendente grado de organización demostrado en las primeras escaramuzas por el EZLN, “eso no podía ser cosa de indios”, como afirmó –y después se rectificaría– el escritor Octavio Paz. De ahí a construir la imagen de un levantamiento de indios y campesinos descontentos insuflados, organizados y dirigidos por la Iglesia de Chiapas fue un trámite fácil y bien recompensado por la prensa oficial para los literatos del Distrito Federal, alejados geográfica e ideológicamente de los problemas del sur: el fantasma del “obispo guerrillero” había sido creado. |
description |
Fil: Saint-Pierre, Héctor Luis. Universidade Estadual Paulista; Brasil. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1178 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340595277758464 |
score |
12.623145 |