La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco
- Autores
- Richard, Nicolás
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Richard, Nicolás. École des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia.
Fil: Richard, Nicolás. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte; Chile.
El artículo analiza la articulación entre los ejércitos nacionales y los grupos indígenas del Chaco boreal durante la guerra del Chaco (1932-1935). El argumento sigue la biografía de tres “mediadores” indígenas –el “Sargento Tarija” (nivacle), el “Capitán Pinturas” (ishir) y el “Cacique Chicharrón” (tomaraha)– durante los tres momentos principales del acontecimiento: el de la exploración y fundaciones militares en el Chaco (1922-1932), el de la guerra propiamente dicha (1932-1935) y el de la posguerra (1935-1945). ¿Quiénes fueron los apoyos locales del ejército en su entrada al Chaco? ¿Qué rol les cupo durante la guerra? ¿Qué fue de ellos más tarde? - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Argentina
Chaco
Poblaciones indígenas
Militares
Argentine
Indigenous populations
Military personnel
Populações indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1528
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_671672586c7b25e81cac904a0daaf9fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1528 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del ChacoRichard, NicolásArgentinaChacoPoblaciones indígenasMilitaresArgentineIndigenous populationsMilitary personnelPopulações indígenasFil: Richard, Nicolás. École des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia.Fil: Richard, Nicolás. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte; Chile.El artículo analiza la articulación entre los ejércitos nacionales y los grupos indígenas del Chaco boreal durante la guerra del Chaco (1932-1935). El argumento sigue la biografía de tres “mediadores” indígenas –el “Sargento Tarija” (nivacle), el “Capitán Pinturas” (ishir) y el “Cacique Chicharrón” (tomaraha)– durante los tres momentos principales del acontecimiento: el de la exploración y fundaciones militares en el Chaco (1922-1932), el de la guerra propiamente dicha (1932-1935) y el de la posguerra (1935-1945). ¿Quiénes fueron los apoyos locales del ejército en su entrada al Chaco? ¿Qué rol les cupo durante la guerra? ¿Qué fue de ellos más tarde?2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1528Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1528instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:40.897RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
title |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
spellingShingle |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco Richard, Nicolás Argentina Chaco Poblaciones indígenas Militares Argentine Indigenous populations Military personnel Populações indígenas |
title_short |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
title_full |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
title_fullStr |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
title_full_unstemmed |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
title_sort |
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Richard, Nicolás |
author |
Richard, Nicolás |
author_facet |
Richard, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Chaco Poblaciones indígenas Militares Argentine Indigenous populations Military personnel Populações indígenas |
topic |
Argentina Chaco Poblaciones indígenas Militares Argentine Indigenous populations Military personnel Populações indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Richard, Nicolás. École des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia. Fil: Richard, Nicolás. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte; Chile. El artículo analiza la articulación entre los ejércitos nacionales y los grupos indígenas del Chaco boreal durante la guerra del Chaco (1932-1935). El argumento sigue la biografía de tres “mediadores” indígenas –el “Sargento Tarija” (nivacle), el “Capitán Pinturas” (ishir) y el “Cacique Chicharrón” (tomaraha)– durante los tres momentos principales del acontecimiento: el de la exploración y fundaciones militares en el Chaco (1922-1932), el de la guerra propiamente dicha (1932-1935) y el de la posguerra (1935-1945). ¿Quiénes fueron los apoyos locales del ejército en su entrada al Chaco? ¿Qué rol les cupo durante la guerra? ¿Qué fue de ellos más tarde? |
description |
Fil: Richard, Nicolás. École des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1528 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340596889419776 |
score |
12.623145 |