Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII

Autores
Latini, Sergio H.; Lucaioli, Carina P.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Latini, Sergio H. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Latini, Sergio H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lucaioli, Carina P. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Lucaioli, Carina P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo toma como punto de partida el estudio de un acontecimiento singular ocurrido en el territorio de la provincia del Río de la Plata: la campaña punitiva contra los indios charrúas de la “otra banda” del río Paraná, realizada en 1715 por el maestre de campo Francisco García de Piedrabuena. Desde un enfoque que ahonda en la identificación de sujetos, motivaciones y tensiones, el objetivo del trabajo es el de cuestionar los sesgos impuestos en la interpretación de la historia colonial cuando se recorta el análisis a una frontera particular. A partir de la noción de complejo fronterizo, nos hemos posicionado en la ciudad de Santa Fe, para resaltar los vínculos y solidaridades establecidas entre diferentes espacios de frontera, particularmente entre el frente chaqueño y el de la “otra banda” del río Paraná y con los otros enclaves coloniales. Esperamos, entonces, que este tipo de trabajo contribuya a complejizar las coordenadas mediante las cuales se limitan los contextos de interpretación de los sucesos históricos del Chaco y el Litoral.
This paper studies a singular event happened in the territory of the province of Río de la Plata: a punitive campaign against the Charrúa Indians of the “otra banda” of the Paraná River, made in 1715 by Francisco García de Piedrabuena. The objective is to question the cuts made by the colonial history to a particular boundary, through identifying particular subject, motivations and tensions. Based on the notion of border complex, this work focuses on the city of Santa Fe, to highlight links and solidarity established between different frontiers, particularly between the Chaco and the “otra banda” of the Paraná River and the other colonial enclaves.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Chaco (Argentina)
Litoral
Fronteras
Siglo XVIII
Poblaciones indígenas
Criollos
Coasts
Frontiers
Eighteenth century
Indigenous populations
Orla costeira
Fronteiras
Século XVIII
Populações indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1603

id RIDAA_123d9c4c0481dd862e1145777c8585e9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1603
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIIILatini, Sergio H.Lucaioli, Carina P.Chaco (Argentina)LitoralFronterasSiglo XVIIIPoblaciones indígenasCriollosCoastsFrontiersEighteenth centuryIndigenous populationsOrla costeiraFronteirasSéculo XVIIIPopulações indígenasFil: Latini, Sergio H. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Latini, Sergio H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lucaioli, Carina P. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Lucaioli, Carina P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este trabajo toma como punto de partida el estudio de un acontecimiento singular ocurrido en el territorio de la provincia del Río de la Plata: la campaña punitiva contra los indios charrúas de la “otra banda” del río Paraná, realizada en 1715 por el maestre de campo Francisco García de Piedrabuena. Desde un enfoque que ahonda en la identificación de sujetos, motivaciones y tensiones, el objetivo del trabajo es el de cuestionar los sesgos impuestos en la interpretación de la historia colonial cuando se recorta el análisis a una frontera particular. A partir de la noción de complejo fronterizo, nos hemos posicionado en la ciudad de Santa Fe, para resaltar los vínculos y solidaridades establecidas entre diferentes espacios de frontera, particularmente entre el frente chaqueño y el de la “otra banda” del río Paraná y con los otros enclaves coloniales. Esperamos, entonces, que este tipo de trabajo contribuya a complejizar las coordenadas mediante las cuales se limitan los contextos de interpretación de los sucesos históricos del Chaco y el Litoral.This paper studies a singular event happened in the territory of the province of Río de la Plata: a punitive campaign against the Charrúa Indians of the “otra banda” of the Paraná River, made in 1715 by Francisco García de Piedrabuena. The objective is to question the cuts made by the colonial history to a particular boundary, through identifying particular subject, motivations and tensions. Based on the notion of border complex, this work focuses on the city of Santa Fe, to highlight links and solidarity established between different frontiers, particularly between the Chaco and the “otra banda” of the Paraná River and the other colonial enclaves.2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1603Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1603instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:41.189RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
title Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
spellingShingle Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
Latini, Sergio H.
Chaco (Argentina)
Litoral
Fronteras
Siglo XVIII
Poblaciones indígenas
Criollos
Coasts
Frontiers
Eighteenth century
Indigenous populations
Orla costeira
Fronteiras
Século XVIII
Populações indígenas
title_short Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
title_full Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
title_fullStr Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
title_full_unstemmed Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
title_sort Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Latini, Sergio H.
Lucaioli, Carina P.
author Latini, Sergio H.
author_facet Latini, Sergio H.
Lucaioli, Carina P.
author_role author
author2 Lucaioli, Carina P.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco (Argentina)
Litoral
Fronteras
Siglo XVIII
Poblaciones indígenas
Criollos
Coasts
Frontiers
Eighteenth century
Indigenous populations
Orla costeira
Fronteiras
Século XVIII
Populações indígenas
topic Chaco (Argentina)
Litoral
Fronteras
Siglo XVIII
Poblaciones indígenas
Criollos
Coasts
Frontiers
Eighteenth century
Indigenous populations
Orla costeira
Fronteiras
Século XVIII
Populações indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Latini, Sergio H. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Latini, Sergio H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lucaioli, Carina P. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Lucaioli, Carina P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo toma como punto de partida el estudio de un acontecimiento singular ocurrido en el territorio de la provincia del Río de la Plata: la campaña punitiva contra los indios charrúas de la “otra banda” del río Paraná, realizada en 1715 por el maestre de campo Francisco García de Piedrabuena. Desde un enfoque que ahonda en la identificación de sujetos, motivaciones y tensiones, el objetivo del trabajo es el de cuestionar los sesgos impuestos en la interpretación de la historia colonial cuando se recorta el análisis a una frontera particular. A partir de la noción de complejo fronterizo, nos hemos posicionado en la ciudad de Santa Fe, para resaltar los vínculos y solidaridades establecidas entre diferentes espacios de frontera, particularmente entre el frente chaqueño y el de la “otra banda” del río Paraná y con los otros enclaves coloniales. Esperamos, entonces, que este tipo de trabajo contribuya a complejizar las coordenadas mediante las cuales se limitan los contextos de interpretación de los sucesos históricos del Chaco y el Litoral.
This paper studies a singular event happened in the territory of the province of Río de la Plata: a punitive campaign against the Charrúa Indians of the “otra banda” of the Paraná River, made in 1715 by Francisco García de Piedrabuena. The objective is to question the cuts made by the colonial history to a particular boundary, through identifying particular subject, motivations and tensions. Based on the notion of border complex, this work focuses on the city of Santa Fe, to highlight links and solidarity established between different frontiers, particularly between the Chaco and the “otra banda” of the Paraná River and the other colonial enclaves.
description Fil: Latini, Sergio H. Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1603
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340596994277376
score 12.623145