La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos
- Autores
- Sergo, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morchio, Marcela
Renart, Laura
Peralta, Silvana
Femenia, Pamela
Simón, Liliana - Descripción
- Fil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
Fil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este trabajo de investigación se propuso describir la enseñanza del ILE mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica. Considerando que el ASPO implicó un pasaje inesperado de la enseñanza presencial a la virtual, se intentó dar cuenta de los cambios y continuidades en el uso de las TIC para la enseñanza del ILE a lo largo de los recortes temporales mencionados. Específicamente, este estudio se centró en presentar aspectos relativos a los tipos de recursos digitales empleados, los roles de los docentes y alumnos en las propuestas didácticas con TIC, y los fines para los cuales fueron usadas las tecnologías, desde las perspectivas de los profesores. Para llevar a cabo esta investigación, se adoptó un enfoque fenomenológico (Lester, 1999) con un diseño exploratorio-descriptivo de carácter cualitativo (Hernández Sampieri, et al., 2014). El mismo permitió comprender las percepciones de los participantes respecto al objeto de estudio. Empleando una técnica de muestreo mixta de muestras por conveniencia y casos-tipo, se abordaron diez profesores de ILE de la provincia de San Juan que reunían los requisitos planteados para esta muestra. Para recabar los datos, los informantes tuvieron que responder un cuestionario autoadministrado y, seguidamente, se les aplicaron entrevistas semi-estructuradas. Los principales hallazgos muestran tanto cambios como continuidades en la enseñanza del ILE con TIC. Respecto a los cambios, fueron advertidos mayormente durante el ASPO en la variedad y cantidad de recursos, en los fines que perseguían al usar las TIC, en la frecuencia con que las aplicaban, y en los roles de los profesores. Sumado a esto, las percepciones de los participantes también se vieron modificadas: luego de la experiencia de enseñar en pandemia valoraban a las TIC de manera más positiva para enseñar ILE. No obstante, el mismo tipo de propuestas con TIC predominó a lo largo de los tres momentos: actividades emergentes de la máquina (Díaz Maggioli y Painter-Farrell, 2016), focalizadas en trabajar la dimensión analítica de la lengua (Littlewood, 2011) a través de la exposición y la práctica controlada (Laurillard, 2012). De este modo, se puede inferir que los cambios acontecidos no produjeron una transformación en la forma de enseñar ILE. - Materia
-
Pedagogía
Enseñanza de idiomas
Lengua inglesa
Tecnología de la información
Educación a distancia
Pandemia
Pedagogy
Language teaching
English language
Information technology
Distance study (Teaching)
Pandemic
Pedagogia
Ensino de línguas
Língua inglesa
Tecnologia da informação
Ensino a distância - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4262
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_f8a47bad8654412ce9541d32d6231104 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4262 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninosSergo, María VictoriaPedagogíaEnseñanza de idiomasLengua inglesaTecnología de la informaciónEducación a distanciaPandemiaPedagogyLanguage teachingEnglish languageInformation technologyDistance study (Teaching)PandemicPedagogiaEnsino de línguasLíngua inglesaTecnologia da informaçãoEnsino a distânciaFil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.Fil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este trabajo de investigación se propuso describir la enseñanza del ILE mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica. Considerando que el ASPO implicó un pasaje inesperado de la enseñanza presencial a la virtual, se intentó dar cuenta de los cambios y continuidades en el uso de las TIC para la enseñanza del ILE a lo largo de los recortes temporales mencionados. Específicamente, este estudio se centró en presentar aspectos relativos a los tipos de recursos digitales empleados, los roles de los docentes y alumnos en las propuestas didácticas con TIC, y los fines para los cuales fueron usadas las tecnologías, desde las perspectivas de los profesores. Para llevar a cabo esta investigación, se adoptó un enfoque fenomenológico (Lester, 1999) con un diseño exploratorio-descriptivo de carácter cualitativo (Hernández Sampieri, et al., 2014). El mismo permitió comprender las percepciones de los participantes respecto al objeto de estudio. Empleando una técnica de muestreo mixta de muestras por conveniencia y casos-tipo, se abordaron diez profesores de ILE de la provincia de San Juan que reunían los requisitos planteados para esta muestra. Para recabar los datos, los informantes tuvieron que responder un cuestionario autoadministrado y, seguidamente, se les aplicaron entrevistas semi-estructuradas. Los principales hallazgos muestran tanto cambios como continuidades en la enseñanza del ILE con TIC. Respecto a los cambios, fueron advertidos mayormente durante el ASPO en la variedad y cantidad de recursos, en los fines que perseguían al usar las TIC, en la frecuencia con que las aplicaban, y en los roles de los profesores. Sumado a esto, las percepciones de los participantes también se vieron modificadas: luego de la experiencia de enseñar en pandemia valoraban a las TIC de manera más positiva para enseñar ILE. No obstante, el mismo tipo de propuestas con TIC predominó a lo largo de los tres momentos: actividades emergentes de la máquina (Díaz Maggioli y Painter-Farrell, 2016), focalizadas en trabajar la dimensión analítica de la lengua (Littlewood, 2011) a través de la exposición y la práctica controlada (Laurillard, 2012). De este modo, se puede inferir que los cambios acontecidos no produjeron una transformación en la forma de enseñar ILE.Universidad Nacional de QuilmesMorchio, MarcelaRenart, LauraPeralta, SilvanaFemenia, PamelaSimón, Liliana2023-11-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:15:51Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4262instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:51.632RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
title |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
spellingShingle |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos Sergo, María Victoria Pedagogía Enseñanza de idiomas Lengua inglesa Tecnología de la información Educación a distancia Pandemia Pedagogy Language teaching English language Information technology Distance study (Teaching) Pandemic Pedagogia Ensino de línguas Língua inglesa Tecnologia da informação Ensino a distância |
title_short |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
title_full |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
title_fullStr |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
title_sort |
La enseñanza del inglés como lengua extranjera (ILE) mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica : percepciones de los profesores sanjuaninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sergo, María Victoria |
author |
Sergo, María Victoria |
author_facet |
Sergo, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morchio, Marcela Renart, Laura Peralta, Silvana Femenia, Pamela Simón, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía Enseñanza de idiomas Lengua inglesa Tecnología de la información Educación a distancia Pandemia Pedagogy Language teaching English language Information technology Distance study (Teaching) Pandemic Pedagogia Ensino de línguas Língua inglesa Tecnologia da informação Ensino a distância |
topic |
Pedagogía Enseñanza de idiomas Lengua inglesa Tecnología de la información Educación a distancia Pandemia Pedagogy Language teaching English language Information technology Distance study (Teaching) Pandemic Pedagogia Ensino de línguas Língua inglesa Tecnologia da informação Ensino a distância |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Fil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Este trabajo de investigación se propuso describir la enseñanza del ILE mediada por TIC antes, durante y después del proceso de continuidad pedagógica. Considerando que el ASPO implicó un pasaje inesperado de la enseñanza presencial a la virtual, se intentó dar cuenta de los cambios y continuidades en el uso de las TIC para la enseñanza del ILE a lo largo de los recortes temporales mencionados. Específicamente, este estudio se centró en presentar aspectos relativos a los tipos de recursos digitales empleados, los roles de los docentes y alumnos en las propuestas didácticas con TIC, y los fines para los cuales fueron usadas las tecnologías, desde las perspectivas de los profesores. Para llevar a cabo esta investigación, se adoptó un enfoque fenomenológico (Lester, 1999) con un diseño exploratorio-descriptivo de carácter cualitativo (Hernández Sampieri, et al., 2014). El mismo permitió comprender las percepciones de los participantes respecto al objeto de estudio. Empleando una técnica de muestreo mixta de muestras por conveniencia y casos-tipo, se abordaron diez profesores de ILE de la provincia de San Juan que reunían los requisitos planteados para esta muestra. Para recabar los datos, los informantes tuvieron que responder un cuestionario autoadministrado y, seguidamente, se les aplicaron entrevistas semi-estructuradas. Los principales hallazgos muestran tanto cambios como continuidades en la enseñanza del ILE con TIC. Respecto a los cambios, fueron advertidos mayormente durante el ASPO en la variedad y cantidad de recursos, en los fines que perseguían al usar las TIC, en la frecuencia con que las aplicaban, y en los roles de los profesores. Sumado a esto, las percepciones de los participantes también se vieron modificadas: luego de la experiencia de enseñar en pandemia valoraban a las TIC de manera más positiva para enseñar ILE. No obstante, el mismo tipo de propuestas con TIC predominó a lo largo de los tres momentos: actividades emergentes de la máquina (Díaz Maggioli y Painter-Farrell, 2016), focalizadas en trabajar la dimensión analítica de la lengua (Littlewood, 2011) a través de la exposición y la práctica controlada (Laurillard, 2012). De este modo, se puede inferir que los cambios acontecidos no produjeron una transformación en la forma de enseñar ILE. |
description |
Fil: Sergo, María Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4262 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846784785392861184 |
score |
12.982451 |