La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas

Autores
Garófalo, Silvana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
En la vida cotidiana, cuando tenemos la posibilidad de escuchar una lengua extranjera (LE) generalmente podemos llegar a reconocerla, más allá de tener conocimientos de esa lengua, por su resonancia, sus rasgos sonoros característicos y por su musicalidad; aspectos que en los trayectos de formación docente son abordados en las cátedras de fonética, fonología y prácticas del discurso oral. Los distintos diseños curriculares de los profesorados en lenguas extranjeras incluyen un abanico de contenidos detallados y específicos en cuanto a los campos de la pronunciación y la entonación, dado que su diseño apunta a formar hablantes y modelos competentes en las LE. De igual modo, en relación al campo de la pedagogía, los diseños comprenden formación en didáctica específica de las LE. Sin embargo, tanto los docentes en formación como los principiantes, con frecuencia, encuentran limitaciones y dificultades en sus prácticas docentes a la hora de decidir qué aspectos de la fonología abordar y con qué grado de profundidad trabajarlos en sus clases, teniendo en cuenta que el objetivo aquí es diferente al de sus trayectos formativos: lograr la inteligibilidad mutua de los hablantes para mantener intercambios de la vida diaria de manera eficiente. El presente trabajo propone socializar una experiencia de alumnos de posgrado sobre la selección y el desarrollo de contenidos de fonología para cursos de inglés en educación primaria, secundaria y en institutos de idiomas, a partir del marco teórico adoptado en la asignatura Didáctica de la Fonología y Dicción del Inglés de la Diplomatura en Lengua Inglesa, UNSAM.
Fuente
Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
Materia
Enseñanza
Fonología
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Teaching
Phonology
English language
Teaching methods
Ensino
Fonologia
Língua inglesa
Métodos de ensino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/739

id RIDAA_78e561c554b0978ea8db5d23c3a45bdf
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/739
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticasGarófalo, SilvanaEnseñanzaFonologíaLengua inglesaMétodos pedagógicosTeachingPhonologyEnglish languageTeaching methodsEnsinoFonologiaLíngua inglesaMétodos de ensinoFil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.En la vida cotidiana, cuando tenemos la posibilidad de escuchar una lengua extranjera (LE) generalmente podemos llegar a reconocerla, más allá de tener conocimientos de esa lengua, por su resonancia, sus rasgos sonoros característicos y por su musicalidad; aspectos que en los trayectos de formación docente son abordados en las cátedras de fonética, fonología y prácticas del discurso oral. Los distintos diseños curriculares de los profesorados en lenguas extranjeras incluyen un abanico de contenidos detallados y específicos en cuanto a los campos de la pronunciación y la entonación, dado que su diseño apunta a formar hablantes y modelos competentes en las LE. De igual modo, en relación al campo de la pedagogía, los diseños comprenden formación en didáctica específica de las LE. Sin embargo, tanto los docentes en formación como los principiantes, con frecuencia, encuentran limitaciones y dificultades en sus prácticas docentes a la hora de decidir qué aspectos de la fonología abordar y con qué grado de profundidad trabajarlos en sus clases, teniendo en cuenta que el objetivo aquí es diferente al de sus trayectos formativos: lograr la inteligibilidad mutua de los hablantes para mantener intercambios de la vida diaria de manera eficiente. El presente trabajo propone socializar una experiencia de alumnos de posgrado sobre la selección y el desarrollo de contenidos de fonología para cursos de inglés en educación primaria, secundaria y en institutos de idiomas, a partir del marco teórico adoptado en la asignatura Didáctica de la Fonología y Dicción del Inglés de la Diplomatura en Lengua Inglesa, UNSAM.2016-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/739Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/739instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:27.733RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
title La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
spellingShingle La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
Garófalo, Silvana
Enseñanza
Fonología
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Teaching
Phonology
English language
Teaching methods
Ensino
Fonologia
Língua inglesa
Métodos de ensino
title_short La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
title_full La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
title_fullStr La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
title_full_unstemmed La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
title_sort La didáctica de la fonología en inglés en la formación docente y en las prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Garófalo, Silvana
author Garófalo, Silvana
author_facet Garófalo, Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Fonología
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Teaching
Phonology
English language
Teaching methods
Ensino
Fonologia
Língua inglesa
Métodos de ensino
topic Enseñanza
Fonología
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Teaching
Phonology
English language
Teaching methods
Ensino
Fonologia
Língua inglesa
Métodos de ensino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
En la vida cotidiana, cuando tenemos la posibilidad de escuchar una lengua extranjera (LE) generalmente podemos llegar a reconocerla, más allá de tener conocimientos de esa lengua, por su resonancia, sus rasgos sonoros característicos y por su musicalidad; aspectos que en los trayectos de formación docente son abordados en las cátedras de fonética, fonología y prácticas del discurso oral. Los distintos diseños curriculares de los profesorados en lenguas extranjeras incluyen un abanico de contenidos detallados y específicos en cuanto a los campos de la pronunciación y la entonación, dado que su diseño apunta a formar hablantes y modelos competentes en las LE. De igual modo, en relación al campo de la pedagogía, los diseños comprenden formación en didáctica específica de las LE. Sin embargo, tanto los docentes en formación como los principiantes, con frecuencia, encuentran limitaciones y dificultades en sus prácticas docentes a la hora de decidir qué aspectos de la fonología abordar y con qué grado de profundidad trabajarlos en sus clases, teniendo en cuenta que el objetivo aquí es diferente al de sus trayectos formativos: lograr la inteligibilidad mutua de los hablantes para mantener intercambios de la vida diaria de manera eficiente. El presente trabajo propone socializar una experiencia de alumnos de posgrado sobre la selección y el desarrollo de contenidos de fonología para cursos de inglés en educación primaria, secundaria y en institutos de idiomas, a partir del marco teórico adoptado en la asignatura Didáctica de la Fonología y Dicción del Inglés de la Diplomatura en Lengua Inglesa, UNSAM.
description Fil: Garófalo, Silvana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/739
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340592099524608
score 12.623145