Mooc, debate abierto

Autores
Zapata Ros, Miguel; Chan Núñez, María Elena; Pérez, María Ximena; Campi, Walter
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Murcia; España.
Fil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Alcalá; España.
Fil: Chan Núñez, María Elena. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; México.
Fil: Chan Núñez, María Elena. Universidad de Guadalajara; México.
Fil: Pérez, María Ximena. Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
MOOC, debate abierto está dividido en dos partes: la primera es descriptiva y expone, de manera fiel, la estructura y los contenidos del conversatorio dado en el marco del “Primer Seminario MOOC: posibilidades y límites para la educación superior”, organizado por el Programa de Educación no presencial “Universidad Virtual de Quilmes”. El encuentro –del que participaron Miguel Zapata Ros y María Elena Chan Núñez– fue un ámbito fecundo para el intercambio, el debate y la colaboración hacia el interior de la Universidad y entre otras instituciones, especialistas y público en general. La segunda parte, que refiere a textos elaborados por Walter Campi, Ana Rúa, Paola Dellepiane y María Ximena Pérez, constituye un aporte para conceptualizar el tema a través de una reflexión crítica sobre el modelo, examinando el fenómeno desde diferentes perspectivas. Así, MOOC, debate abierto ofrece una visión profunda y analítica que intenta develar uno de los modos de alcanzar el progreso y el desarrollo sostenible en Educación Superior.
Presentación / por Germán Dabat -- Introducción / por María Ximena Pérez -- Primera parte. Se abre el debate: Io Seminario MOOC en la Universidad Nacional de Quilmes -- MOOC debate abierto -- cap. 1. MOOC: posibilidades y límites para la educación superior / por Miguel Zapata Ros -- cap. 2. El modelo COOL: aprendizaje colaborativo en línea y abierto / por María Elena Chan Núñez -- cap. 3. Mesa redonda: MOOC Y COOL, alcances y limitaciones / por María Ximena Pérez y Walter Campi -- Segunda parte. La mirada crítica del debate -- cap. 1. De los MOOC y de hackear la educación superior en entornos virtuales / por Walter Campi -- cap. 2. La metodología de enseñanza desplegada por los MOOC / por Ana Rúa -- cap. 3. Una mirada sobre los cursos abiertos, masivos y en línea: los MOOC / por Paola Dellepiane -- cap. 4. Convergencia, inclusión y democratización educativa: el turno de los MOOC / por María Ximena Pérez.
Fuente
Campi, W., Pérez. M. X. (Comp.) (2016). MOOC, debate abierto. Bernal, Argentina : Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes.
Materia
Enseñanza superior
Educación virtual
Cursos
MOOC
Higher education
Virtual education
Courses
Ensino superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/327

id RIDAA_f7d1a1fccbf0492bbf4818a74e2e2d45
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/327
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Mooc, debate abiertoZapata Ros, MiguelChan Núñez, María ElenaPérez, María XimenaCampi, WalterEnseñanza superiorEducación virtualCursosMOOCHigher educationVirtual educationCoursesEnsino superiorFil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Murcia; España.Fil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Alcalá; España.Fil: Chan Núñez, María Elena. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; México.Fil: Chan Núñez, María Elena. Universidad de Guadalajara; México.Fil: Pérez, María Ximena. Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.MOOC, debate abierto está dividido en dos partes: la primera es descriptiva y expone, de manera fiel, la estructura y los contenidos del conversatorio dado en el marco del “Primer Seminario MOOC: posibilidades y límites para la educación superior”, organizado por el Programa de Educación no presencial “Universidad Virtual de Quilmes”. El encuentro –del que participaron Miguel Zapata Ros y María Elena Chan Núñez– fue un ámbito fecundo para el intercambio, el debate y la colaboración hacia el interior de la Universidad y entre otras instituciones, especialistas y público en general. La segunda parte, que refiere a textos elaborados por Walter Campi, Ana Rúa, Paola Dellepiane y María Ximena Pérez, constituye un aporte para conceptualizar el tema a través de una reflexión crítica sobre el modelo, examinando el fenómeno desde diferentes perspectivas. Así, MOOC, debate abierto ofrece una visión profunda y analítica que intenta develar uno de los modos de alcanzar el progreso y el desarrollo sostenible en Educación Superior.Presentación / por Germán Dabat -- Introducción / por María Ximena Pérez -- Primera parte. Se abre el debate: Io Seminario MOOC en la Universidad Nacional de Quilmes -- MOOC debate abierto -- cap. 1. MOOC: posibilidades y límites para la educación superior / por Miguel Zapata Ros -- cap. 2. El modelo COOL: aprendizaje colaborativo en línea y abierto / por María Elena Chan Núñez -- cap. 3. Mesa redonda: MOOC Y COOL, alcances y limitaciones / por María Ximena Pérez y Walter Campi -- Segunda parte. La mirada crítica del debate -- cap. 1. De los MOOC y de hackear la educación superior en entornos virtuales / por Walter Campi -- cap. 2. La metodología de enseñanza desplegada por los MOOC / por Ana Rúa -- cap. 3. Una mirada sobre los cursos abiertos, masivos y en línea: los MOOC / por Paola Dellepiane -- cap. 4. Convergencia, inclusión y democratización educativa: el turno de los MOOC / por María Ximena Pérez.Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de QuilmesCampi, WalterPérez, María Ximena2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-3706-64-6http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/327Campi, W., Pérez. M. X. (Comp.) (2016). MOOC, debate abierto. Bernal, Argentina : Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes.reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/327instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:26.552RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mooc, debate abierto
title Mooc, debate abierto
spellingShingle Mooc, debate abierto
Zapata Ros, Miguel
Enseñanza superior
Educación virtual
Cursos
MOOC
Higher education
Virtual education
Courses
Ensino superior
title_short Mooc, debate abierto
title_full Mooc, debate abierto
title_fullStr Mooc, debate abierto
title_full_unstemmed Mooc, debate abierto
title_sort Mooc, debate abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata Ros, Miguel
Chan Núñez, María Elena
Pérez, María Ximena
Campi, Walter
author Zapata Ros, Miguel
author_facet Zapata Ros, Miguel
Chan Núñez, María Elena
Pérez, María Ximena
Campi, Walter
author_role author
author2 Chan Núñez, María Elena
Pérez, María Ximena
Campi, Walter
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campi, Walter
Pérez, María Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Educación virtual
Cursos
MOOC
Higher education
Virtual education
Courses
Ensino superior
topic Enseñanza superior
Educación virtual
Cursos
MOOC
Higher education
Virtual education
Courses
Ensino superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Murcia; España.
Fil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Alcalá; España.
Fil: Chan Núñez, María Elena. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; México.
Fil: Chan Núñez, María Elena. Universidad de Guadalajara; México.
Fil: Pérez, María Ximena. Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
MOOC, debate abierto está dividido en dos partes: la primera es descriptiva y expone, de manera fiel, la estructura y los contenidos del conversatorio dado en el marco del “Primer Seminario MOOC: posibilidades y límites para la educación superior”, organizado por el Programa de Educación no presencial “Universidad Virtual de Quilmes”. El encuentro –del que participaron Miguel Zapata Ros y María Elena Chan Núñez– fue un ámbito fecundo para el intercambio, el debate y la colaboración hacia el interior de la Universidad y entre otras instituciones, especialistas y público en general. La segunda parte, que refiere a textos elaborados por Walter Campi, Ana Rúa, Paola Dellepiane y María Ximena Pérez, constituye un aporte para conceptualizar el tema a través de una reflexión crítica sobre el modelo, examinando el fenómeno desde diferentes perspectivas. Así, MOOC, debate abierto ofrece una visión profunda y analítica que intenta develar uno de los modos de alcanzar el progreso y el desarrollo sostenible en Educación Superior.
Presentación / por Germán Dabat -- Introducción / por María Ximena Pérez -- Primera parte. Se abre el debate: Io Seminario MOOC en la Universidad Nacional de Quilmes -- MOOC debate abierto -- cap. 1. MOOC: posibilidades y límites para la educación superior / por Miguel Zapata Ros -- cap. 2. El modelo COOL: aprendizaje colaborativo en línea y abierto / por María Elena Chan Núñez -- cap. 3. Mesa redonda: MOOC Y COOL, alcances y limitaciones / por María Ximena Pérez y Walter Campi -- Segunda parte. La mirada crítica del debate -- cap. 1. De los MOOC y de hackear la educación superior en entornos virtuales / por Walter Campi -- cap. 2. La metodología de enseñanza desplegada por los MOOC / por Ana Rúa -- cap. 3. Una mirada sobre los cursos abiertos, masivos y en línea: los MOOC / por Paola Dellepiane -- cap. 4. Convergencia, inclusión y democratización educativa: el turno de los MOOC / por María Ximena Pérez.
description Fil: Zapata Ros, Miguel. Universidad de Murcia; España.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3706-64-6
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/327
identifier_str_mv 978-987-3706-64-6
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Campi, W., Pérez. M. X. (Comp.) (2016). MOOC, debate abierto. Bernal, Argentina : Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes.
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340590956576768
score 12.623145