Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos

Autores
Muniagurria Arriete, Julián Leandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Muniagurria Arriete, Julián Leandro. Finalización de Estudios Primarios y Secundarios; Argentina.
Con la implementación de la Ley de Educación Nº 26.206 se establece la obligatoriedad de los niveles primario y secundario, a la vez se crea la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos. La Resolución del Ministerio de Educación Nº 1042/12 da origen al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para garantizar el derecho a todos los y los ciudadanos del país Plan fines es una propuesta del gobierno nacional a través del ministerio de educación, para que los ciudadanos de todo el país, que no hayan terminado sus estudios obligatorios puedan hacerlo. La Universidad Nacional de Quilmes es una de las primeras universidades nacionales que se suma a la propuesta de FinEs , a que cuenta con antecedentes históricos en el campo de la Educación Popular y la de Jóvenes y Adultos. El Plan FinEs hace hincapié en el joven y el adulto situado en su lugar de pertenencia o trabajo. La educación para adultos debe ser entendida de forma distinta que la educación para niños, por lo que las estructuras diseñadas para fomentar cada una de ellas intrínsecamente deben ser distintas. Es en ese punto donde el plan FinEs fue uno de los mayores aciertos en cuanto a políticas públicas relacionadas a la educación para adultos.
Fuente
Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
Materia
Educación
Políticas públicas
Inclusión social
Educación inclusiva
Adultos
Plan FinEs
Universidad Nacional de Quilmes
Education
Public policy
Social inclusion
Inclusive education
Adults
National University of Quilmes
Educação
Inclusão social
Educação inclusiva
Velhos
Universidade Nacional de Quilmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/638

id RIDAA_f20993a3848cdb4318a85db706e269ca
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/638
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultosMuniagurria Arriete, Julián LeandroEducaciónPolíticas públicasInclusión socialEducación inclusivaAdultosPlan FinEsUniversidad Nacional de QuilmesEducationPublic policySocial inclusionInclusive educationAdultsNational University of QuilmesEducaçãoInclusão socialEducação inclusivaVelhosUniversidade Nacional de QuilmesFil: Muniagurria Arriete, Julián Leandro. Finalización de Estudios Primarios y Secundarios; Argentina.Con la implementación de la Ley de Educación Nº 26.206 se establece la obligatoriedad de los niveles primario y secundario, a la vez se crea la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos. La Resolución del Ministerio de Educación Nº 1042/12 da origen al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para garantizar el derecho a todos los y los ciudadanos del país Plan fines es una propuesta del gobierno nacional a través del ministerio de educación, para que los ciudadanos de todo el país, que no hayan terminado sus estudios obligatorios puedan hacerlo. La Universidad Nacional de Quilmes es una de las primeras universidades nacionales que se suma a la propuesta de FinEs , a que cuenta con antecedentes históricos en el campo de la Educación Popular y la de Jóvenes y Adultos. El Plan FinEs hace hincapié en el joven y el adulto situado en su lugar de pertenencia o trabajo. La educación para adultos debe ser entendida de forma distinta que la educación para niños, por lo que las estructuras diseñadas para fomentar cada una de ellas intrínsecamente deben ser distintas. Es en ese punto donde el plan FinEs fue uno de los mayores aciertos en cuanto a políticas públicas relacionadas a la educación para adultos.2016-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/638Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/638instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:19.135RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
title Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
spellingShingle Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
Muniagurria Arriete, Julián Leandro
Educación
Políticas públicas
Inclusión social
Educación inclusiva
Adultos
Plan FinEs
Universidad Nacional de Quilmes
Education
Public policy
Social inclusion
Inclusive education
Adults
National University of Quilmes
Educação
Inclusão social
Educação inclusiva
Velhos
Universidade Nacional de Quilmes
title_short Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
title_full Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
title_fullStr Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
title_full_unstemmed Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
title_sort Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Muniagurria Arriete, Julián Leandro
author Muniagurria Arriete, Julián Leandro
author_facet Muniagurria Arriete, Julián Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Políticas públicas
Inclusión social
Educación inclusiva
Adultos
Plan FinEs
Universidad Nacional de Quilmes
Education
Public policy
Social inclusion
Inclusive education
Adults
National University of Quilmes
Educação
Inclusão social
Educação inclusiva
Velhos
Universidade Nacional de Quilmes
topic Educación
Políticas públicas
Inclusión social
Educación inclusiva
Adultos
Plan FinEs
Universidad Nacional de Quilmes
Education
Public policy
Social inclusion
Inclusive education
Adults
National University of Quilmes
Educação
Inclusão social
Educação inclusiva
Velhos
Universidade Nacional de Quilmes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muniagurria Arriete, Julián Leandro. Finalización de Estudios Primarios y Secundarios; Argentina.
Con la implementación de la Ley de Educación Nº 26.206 se establece la obligatoriedad de los niveles primario y secundario, a la vez se crea la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos. La Resolución del Ministerio de Educación Nº 1042/12 da origen al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para garantizar el derecho a todos los y los ciudadanos del país Plan fines es una propuesta del gobierno nacional a través del ministerio de educación, para que los ciudadanos de todo el país, que no hayan terminado sus estudios obligatorios puedan hacerlo. La Universidad Nacional de Quilmes es una de las primeras universidades nacionales que se suma a la propuesta de FinEs , a que cuenta con antecedentes históricos en el campo de la Educación Popular y la de Jóvenes y Adultos. El Plan FinEs hace hincapié en el joven y el adulto situado en su lugar de pertenencia o trabajo. La educación para adultos debe ser entendida de forma distinta que la educación para niños, por lo que las estructuras diseñadas para fomentar cada una de ellas intrínsecamente deben ser distintas. Es en ese punto donde el plan FinEs fue uno de los mayores aciertos en cuanto a políticas públicas relacionadas a la educación para adultos.
description Fil: Muniagurria Arriete, Julián Leandro. Finalización de Estudios Primarios y Secundarios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/638
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618632591572992
score 13.069144