¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap

Autores
Seijo, Gustavo L.; Cantero, Javier H.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Seijo, Gustavo L. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Seijo, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Cantero, Javier H. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.
This article intends to analyse research-technology (rt) development and management at invap. The main offspring of technology development at invap is an extremely diversified portfolio of technological products. Rts stand for interstitial (inter-departmental) boundary-crossing circulating knowledge. According to this theoretical insight, organisational technology-driven r&d learning can be characterised as a co-ordinated, transverse, inter-departmental and inter-disciplinary process. rt-related technologies have the potential to be dis-embedded from a specific development-project or organisational area and to be re-embedded into another line of technological activity. This paper identifies and addresses the historical dynamics of six rts at invap. The rt perspective both marginalizes the conventional r&d emphasis on the actual generation of new products and production process improvement, and highlights the importance of monitoring rt evolution. In due course, and by building on these rts, organisational dynamic capabilities (dcs) may emerge
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
I+D
Tecnología
Centros de I+D
Argentina
R & D
Technology
R & D centres
Argentine
P & D
Tecnologia
Centros de P & D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/552

id RIDAA_eeedf326ff61e6e926a2d21775fc23fc
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/552
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invapHow to make an artificial satellite out of a nuclear reactor. In praise of research technology management at INVAPSeijo, Gustavo L.Cantero, Javier H.I+DTecnologíaCentros de I+DArgentinaR & DTechnologyR & D centresArgentineP & DTecnologiaCentros de P & DFil: Seijo, Gustavo L. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Seijo, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cantero, Javier H. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.This article intends to analyse research-technology (rt) development and management at invap. The main offspring of technology development at invap is an extremely diversified portfolio of technological products. Rts stand for interstitial (inter-departmental) boundary-crossing circulating knowledge. According to this theoretical insight, organisational technology-driven r&d learning can be characterised as a co-ordinated, transverse, inter-departmental and inter-disciplinary process. rt-related technologies have the potential to be dis-embedded from a specific development-project or organisational area and to be re-embedded into another line of technological activity. This paper identifies and addresses the historical dynamics of six rts at invap. The rt perspective both marginalizes the conventional r&d emphasis on the actual generation of new products and production process improvement, and highlights the importance of monitoring rt evolution. In due course, and by building on these rts, organisational dynamic capabilities (dcs) may emergeUniversidad Nacional de Quilmes2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/552Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:20Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/552instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:21.034RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
How to make an artificial satellite out of a nuclear reactor. In praise of research technology management at INVAP
title ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
spellingShingle ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
Seijo, Gustavo L.
I+D
Tecnología
Centros de I+D
Argentina
R & D
Technology
R & D centres
Argentine
P & D
Tecnologia
Centros de P & D
title_short ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
title_full ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
title_fullStr ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
title_full_unstemmed ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
title_sort ¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
dc.creator.none.fl_str_mv Seijo, Gustavo L.
Cantero, Javier H.
author Seijo, Gustavo L.
author_facet Seijo, Gustavo L.
Cantero, Javier H.
author_role author
author2 Cantero, Javier H.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv I+D
Tecnología
Centros de I+D
Argentina
R & D
Technology
R & D centres
Argentine
P & D
Tecnologia
Centros de P & D
topic I+D
Tecnología
Centros de I+D
Argentina
R & D
Technology
R & D centres
Argentine
P & D
Tecnologia
Centros de P & D
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seijo, Gustavo L. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Seijo, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Cantero, Javier H. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.
This article intends to analyse research-technology (rt) development and management at invap. The main offspring of technology development at invap is an extremely diversified portfolio of technological products. Rts stand for interstitial (inter-departmental) boundary-crossing circulating knowledge. According to this theoretical insight, organisational technology-driven r&d learning can be characterised as a co-ordinated, transverse, inter-departmental and inter-disciplinary process. rt-related technologies have the potential to be dis-embedded from a specific development-project or organisational area and to be re-embedded into another line of technological activity. This paper identifies and addresses the historical dynamics of six rts at invap. The rt perspective both marginalizes the conventional r&d emphasis on the actual generation of new products and production process improvement, and highlights the importance of monitoring rt evolution. In due course, and by building on these rts, organisational dynamic capabilities (dcs) may emerge
description Fil: Seijo, Gustavo L. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/552
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618633869787136
score 13.070432