¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap

Autores
Seijo, Gustavo Luis; Cantero, Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.
Fil: Seijo, Gustavo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Cantero, Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Materia
Tecnologías de Investigación
Gestión de I+D
Capacidades Dinámicas
Organizaciones de Base Tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91442

id CONICETDig_0564874fa76e5e96e16db1a3fb1a6d40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invapSeijo, Gustavo LuisCantero, JavierTecnologías de InvestigaciónGestión de I+DCapacidades DinámicasOrganizaciones de Base Tecnológicahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.Fil: Seijo, Gustavo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Cantero, Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91442Seijo, Gustavo Luis; Cantero, Javier; ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 18; 35; 10-2013; 13-440328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/526a8c38ec2b5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/552info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:41.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
title ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
spellingShingle ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
Seijo, Gustavo Luis
Tecnologías de Investigación
Gestión de I+D
Capacidades Dinámicas
Organizaciones de Base Tecnológica
title_short ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
title_full ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
title_fullStr ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
title_full_unstemmed ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
title_sort ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap
dc.creator.none.fl_str_mv Seijo, Gustavo Luis
Cantero, Javier
author Seijo, Gustavo Luis
author_facet Seijo, Gustavo Luis
Cantero, Javier
author_role author
author2 Cantero, Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías de Investigación
Gestión de I+D
Capacidades Dinámicas
Organizaciones de Base Tecnológica
topic Tecnologías de Investigación
Gestión de I+D
Capacidades Dinámicas
Organizaciones de Base Tecnológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.
Fil: Seijo, Gustavo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Cantero, Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
description Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el resultado de procesos continuos de desarrollo de tecnología. Las ti dan cuenta de un saber intersticial circulante –a veces, también interdepartamental– que ha cruzado, cuando menos, las fronteras de una disciplina académica específica. De acuerdo con esta perspectiva teórica, el quehacer en i+d tecnológico de una organización puede caracterizarse como un proceso coordinado, transversal, interdepartamental e interdisciplinario. Las ti poseen la capacidad de ser desensambladas de un proyecto de desarrollo determinado y ser, luego, reensambladas dentro de otro/s proyecto/s de desarrollo o área/s organizacional/es de actividad tecnológica. En este artículo se identifican y describen las dinámicas históricas de seis ti de invap. La perspectiva de ti le quita relevancia al énfasis tradicional atinente a la generación de nuevos productos o la mejora de procesos productivos que enfáticamente prohíja la literatura más convencional de i+d. Además, este enfoque destaca la importancia de monitorear la evolución de distintas ti a nivel organizacional para que puedan contribuir a conformar capacidades dinámicas organizacionales a su debido tiempo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91442
Seijo, Gustavo Luis; Cantero, Javier; ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 18; 35; 10-2013; 13-44
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91442
identifier_str_mv Seijo, Gustavo Luis; Cantero, Javier; ¿Como hacer un satelite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologias de investigacion en invap; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 18; 35; 10-2013; 13-44
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/526a8c38ec2b5.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613615374565376
score 13.070432