Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México

Autores
Gortari Rabiela, Rebeca de; Santos Corral, María Josefa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gortari Rabiela, Rebeca de. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.
Fil: Santos Corral, María Josefa. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.
En México, como en otros países, un conjunto de fuerzas sociales, económicas y políticas se han combinado para empujar a las universidades y centros de I+D a transformarse y adquirir formas más dinámicas de administración de sus programas de investigación y de los contactos y redes establecidos con las empresas. En este trabajo se muestra los cambios que estos centros han sufrido bajo la influencia tanto de presiones internas como externas. Estas incluyen nuevos paradigmas para la investigación, el crecimiento de la comercialización y administración del conocimiento y su reestructuración, como resultado del incremento de un conjunto de políticas e instrumentos científicos y tecnológicos. Así como también de la evolución de las propias actividades de investigación y de las necesidades económicas de las regiones donde se localizan estos centros. Con ese propósito, se analiza la trayectoria de un centro de I+D, a partir del cual se muestra cómo se adaptaron sus actividades a las nuevas condiciones externas y cómo han redefinido su relación con la sociedad y las empresas. Dichas transformaciones han contribuido a transformar los marcos de referencia de los centros y su personal debido a las presiones de los fondos externos y de los usuarios como de las especificidades que plantea la investigación.
In Mexico, as in other countries, a set of social, economic and political forces has been combined to encourage universities and R&D centres to transform itself to be pro-active in its administration of research programmes and to establish networks and contacts with companies. In this work we show how these centres are changing, under internal and external pressures. These include new paradigms of research, growing of commerce, administration and changes of knowledge as the result of the increase in the use of a set of policies, cientific and technological instruments. Also from the evolution of its own innovation activities and the economic needs where these centres are based. We analyse the trayectory of a R&D centre, with the aim to show how it has adaptated its activities to external conditions and how it has redefined its relation with society and companies. We argue that this transformations has contributed to modify the reference framework of centres and of its personal due to external pressures from clients and the very specificities of research.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Centros de I+D
Mercadeo
Conocimiento
México
R&D centres
Marketing
Knowledge
Mexico
Centros de P&D
Conhecimento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/776

id RIDAA_d2d63211bd4937092dda9b625dcb9d0f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/776
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en MéxicoStrategies for the commerce of knowledge : practices of a R&D centre in MexicoGortari Rabiela, Rebeca deSantos Corral, María JosefaCentros de I+DMercadeoConocimientoMéxicoR&D centresMarketingKnowledgeMexicoCentros de P&DConhecimentoFil: Gortari Rabiela, Rebeca de. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.Fil: Santos Corral, María Josefa. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.En México, como en otros países, un conjunto de fuerzas sociales, económicas y políticas se han combinado para empujar a las universidades y centros de I+D a transformarse y adquirir formas más dinámicas de administración de sus programas de investigación y de los contactos y redes establecidos con las empresas. En este trabajo se muestra los cambios que estos centros han sufrido bajo la influencia tanto de presiones internas como externas. Estas incluyen nuevos paradigmas para la investigación, el crecimiento de la comercialización y administración del conocimiento y su reestructuración, como resultado del incremento de un conjunto de políticas e instrumentos científicos y tecnológicos. Así como también de la evolución de las propias actividades de investigación y de las necesidades económicas de las regiones donde se localizan estos centros. Con ese propósito, se analiza la trayectoria de un centro de I+D, a partir del cual se muestra cómo se adaptaron sus actividades a las nuevas condiciones externas y cómo han redefinido su relación con la sociedad y las empresas. Dichas transformaciones han contribuido a transformar los marcos de referencia de los centros y su personal debido a las presiones de los fondos externos y de los usuarios como de las especificidades que plantea la investigación.In Mexico, as in other countries, a set of social, economic and political forces has been combined to encourage universities and R&D centres to transform itself to be pro-active in its administration of research programmes and to establish networks and contacts with companies. In this work we show how these centres are changing, under internal and external pressures. These include new paradigms of research, growing of commerce, administration and changes of knowledge as the result of the increase in the use of a set of policies, cientific and technological instruments. Also from the evolution of its own innovation activities and the economic needs where these centres are based. We analyse the trayectory of a R&D centre, with the aim to show how it has adaptated its activities to external conditions and how it has redefined its relation with society and companies. We argue that this transformations has contributed to modify the reference framework of centres and of its personal due to external pressures from clients and the very specificities of research.Universidad Nacional de Quilmes2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/776Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:20Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/776instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:20.917RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
Strategies for the commerce of knowledge : practices of a R&D centre in Mexico
title Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
spellingShingle Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
Gortari Rabiela, Rebeca de
Centros de I+D
Mercadeo
Conocimiento
México
R&D centres
Marketing
Knowledge
Mexico
Centros de P&D
Conhecimento
title_short Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
title_full Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
title_fullStr Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
title_full_unstemmed Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
title_sort Estrategias para la comercialización del conocimiento : las prácticas de un centro de I+D en México
dc.creator.none.fl_str_mv Gortari Rabiela, Rebeca de
Santos Corral, María Josefa
author Gortari Rabiela, Rebeca de
author_facet Gortari Rabiela, Rebeca de
Santos Corral, María Josefa
author_role author
author2 Santos Corral, María Josefa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Centros de I+D
Mercadeo
Conocimiento
México
R&D centres
Marketing
Knowledge
Mexico
Centros de P&D
Conhecimento
topic Centros de I+D
Mercadeo
Conocimiento
México
R&D centres
Marketing
Knowledge
Mexico
Centros de P&D
Conhecimento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gortari Rabiela, Rebeca de. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.
Fil: Santos Corral, María Josefa. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.
En México, como en otros países, un conjunto de fuerzas sociales, económicas y políticas se han combinado para empujar a las universidades y centros de I+D a transformarse y adquirir formas más dinámicas de administración de sus programas de investigación y de los contactos y redes establecidos con las empresas. En este trabajo se muestra los cambios que estos centros han sufrido bajo la influencia tanto de presiones internas como externas. Estas incluyen nuevos paradigmas para la investigación, el crecimiento de la comercialización y administración del conocimiento y su reestructuración, como resultado del incremento de un conjunto de políticas e instrumentos científicos y tecnológicos. Así como también de la evolución de las propias actividades de investigación y de las necesidades económicas de las regiones donde se localizan estos centros. Con ese propósito, se analiza la trayectoria de un centro de I+D, a partir del cual se muestra cómo se adaptaron sus actividades a las nuevas condiciones externas y cómo han redefinido su relación con la sociedad y las empresas. Dichas transformaciones han contribuido a transformar los marcos de referencia de los centros y su personal debido a las presiones de los fondos externos y de los usuarios como de las especificidades que plantea la investigación.
In Mexico, as in other countries, a set of social, economic and political forces has been combined to encourage universities and R&D centres to transform itself to be pro-active in its administration of research programmes and to establish networks and contacts with companies. In this work we show how these centres are changing, under internal and external pressures. These include new paradigms of research, growing of commerce, administration and changes of knowledge as the result of the increase in the use of a set of policies, cientific and technological instruments. Also from the evolution of its own innovation activities and the economic needs where these centres are based. We analyse the trayectory of a R&D centre, with the aim to show how it has adaptated its activities to external conditions and how it has redefined its relation with society and companies. We argue that this transformations has contributed to modify the reference framework of centres and of its personal due to external pressures from clients and the very specificities of research.
description Fil: Gortari Rabiela, Rebeca de. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; México.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/776
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618633299361792
score 13.070432