El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica

Autores
Olivero, Betiana; Cortese Marhild, Liliana; Castro, Silvia; Bevilacqua, María Belem
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Olivero, Betiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cortese Marhild, Liliana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bevilacqua, María Belem. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo narrar una experiencia pedagógica referida a alfabetización académica en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), enmarcada en el proyecto “Re visitar prácticas comunes: el parcial universitario presencial escrito”. Este proyecto tiene como eje de abordaje el parcial escrito presencial y es desarrollado en forma conjunta entre las cátedras de Psicopedagogía I, Introducción a la Educación Especial, Pedagogía y Estrategias para el Trabajo Intelectual, cuyos equipos docentes han trabajado en forma colaborativa en distintos proyectos desde hace varios años. Todas las asignaturas pertenecen a primer año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Psicopedagogía y Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, de los Departamentos de Ciencias de la Educación y de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto tiene como objetivos generales aportar acciones y saberes que fortalezcan la democratización de la educación superior; generar una propuesta de trabajo tendiente a revisar prácticas letradas instituidas que posibilite la reformulación de acciones de enseñanza y promueva en los estudiantes aprendizajes que potencien su ingreso y permanencia en la comunidad universitaria. En esta ponencia se relatará la experiencia llevada a cabo en el primer año de desarrollo del proyecto en una de las cátedras, Introducción a la Educación Especial. Es una asignatura de régimen cuatrimestral y corresponde a primer año de las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Especial. La cátedra se conforma con tres docentes y una ayudante alumna y en el corriente año ingresaron 58 estudiantes. El propósito que se persigue desde la asignatura es que los estudiantes reflexionen sobre la educación especial como campo teórico y de práctica educativa; y promover un análisis crítico de las problemáticas actuales del campo, identificando y analizando distintos contextos educativos y las demandas sociales que se le hacen.
Fuente
Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (1 : 2016 : Bernal, Argentina)
Materia
Exámenes escritos
Alfabetización
Conocimiento académico
Written examinations
Literacy
Academic knowledge
Exames escritos
Alfabetização
Conhecimento acadêmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/769

id RIDAA_e2bbbe4fcb9ec8ce75003fa676f1ed7a
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/769
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académicaOlivero, BetianaCortese Marhild, LilianaCastro, SilviaBevilacqua, María BelemExámenes escritosAlfabetizaciónConocimiento académicoWritten examinationsLiteracyAcademic knowledgeExames escritosAlfabetizaçãoConhecimento acadêmicoFil: Olivero, Betiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cortese Marhild, Liliana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castro, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bevilacqua, María Belem. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.El presente trabajo tiene por objetivo narrar una experiencia pedagógica referida a alfabetización académica en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), enmarcada en el proyecto “Re visitar prácticas comunes: el parcial universitario presencial escrito”. Este proyecto tiene como eje de abordaje el parcial escrito presencial y es desarrollado en forma conjunta entre las cátedras de Psicopedagogía I, Introducción a la Educación Especial, Pedagogía y Estrategias para el Trabajo Intelectual, cuyos equipos docentes han trabajado en forma colaborativa en distintos proyectos desde hace varios años. Todas las asignaturas pertenecen a primer año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Psicopedagogía y Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, de los Departamentos de Ciencias de la Educación y de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto tiene como objetivos generales aportar acciones y saberes que fortalezcan la democratización de la educación superior; generar una propuesta de trabajo tendiente a revisar prácticas letradas instituidas que posibilite la reformulación de acciones de enseñanza y promueva en los estudiantes aprendizajes que potencien su ingreso y permanencia en la comunidad universitaria. En esta ponencia se relatará la experiencia llevada a cabo en el primer año de desarrollo del proyecto en una de las cátedras, Introducción a la Educación Especial. Es una asignatura de régimen cuatrimestral y corresponde a primer año de las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Especial. La cátedra se conforma con tres docentes y una ayudante alumna y en el corriente año ingresaron 58 estudiantes. El propósito que se persigue desde la asignatura es que los estudiantes reflexionen sobre la educación especial como campo teórico y de práctica educativa; y promover un análisis crítico de las problemáticas actuales del campo, identificando y analizando distintos contextos educativos y las demandas sociales que se le hacen.2016-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/769Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (1 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/769instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:31.291RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
title El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
spellingShingle El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
Olivero, Betiana
Exámenes escritos
Alfabetización
Conocimiento académico
Written examinations
Literacy
Academic knowledge
Exames escritos
Alfabetização
Conhecimento acadêmico
title_short El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
title_full El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
title_fullStr El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
title_full_unstemmed El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
title_sort El parcial presencial escrito. Una experiencia de alfabetización académica
dc.creator.none.fl_str_mv Olivero, Betiana
Cortese Marhild, Liliana
Castro, Silvia
Bevilacqua, María Belem
author Olivero, Betiana
author_facet Olivero, Betiana
Cortese Marhild, Liliana
Castro, Silvia
Bevilacqua, María Belem
author_role author
author2 Cortese Marhild, Liliana
Castro, Silvia
Bevilacqua, María Belem
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Exámenes escritos
Alfabetización
Conocimiento académico
Written examinations
Literacy
Academic knowledge
Exames escritos
Alfabetização
Conhecimento acadêmico
topic Exámenes escritos
Alfabetización
Conocimiento académico
Written examinations
Literacy
Academic knowledge
Exames escritos
Alfabetização
Conhecimento acadêmico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olivero, Betiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cortese Marhild, Liliana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Silvia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bevilacqua, María Belem. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo narrar una experiencia pedagógica referida a alfabetización académica en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), enmarcada en el proyecto “Re visitar prácticas comunes: el parcial universitario presencial escrito”. Este proyecto tiene como eje de abordaje el parcial escrito presencial y es desarrollado en forma conjunta entre las cátedras de Psicopedagogía I, Introducción a la Educación Especial, Pedagogía y Estrategias para el Trabajo Intelectual, cuyos equipos docentes han trabajado en forma colaborativa en distintos proyectos desde hace varios años. Todas las asignaturas pertenecen a primer año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Psicopedagogía y Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, de los Departamentos de Ciencias de la Educación y de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto tiene como objetivos generales aportar acciones y saberes que fortalezcan la democratización de la educación superior; generar una propuesta de trabajo tendiente a revisar prácticas letradas instituidas que posibilite la reformulación de acciones de enseñanza y promueva en los estudiantes aprendizajes que potencien su ingreso y permanencia en la comunidad universitaria. En esta ponencia se relatará la experiencia llevada a cabo en el primer año de desarrollo del proyecto en una de las cátedras, Introducción a la Educación Especial. Es una asignatura de régimen cuatrimestral y corresponde a primer año de las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Especial. La cátedra se conforma con tres docentes y una ayudante alumna y en el corriente año ingresaron 58 estudiantes. El propósito que se persigue desde la asignatura es que los estudiantes reflexionen sobre la educación especial como campo teórico y de práctica educativa; y promover un análisis crítico de las problemáticas actuales del campo, identificando y analizando distintos contextos educativos y las demandas sociales que se le hacen.
description Fil: Olivero, Betiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/769
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (1 : 2016 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340593422827520
score 12.623145