Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Uriona Siles, Leandro D.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Andrea Verónica
Cervini, Rubén
Flores, Jorge
Gaviglio, Andrea - Descripción
- Fil: Uriona Siles, Leandro D. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo estudia el nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital monovalente de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el sector los profesionales de la salud prestan atención directa y contínua a personas con patologías que manifiestan sus signos y síntomas a través de la conducta y corporeidad. Las leyes vigentes que rigen el campo disciplinar son la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y la Ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 448. Además, el Ministerio de Salud Nacional, en la Resolución 199/2011, reconoce como especialidad a la formación de posgrado que otorga el título de Enfermero especialista en salud mental y psiquiatría. Aunque las dos primeras leyes proponen interdisciplinariedad, no se encuentra ese tipo de formación académica para el personal de enfermería, motivo por el cual se generó la pregunta que nos llevó a esta investigación y a analizar la formación del personal de enfermería en el campo de la Salud Mental. Se demostró que la formación para la función que realiza el profesional de enfermería en el Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García, es baja, no sólo porque no se adecuan al puesto de trabajo sino que no lo hacen a las necesidades profesionales ya que la formación es básica y no se contempla un continuo a lo largo de la vida profesional. Así mismo, se han comparado las leyes que enmarcan y regulan el desempeño y la formación en enfermería y aunque la complementación no es la adecuada se vislumbran horizontes de cambios: se necesita formación para, interdisciplinariamente, llevar a cabo la labor, pero se quitan materias teóricas curriculares de formación profesional. - Materia
-
Enfermería
Salud mental
Formación profesional
Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García
Buenos Aires (Ciudad)
Nursing
Mental health
Vocational education
Enfermagem
Saúde mental
Ensino profissional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1916
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_d81b2939f14b5630a1b493aee9af2695 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1916 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresUriona Siles, Leandro D.EnfermeríaSalud mentalFormación profesionalHospital de Salud Mental Carolina Tobar GarcíaBuenos Aires (Ciudad)NursingMental healthVocational educationEnfermagemSaúde mentalEnsino profissionalFil: Uriona Siles, Leandro D. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo estudia el nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital monovalente de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el sector los profesionales de la salud prestan atención directa y contínua a personas con patologías que manifiestan sus signos y síntomas a través de la conducta y corporeidad. Las leyes vigentes que rigen el campo disciplinar son la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y la Ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 448. Además, el Ministerio de Salud Nacional, en la Resolución 199/2011, reconoce como especialidad a la formación de posgrado que otorga el título de Enfermero especialista en salud mental y psiquiatría. Aunque las dos primeras leyes proponen interdisciplinariedad, no se encuentra ese tipo de formación académica para el personal de enfermería, motivo por el cual se generó la pregunta que nos llevó a esta investigación y a analizar la formación del personal de enfermería en el campo de la Salud Mental. Se demostró que la formación para la función que realiza el profesional de enfermería en el Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García, es baja, no sólo porque no se adecuan al puesto de trabajo sino que no lo hacen a las necesidades profesionales ya que la formación es básica y no se contempla un continuo a lo largo de la vida profesional. Así mismo, se han comparado las leyes que enmarcan y regulan el desempeño y la formación en enfermería y aunque la complementación no es la adecuada se vislumbran horizontes de cambios: se necesita formación para, interdisciplinariamente, llevar a cabo la labor, pero se quitan materias teóricas curriculares de formación profesional.Universidad Nacional de QuilmesPérez, Andrea VerónicaCervini, RubénFlores, JorgeGaviglio, Andrea2020-02-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1916spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1916instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:31.594RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Uriona Siles, Leandro D. Enfermería Salud mental Formación profesional Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García Buenos Aires (Ciudad) Nursing Mental health Vocational education Enfermagem Saúde mental Ensino profissional |
title_short |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uriona Siles, Leandro D. |
author |
Uriona Siles, Leandro D. |
author_facet |
Uriona Siles, Leandro D. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Andrea Verónica Cervini, Rubén Flores, Jorge Gaviglio, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Salud mental Formación profesional Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García Buenos Aires (Ciudad) Nursing Mental health Vocational education Enfermagem Saúde mental Ensino profissional |
topic |
Enfermería Salud mental Formación profesional Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García Buenos Aires (Ciudad) Nursing Mental health Vocational education Enfermagem Saúde mental Ensino profissional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Uriona Siles, Leandro D. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El presente trabajo estudia el nivel de formación académica del personal de enfermería de un hospital monovalente de salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el sector los profesionales de la salud prestan atención directa y contínua a personas con patologías que manifiestan sus signos y síntomas a través de la conducta y corporeidad. Las leyes vigentes que rigen el campo disciplinar son la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y la Ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 448. Además, el Ministerio de Salud Nacional, en la Resolución 199/2011, reconoce como especialidad a la formación de posgrado que otorga el título de Enfermero especialista en salud mental y psiquiatría. Aunque las dos primeras leyes proponen interdisciplinariedad, no se encuentra ese tipo de formación académica para el personal de enfermería, motivo por el cual se generó la pregunta que nos llevó a esta investigación y a analizar la formación del personal de enfermería en el campo de la Salud Mental. Se demostró que la formación para la función que realiza el profesional de enfermería en el Hospital de Salud Mental Carolina Tobar García, es baja, no sólo porque no se adecuan al puesto de trabajo sino que no lo hacen a las necesidades profesionales ya que la formación es básica y no se contempla un continuo a lo largo de la vida profesional. Así mismo, se han comparado las leyes que enmarcan y regulan el desempeño y la formación en enfermería y aunque la complementación no es la adecuada se vislumbran horizontes de cambios: se necesita formación para, interdisciplinariamente, llevar a cabo la labor, pero se quitan materias teóricas curriculares de formación profesional. |
description |
Fil: Uriona Siles, Leandro D. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1916 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142736652042240 |
score |
12.712165 |