Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online

Autores
Rivero, Ezequiel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Monje, Daniela
Murolo, Norberto Leonardo
Luchessi, Lila
Alfonso, Alfredo
Marino, Santiago
Descripción
Fil: Rivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El encuentro de la televisión e Internet supone desafíos y transformaciones para las televisoras tradicionales. Por un lado y en medio de una fenomenal proliferación de nuevas plataformas de distribución online, todos los operadores televisivos corren el riesgo de perder visibilidad y resultar marginales. Los medios públicos, muchos de los cuales ya son periféricos en sus formatos tradicionales, viven este riesgo con mayor intensidad. Por otra parte, las mismas condiciones de abundancia de la web habilitan una serie de cuestionamientos referidos a la legitimidad de las operaciones con dinero del Estado en un entorno como Internet. Así, las operaciones de las televisoras públicas en Internet demandan no solo actualizar los cruces entre lo público y lo audiovisual en un entorno caracterizado por la híper-abundancia de opciones de consumo cultural, sino también la emergencia de nuevas formas de relación con las “audiencias”, basadas en el potencial dialogal y colaborativo de la red. La legitimidad de los medios públicos demanda ser reconstruida en el nuevo entorno y este hecho implica la puesta en práctica de una política editorial orientada a generar vínculos más democráticos con la ciudadanía, facilitando el acceso a los contenidos y conformando en torno a ellos “comunidades de participación”. Este trabajo recoge la experiencia de Canal 7 online indagando en sus estrategias de adaptación y la política de contenidos para comprender el potencial democratizador de este nuevo servicio público digital.
Materia
Televisión pública
Internet
Empresas públicas
Acceso a la información
Política de información
Argentina
Public television
Public utility enterprises
Access to information
Information policy
Televisão pública
Empresas estatais
Acesso à informação
Política de informação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/785

id RIDAA_cf598ad3f173807f62e3b8242f6c6e07
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/785
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 onlineRivero, EzequielTelevisión públicaInternetEmpresas públicasAcceso a la informaciónPolítica de informaciónArgentinaPublic televisionPublic utility enterprisesAccess to informationInformation policyTelevisão públicaEmpresas estataisAcesso à informaçãoPolítica de informaçãoFil: Rivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El encuentro de la televisión e Internet supone desafíos y transformaciones para las televisoras tradicionales. Por un lado y en medio de una fenomenal proliferación de nuevas plataformas de distribución online, todos los operadores televisivos corren el riesgo de perder visibilidad y resultar marginales. Los medios públicos, muchos de los cuales ya son periféricos en sus formatos tradicionales, viven este riesgo con mayor intensidad. Por otra parte, las mismas condiciones de abundancia de la web habilitan una serie de cuestionamientos referidos a la legitimidad de las operaciones con dinero del Estado en un entorno como Internet. Así, las operaciones de las televisoras públicas en Internet demandan no solo actualizar los cruces entre lo público y lo audiovisual en un entorno caracterizado por la híper-abundancia de opciones de consumo cultural, sino también la emergencia de nuevas formas de relación con las “audiencias”, basadas en el potencial dialogal y colaborativo de la red. La legitimidad de los medios públicos demanda ser reconstruida en el nuevo entorno y este hecho implica la puesta en práctica de una política editorial orientada a generar vínculos más democráticos con la ciudadanía, facilitando el acceso a los contenidos y conformando en torno a ellos “comunidades de participación”. Este trabajo recoge la experiencia de Canal 7 online indagando en sus estrategias de adaptación y la política de contenidos para comprender el potencial democratizador de este nuevo servicio público digital.Universidad Nacional de QuilmesMonje, DanielaMurolo, Norberto LeonardoLuchessi, LilaAlfonso, AlfredoMarino, Santiago2015-08-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/785instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:31.543RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
title Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
spellingShingle Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
Rivero, Ezequiel
Televisión pública
Internet
Empresas públicas
Acceso a la información
Política de información
Argentina
Public television
Public utility enterprises
Access to information
Information policy
Televisão pública
Empresas estatais
Acesso à informação
Política de informação
title_short Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
title_full Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
title_fullStr Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
title_full_unstemmed Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
title_sort Televisión pública, internet y democratización. El caso de Canal 7 online
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Ezequiel
author Rivero, Ezequiel
author_facet Rivero, Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monje, Daniela
Murolo, Norberto Leonardo
Luchessi, Lila
Alfonso, Alfredo
Marino, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión pública
Internet
Empresas públicas
Acceso a la información
Política de información
Argentina
Public television
Public utility enterprises
Access to information
Information policy
Televisão pública
Empresas estatais
Acesso à informação
Política de informação
topic Televisión pública
Internet
Empresas públicas
Acceso a la información
Política de información
Argentina
Public television
Public utility enterprises
Access to information
Information policy
Televisão pública
Empresas estatais
Acesso à informação
Política de informação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El encuentro de la televisión e Internet supone desafíos y transformaciones para las televisoras tradicionales. Por un lado y en medio de una fenomenal proliferación de nuevas plataformas de distribución online, todos los operadores televisivos corren el riesgo de perder visibilidad y resultar marginales. Los medios públicos, muchos de los cuales ya son periféricos en sus formatos tradicionales, viven este riesgo con mayor intensidad. Por otra parte, las mismas condiciones de abundancia de la web habilitan una serie de cuestionamientos referidos a la legitimidad de las operaciones con dinero del Estado en un entorno como Internet. Así, las operaciones de las televisoras públicas en Internet demandan no solo actualizar los cruces entre lo público y lo audiovisual en un entorno caracterizado por la híper-abundancia de opciones de consumo cultural, sino también la emergencia de nuevas formas de relación con las “audiencias”, basadas en el potencial dialogal y colaborativo de la red. La legitimidad de los medios públicos demanda ser reconstruida en el nuevo entorno y este hecho implica la puesta en práctica de una política editorial orientada a generar vínculos más democráticos con la ciudadanía, facilitando el acceso a los contenidos y conformando en torno a ellos “comunidades de participación”. Este trabajo recoge la experiencia de Canal 7 online indagando en sus estrategias de adaptación y la política de contenidos para comprender el potencial democratizador de este nuevo servicio público digital.
description Fil: Rivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/785
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340593444847616
score 12.623145