Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012

Autores
Maglieri, Adrián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alfonso, Alfredo
Mastrini, Guillermo
Sel, Susana
González, Leonardo
Descripción
Fil: Maglieri, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Esta investigación, parte entonces desde el reconocimiento de estas transformaciones estructurales en los circuitos de emisión y recepción de contenidos televisivos, dados en un contexto de convergencia tecnológica. Se focaliza puntualmente en observar los cambios producidos en un canal tradicional y emblemático para la Argentina, como su propia emisora estatal. La historia y el recorrido de canal 7 desde su nacimiento, fue una mezcla de desaciertos, disputas y controversias permanentes, marcadas desde los cambios políticos, pero a la vez, signada por las innovaciones y la vanguardia tecnológica. La investigación propuesta busca aportar respuestas a la transformación de la TV pública en su proceso de adaptación y complementariedad con las nuevas tecnologías de Internet e indagar en las causas que motivaron estas transformaciones. Saber si las decisiones fueron tomadas desde la intención de lograr un incremento de la audiencia o si la idea de esta nueva presencia virtual estuvo acompañada por factores relacionados con la ampliación del espacio público, una concepción del usuario como ciudadano y un sentido de ampliar el servicio público. La idea central es dar cuenta del proceso y de las políticas adoptadas en el sentido de incrementar la presencia de la señal estatal en Internet y conocer sus motivaciones y razones más allá de los factores numéricos de rating, que se tomen como referencias.
Materia
Televisión
Televisión digital
Televisión pública
Argentina
Television
Digital television
Public television
Televisão
Televisão digital
Televisão pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/985

id RIDAA_0e006f11e01b8e012b23ae9870b6b347
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/985
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012Maglieri, AdriánTelevisiónTelevisión digitalTelevisión públicaArgentinaTelevisionDigital televisionPublic televisionTelevisãoTelevisão digitalTelevisão públicaFil: Maglieri, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Esta investigación, parte entonces desde el reconocimiento de estas transformaciones estructurales en los circuitos de emisión y recepción de contenidos televisivos, dados en un contexto de convergencia tecnológica. Se focaliza puntualmente en observar los cambios producidos en un canal tradicional y emblemático para la Argentina, como su propia emisora estatal. La historia y el recorrido de canal 7 desde su nacimiento, fue una mezcla de desaciertos, disputas y controversias permanentes, marcadas desde los cambios políticos, pero a la vez, signada por las innovaciones y la vanguardia tecnológica. La investigación propuesta busca aportar respuestas a la transformación de la TV pública en su proceso de adaptación y complementariedad con las nuevas tecnologías de Internet e indagar en las causas que motivaron estas transformaciones. Saber si las decisiones fueron tomadas desde la intención de lograr un incremento de la audiencia o si la idea de esta nueva presencia virtual estuvo acompañada por factores relacionados con la ampliación del espacio público, una concepción del usuario como ciudadano y un sentido de ampliar el servicio público. La idea central es dar cuenta del proceso y de las políticas adoptadas en el sentido de incrementar la presencia de la señal estatal en Internet y conocer sus motivaciones y razones más allá de los factores numéricos de rating, que se tomen como referencias.Universidad Nacional de QuilmesAlfonso, AlfredoMastrini, GuillermoSel, SusanaGonzález, Leonardo2013-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/985spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/985instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:36.529RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
title Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
spellingShingle Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
Maglieri, Adrián
Televisión
Televisión digital
Televisión pública
Argentina
Television
Digital television
Public television
Televisão
Televisão digital
Televisão pública
title_short Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
title_full Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
title_fullStr Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
title_full_unstemmed Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
title_sort Canal 7 en internet : políticas de emisión de la televisión estatal argentina en internet durante el periodo 2007-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Maglieri, Adrián
author Maglieri, Adrián
author_facet Maglieri, Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alfonso, Alfredo
Mastrini, Guillermo
Sel, Susana
González, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión
Televisión digital
Televisión pública
Argentina
Television
Digital television
Public television
Televisão
Televisão digital
Televisão pública
topic Televisión
Televisión digital
Televisión pública
Argentina
Television
Digital television
Public television
Televisão
Televisão digital
Televisão pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maglieri, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Esta investigación, parte entonces desde el reconocimiento de estas transformaciones estructurales en los circuitos de emisión y recepción de contenidos televisivos, dados en un contexto de convergencia tecnológica. Se focaliza puntualmente en observar los cambios producidos en un canal tradicional y emblemático para la Argentina, como su propia emisora estatal. La historia y el recorrido de canal 7 desde su nacimiento, fue una mezcla de desaciertos, disputas y controversias permanentes, marcadas desde los cambios políticos, pero a la vez, signada por las innovaciones y la vanguardia tecnológica. La investigación propuesta busca aportar respuestas a la transformación de la TV pública en su proceso de adaptación y complementariedad con las nuevas tecnologías de Internet e indagar en las causas que motivaron estas transformaciones. Saber si las decisiones fueron tomadas desde la intención de lograr un incremento de la audiencia o si la idea de esta nueva presencia virtual estuvo acompañada por factores relacionados con la ampliación del espacio público, una concepción del usuario como ciudadano y un sentido de ampliar el servicio público. La idea central es dar cuenta del proceso y de las políticas adoptadas en el sentido de incrementar la presencia de la señal estatal en Internet y conocer sus motivaciones y razones más allá de los factores numéricos de rating, que se tomen como referencias.
description Fil: Maglieri, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/985
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340594706284544
score 12.623145