Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022)
- Autores
- Del Pizzo, Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Murolo, Norberto Leonardo
González, Néstor Daniel
Matiasich, Ileana Alejandra
Bron, Maximiliano - Descripción
- Fil: Del Pizzo, Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Como problematización inicial, partimos entendiendo que el crecimiento exponencial de la música urbana argentina entre 2018 y 2022 se cimentó sobre su condición de fenómeno transmedia (narrativa expresada en distintos lenguajes mediante múltiples medios), acompañando en reciprocidad los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de los jóvenes. A su vez, esto nos abre nuevas perspectivas de análisis en relación a nuestro objeto empírico: la transversalidad al interior de las audiencias, la apropiación de herramientas digitales en todos los procesos de dotación de sentido de las producciones, la presentación de figuras que problematizan los cánones estéticos occidentales e incluso ideológicos de la música popular, el vínculo con los territorios y, como estudiamos en trabajos anteriores (Murolo y Del Pizzo, 2021), las formas de manifestación de la ya típica impronta nostálgica en las producciones de la cultura pop. Para acercarnos a posibles conclusiones que quizás sean herramientas para entender la escena musical en la década que estamos inaugurando, que será hereditaria de la anterior y muy especialmente en los años a los que nos circunscribimos, abordaremos distintas instancias comunicacionales que componen al fenómeno transmedia de la música urbana. Serán de nuestro interés dinámicas de producción, plataformas de difusión y consumo, léxico, uso del propio cuerpo, redes sociales virtuales, fotografías, canciones y videoclips, entre otros elementos que participan de la cultura de la imagen y son pertinentes al campo de la Comunicación Digital Audiovisual. - Materia
-
Música
Material multimedia
Tecnología de la comunicación
Tecnología digital
Jóvenes
Argentina
Music
Multimedia materials
Communication technology
Digital technology
Youth
Argentine
Material multimédia
Tecnologia da comunicação
Tecnologia digital
Juventude - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3979
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_b72bdfdfe5cff87dda0377bc66336e21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3979 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022)Del Pizzo, IgnacioMúsicaMaterial multimediaTecnología de la comunicaciónTecnología digitalJóvenesArgentinaMusicMultimedia materialsCommunication technologyDigital technologyYouthArgentineMaterial multimédiaTecnologia da comunicaçãoTecnologia digitalJuventudeFil: Del Pizzo, Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Como problematización inicial, partimos entendiendo que el crecimiento exponencial de la música urbana argentina entre 2018 y 2022 se cimentó sobre su condición de fenómeno transmedia (narrativa expresada en distintos lenguajes mediante múltiples medios), acompañando en reciprocidad los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de los jóvenes. A su vez, esto nos abre nuevas perspectivas de análisis en relación a nuestro objeto empírico: la transversalidad al interior de las audiencias, la apropiación de herramientas digitales en todos los procesos de dotación de sentido de las producciones, la presentación de figuras que problematizan los cánones estéticos occidentales e incluso ideológicos de la música popular, el vínculo con los territorios y, como estudiamos en trabajos anteriores (Murolo y Del Pizzo, 2021), las formas de manifestación de la ya típica impronta nostálgica en las producciones de la cultura pop. Para acercarnos a posibles conclusiones que quizás sean herramientas para entender la escena musical en la década que estamos inaugurando, que será hereditaria de la anterior y muy especialmente en los años a los que nos circunscribimos, abordaremos distintas instancias comunicacionales que componen al fenómeno transmedia de la música urbana. Serán de nuestro interés dinámicas de producción, plataformas de difusión y consumo, léxico, uso del propio cuerpo, redes sociales virtuales, fotografías, canciones y videoclips, entre otros elementos que participan de la cultura de la imagen y son pertinentes al campo de la Comunicación Digital Audiovisual.Universidad Nacional de QuilmesMurolo, Norberto LeonardoGonzález, Néstor DanielMatiasich, Ileana AlejandraBron, Maximiliano2023-05-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3979instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:08.836RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
title |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
spellingShingle |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) Del Pizzo, Ignacio Música Material multimedia Tecnología de la comunicación Tecnología digital Jóvenes Argentina Music Multimedia materials Communication technology Digital technology Youth Argentine Material multimédia Tecnologia da comunicação Tecnologia digital Juventude |
title_short |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
title_full |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
title_fullStr |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
title_full_unstemmed |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
title_sort |
Apropiación digital, disrupción nostálgica y alternatividad estética : un análisis sobre la escena musical urbana argentina (2018-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Pizzo, Ignacio |
author |
Del Pizzo, Ignacio |
author_facet |
Del Pizzo, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murolo, Norberto Leonardo González, Néstor Daniel Matiasich, Ileana Alejandra Bron, Maximiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Material multimedia Tecnología de la comunicación Tecnología digital Jóvenes Argentina Music Multimedia materials Communication technology Digital technology Youth Argentine Material multimédia Tecnologia da comunicação Tecnologia digital Juventude |
topic |
Música Material multimedia Tecnología de la comunicación Tecnología digital Jóvenes Argentina Music Multimedia materials Communication technology Digital technology Youth Argentine Material multimédia Tecnologia da comunicação Tecnologia digital Juventude |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Pizzo, Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Como problematización inicial, partimos entendiendo que el crecimiento exponencial de la música urbana argentina entre 2018 y 2022 se cimentó sobre su condición de fenómeno transmedia (narrativa expresada en distintos lenguajes mediante múltiples medios), acompañando en reciprocidad los usos de las tecnologías de la comunicación por parte de los jóvenes. A su vez, esto nos abre nuevas perspectivas de análisis en relación a nuestro objeto empírico: la transversalidad al interior de las audiencias, la apropiación de herramientas digitales en todos los procesos de dotación de sentido de las producciones, la presentación de figuras que problematizan los cánones estéticos occidentales e incluso ideológicos de la música popular, el vínculo con los territorios y, como estudiamos en trabajos anteriores (Murolo y Del Pizzo, 2021), las formas de manifestación de la ya típica impronta nostálgica en las producciones de la cultura pop. Para acercarnos a posibles conclusiones que quizás sean herramientas para entender la escena musical en la década que estamos inaugurando, que será hereditaria de la anterior y muy especialmente en los años a los que nos circunscribimos, abordaremos distintas instancias comunicacionales que componen al fenómeno transmedia de la música urbana. Serán de nuestro interés dinámicas de producción, plataformas de difusión y consumo, léxico, uso del propio cuerpo, redes sociales virtuales, fotografías, canciones y videoclips, entre otros elementos que participan de la cultura de la imagen y son pertinentes al campo de la Comunicación Digital Audiovisual. |
description |
Fil: Del Pizzo, Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3979 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340609427243008 |
score |
12.623145 |