La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual

Autores
Florez, Paula Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paz, Sergio
Landau, Mariana
Porro, Silvia
Descripción
Fil: Florez, Paula Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En la modalidad virtual el alumno desarrolla su aprendizaje a partir del contacto con los otros, que pueden estar a su lado física o virtualmente. Los soportes digitales permiten trabajar contenidos académicos a partir de diversos formatos: imágenes, gráficos, sonidos, tablas, música, mapas interactivos, video. El docente o encargado de diseñar los materiales, elegirá cuál sea el más adecuado para cada tipo de información o actividad en relación con el objetivo pedagógico y la disciplina de la cual se trate. Se sustenta una concepción del uso de la tecnología desde las lógicas de apropiación que realizan los sujetos al interactuar con esos recursos, priorizando propósitos pedagógicos, con el objetivo de que el material tenga sentido para el estudiante. El aprendizaje mediado por tecnología se enmarca en un mundo caracterizado por la comunicación multimodal. En sintonía con el planteo de Kress (2010) los procesos de representación llevados a cabo por los intérpretes, dan forma al conocimiento. Para que éste se genere, se requiere de una participación activa del estudiante, reflejada en un proceso de interpretación y reelaboración de significados, que dé cuenta del involucramiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este trabajo se relatará la experiencia realizada en el segundo cuatrimestre 2010 en el curso de Nuevas Tecnologías, primera materia obligatoria del estudiante de una carrera en modalidad virtual del Programa de Educación No presencial Universidad Virtual de Quilmes. En estos cursos confluyen estudiantes con perfiles diferenciales, con distintos grados de manejo en el uso de herramientas informáticas. A partir de su bagaje de conocimientos previos interpretan las condiciones del nuevo acto comunicativo y reformulan sus significados, ideas, conceptos para elaborar las respuestas. Se analizarán las opciones de uso de material multimedia en relación con esos perfiles, a fin de propiciar la adaptación a la modalidad y el aprovechamiento de los recursos disponibles en la Plataforma.
Materia
Educación virtual
Material multimedia
Material docente
Estudiantes universitarios
Enseñanza superior
Universidades
Nuevas tecnologías
Virtual education
Multimedia materials
Teaching aids
University students
Higher education
Universities
New technology
Educação virtual
Material multimedia
Material de ensino
Estudantes universitários
Ensino superior
Universidades
Nova tecnologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/65

id RIDAA_ac18b5313a1db0888f9fedd890a8a999
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/65
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtualFlorez, Paula InésEducación virtualMaterial multimediaMaterial docenteEstudiantes universitariosEnseñanza superiorUniversidadesNuevas tecnologíasVirtual educationMultimedia materialsTeaching aidsUniversity studentsHigher educationUniversitiesNew technologyEducação virtualMaterial multimediaMaterial de ensinoEstudantes universitáriosEnsino superiorUniversidadesNova tecnologiaFil: Florez, Paula Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En la modalidad virtual el alumno desarrolla su aprendizaje a partir del contacto con los otros, que pueden estar a su lado física o virtualmente. Los soportes digitales permiten trabajar contenidos académicos a partir de diversos formatos: imágenes, gráficos, sonidos, tablas, música, mapas interactivos, video. El docente o encargado de diseñar los materiales, elegirá cuál sea el más adecuado para cada tipo de información o actividad en relación con el objetivo pedagógico y la disciplina de la cual se trate. Se sustenta una concepción del uso de la tecnología desde las lógicas de apropiación que realizan los sujetos al interactuar con esos recursos, priorizando propósitos pedagógicos, con el objetivo de que el material tenga sentido para el estudiante. El aprendizaje mediado por tecnología se enmarca en un mundo caracterizado por la comunicación multimodal. En sintonía con el planteo de Kress (2010) los procesos de representación llevados a cabo por los intérpretes, dan forma al conocimiento. Para que éste se genere, se requiere de una participación activa del estudiante, reflejada en un proceso de interpretación y reelaboración de significados, que dé cuenta del involucramiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este trabajo se relatará la experiencia realizada en el segundo cuatrimestre 2010 en el curso de Nuevas Tecnologías, primera materia obligatoria del estudiante de una carrera en modalidad virtual del Programa de Educación No presencial Universidad Virtual de Quilmes. En estos cursos confluyen estudiantes con perfiles diferenciales, con distintos grados de manejo en el uso de herramientas informáticas. A partir de su bagaje de conocimientos previos interpretan las condiciones del nuevo acto comunicativo y reformulan sus significados, ideas, conceptos para elaborar las respuestas. Se analizarán las opciones de uso de material multimedia en relación con esos perfiles, a fin de propiciar la adaptación a la modalidad y el aprovechamiento de los recursos disponibles en la Plataforma.Universidad Nacional de QuilmesPaz, SergioLandau, MarianaPorro, Silvia2015-08-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/65spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/65instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:22.909RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
title La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
spellingShingle La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
Florez, Paula Inés
Educación virtual
Material multimedia
Material docente
Estudiantes universitarios
Enseñanza superior
Universidades
Nuevas tecnologías
Virtual education
Multimedia materials
Teaching aids
University students
Higher education
Universities
New technology
Educação virtual
Material multimedia
Material de ensino
Estudantes universitários
Ensino superior
Universidades
Nova tecnologia
title_short La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
title_full La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
title_fullStr La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
title_full_unstemmed La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
title_sort La incorporación de materiales multimedia en los cursos iniciales de carreras de grado : diversidad y acceso en la modalidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Florez, Paula Inés
author Florez, Paula Inés
author_facet Florez, Paula Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paz, Sergio
Landau, Mariana
Porro, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación virtual
Material multimedia
Material docente
Estudiantes universitarios
Enseñanza superior
Universidades
Nuevas tecnologías
Virtual education
Multimedia materials
Teaching aids
University students
Higher education
Universities
New technology
Educação virtual
Material multimedia
Material de ensino
Estudantes universitários
Ensino superior
Universidades
Nova tecnologia
topic Educación virtual
Material multimedia
Material docente
Estudiantes universitarios
Enseñanza superior
Universidades
Nuevas tecnologías
Virtual education
Multimedia materials
Teaching aids
University students
Higher education
Universities
New technology
Educação virtual
Material multimedia
Material de ensino
Estudantes universitários
Ensino superior
Universidades
Nova tecnologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Florez, Paula Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En la modalidad virtual el alumno desarrolla su aprendizaje a partir del contacto con los otros, que pueden estar a su lado física o virtualmente. Los soportes digitales permiten trabajar contenidos académicos a partir de diversos formatos: imágenes, gráficos, sonidos, tablas, música, mapas interactivos, video. El docente o encargado de diseñar los materiales, elegirá cuál sea el más adecuado para cada tipo de información o actividad en relación con el objetivo pedagógico y la disciplina de la cual se trate. Se sustenta una concepción del uso de la tecnología desde las lógicas de apropiación que realizan los sujetos al interactuar con esos recursos, priorizando propósitos pedagógicos, con el objetivo de que el material tenga sentido para el estudiante. El aprendizaje mediado por tecnología se enmarca en un mundo caracterizado por la comunicación multimodal. En sintonía con el planteo de Kress (2010) los procesos de representación llevados a cabo por los intérpretes, dan forma al conocimiento. Para que éste se genere, se requiere de una participación activa del estudiante, reflejada en un proceso de interpretación y reelaboración de significados, que dé cuenta del involucramiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este trabajo se relatará la experiencia realizada en el segundo cuatrimestre 2010 en el curso de Nuevas Tecnologías, primera materia obligatoria del estudiante de una carrera en modalidad virtual del Programa de Educación No presencial Universidad Virtual de Quilmes. En estos cursos confluyen estudiantes con perfiles diferenciales, con distintos grados de manejo en el uso de herramientas informáticas. A partir de su bagaje de conocimientos previos interpretan las condiciones del nuevo acto comunicativo y reformulan sus significados, ideas, conceptos para elaborar las respuestas. Se analizarán las opciones de uso de material multimedia en relación con esos perfiles, a fin de propiciar la adaptación a la modalidad y el aprovechamiento de los recursos disponibles en la Plataforma.
description Fil: Florez, Paula Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/65
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/65
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340589647953920
score 12.623145