La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis

Autores
Huerta G., Arturo
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Huerta G., Arturo. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía; México.
La devaluación ha roto con la estabilidad de precios señalada como indispensable para el crecimiento sostenido de la economía. La reducción de la inflación que se había alcanzado desde 1988 hasta el 22 de diciembre de 1994 se sustentó en un tipo de cambio sobrevaluado que generaba una competencia desleal frente a las importaciones. Esto atentaba contra la inversión productiva y generaba déficits externos crecientes que impedían flexibilizar el crédito para retomar el crecimiento en forma sostenida. Para que el descenso de la inflación sea compatible con el crecimiento sostenido de la economía debe sustentarse en un aumento de la productividad y de la producción, que asegure los efectos multiplicadores internos que a su vez incrementan el ahorro interno y permiten el manejo solvente del sector externo. Sólo así se generarán las condiciones permanentes de estabilidad monetario-cambiaria que garanticen los recursos financieros baratos y de largo plazo indispensables para el crecimiento sostenido de la economía. En México no existen los elementos endógenos de productividad y competitividad que hagan posible la baja inflación, el saneamiento fiscal y el crecimicnto de la economía.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Política económica
Convertibilidad
México
Economic policy
Convertibility
Mexico
Politica economica
Convertibilidade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1367

id RIDAA_b2d2f910281641f365311d5b4521150b
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1367
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisisHuerta G., ArturoPolítica económicaConvertibilidadMéxicoEconomic policyConvertibilityMexicoPolitica economicaConvertibilidadeFil: Huerta G., Arturo. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía; México.La devaluación ha roto con la estabilidad de precios señalada como indispensable para el crecimiento sostenido de la economía. La reducción de la inflación que se había alcanzado desde 1988 hasta el 22 de diciembre de 1994 se sustentó en un tipo de cambio sobrevaluado que generaba una competencia desleal frente a las importaciones. Esto atentaba contra la inversión productiva y generaba déficits externos crecientes que impedían flexibilizar el crédito para retomar el crecimiento en forma sostenida. Para que el descenso de la inflación sea compatible con el crecimiento sostenido de la economía debe sustentarse en un aumento de la productividad y de la producción, que asegure los efectos multiplicadores internos que a su vez incrementan el ahorro interno y permiten el manejo solvente del sector externo. Sólo así se generarán las condiciones permanentes de estabilidad monetario-cambiaria que garanticen los recursos financieros baratos y de largo plazo indispensables para el crecimiento sostenido de la economía. En México no existen los elementos endógenos de productividad y competitividad que hagan posible la baja inflación, el saneamiento fiscal y el crecimicnto de la economía.Universidad Nacional de Quilmes1995-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1367Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1367instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.875RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
title La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
spellingShingle La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
Huerta G., Arturo
Política económica
Convertibilidad
México
Economic policy
Convertibility
Mexico
Politica economica
Convertibilidade
title_short La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
title_full La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
title_fullStr La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
title_full_unstemmed La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
title_sort La inviabilidad de la política de ajuste para encarar la crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta G., Arturo
author Huerta G., Arturo
author_facet Huerta G., Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política económica
Convertibilidad
México
Economic policy
Convertibility
Mexico
Politica economica
Convertibilidade
topic Política económica
Convertibilidad
México
Economic policy
Convertibility
Mexico
Politica economica
Convertibilidade
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Huerta G., Arturo. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía; México.
La devaluación ha roto con la estabilidad de precios señalada como indispensable para el crecimiento sostenido de la economía. La reducción de la inflación que se había alcanzado desde 1988 hasta el 22 de diciembre de 1994 se sustentó en un tipo de cambio sobrevaluado que generaba una competencia desleal frente a las importaciones. Esto atentaba contra la inversión productiva y generaba déficits externos crecientes que impedían flexibilizar el crédito para retomar el crecimiento en forma sostenida. Para que el descenso de la inflación sea compatible con el crecimiento sostenido de la economía debe sustentarse en un aumento de la productividad y de la producción, que asegure los efectos multiplicadores internos que a su vez incrementan el ahorro interno y permiten el manejo solvente del sector externo. Sólo así se generarán las condiciones permanentes de estabilidad monetario-cambiaria que garanticen los recursos financieros baratos y de largo plazo indispensables para el crecimiento sostenido de la economía. En México no existen los elementos endógenos de productividad y competitividad que hagan posible la baja inflación, el saneamiento fiscal y el crecimicnto de la economía.
description Fil: Huerta G., Arturo. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía; México.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1367
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618637292339200
score 13.070432