La política económica de México durante el período 1982-1994

Autores
Vega López, Eduardo
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vega López, Eduardo. Universidad de las Américas; México.
El año 1982 constituyó un parteaguas en el desenvolvimiento económico de México. Durante ese año, la economía mexicana registró una tasa de crecimiento promedio de -0,6%, una inflación cercana al 100%, dos fuertes devaluaciones, una masiva salida de capitales, lo que planteó la necesidad de iniciar un difícil proceso de negociación de su deuda externa. La trascendencia de los acontecimientos económicos de ese año, además de la gravedad de los mismos, y de ser un año de relevo sexenal, se debió a que la economía mexicana llegaba a esa situación precisamente después de haber experimentado, durante más de tres décadas, una tasa de crecimiento anual promedio del 6 % y expansivas políticas de industrialización mediante la sustitución de importaciones. La incertidumbre y el comportamiento especulativo de todos los agentes económicos caracterizaron aquel año y profundizaron tanto la fragilidad financiera como la inactividad productiva del país. A partir de diciembre de 1982, la política económica cambió sus prioridades, objetivos e instrumentos para enfrentar las restricciones provenientes del exterior, así como para iniciar un giro en la especialización productiva yen la inserción internacional de la economía del país.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Política económica
México
Economic policy
Mexico
Politica economica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1366

id RIDAA_f0d5073f61f7b24e7776e97d37eb686e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1366
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La política económica de México durante el período 1982-1994Vega López, EduardoPolítica económicaMéxicoEconomic policyMexicoPolitica economicaFil: Vega López, Eduardo. Universidad de las Américas; México.El año 1982 constituyó un parteaguas en el desenvolvimiento económico de México. Durante ese año, la economía mexicana registró una tasa de crecimiento promedio de -0,6%, una inflación cercana al 100%, dos fuertes devaluaciones, una masiva salida de capitales, lo que planteó la necesidad de iniciar un difícil proceso de negociación de su deuda externa. La trascendencia de los acontecimientos económicos de ese año, además de la gravedad de los mismos, y de ser un año de relevo sexenal, se debió a que la economía mexicana llegaba a esa situación precisamente después de haber experimentado, durante más de tres décadas, una tasa de crecimiento anual promedio del 6 % y expansivas políticas de industrialización mediante la sustitución de importaciones. La incertidumbre y el comportamiento especulativo de todos los agentes económicos caracterizaron aquel año y profundizaron tanto la fragilidad financiera como la inactividad productiva del país. A partir de diciembre de 1982, la política económica cambió sus prioridades, objetivos e instrumentos para enfrentar las restricciones provenientes del exterior, así como para iniciar un giro en la especialización productiva yen la inserción internacional de la economía del país.Universidad Nacional de Quilmes1995-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1366Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1366instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.872RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política económica de México durante el período 1982-1994
title La política económica de México durante el período 1982-1994
spellingShingle La política económica de México durante el período 1982-1994
Vega López, Eduardo
Política económica
México
Economic policy
Mexico
Politica economica
title_short La política económica de México durante el período 1982-1994
title_full La política económica de México durante el período 1982-1994
title_fullStr La política económica de México durante el período 1982-1994
title_full_unstemmed La política económica de México durante el período 1982-1994
title_sort La política económica de México durante el período 1982-1994
dc.creator.none.fl_str_mv Vega López, Eduardo
author Vega López, Eduardo
author_facet Vega López, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política económica
México
Economic policy
Mexico
Politica economica
topic Política económica
México
Economic policy
Mexico
Politica economica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vega López, Eduardo. Universidad de las Américas; México.
El año 1982 constituyó un parteaguas en el desenvolvimiento económico de México. Durante ese año, la economía mexicana registró una tasa de crecimiento promedio de -0,6%, una inflación cercana al 100%, dos fuertes devaluaciones, una masiva salida de capitales, lo que planteó la necesidad de iniciar un difícil proceso de negociación de su deuda externa. La trascendencia de los acontecimientos económicos de ese año, además de la gravedad de los mismos, y de ser un año de relevo sexenal, se debió a que la economía mexicana llegaba a esa situación precisamente después de haber experimentado, durante más de tres décadas, una tasa de crecimiento anual promedio del 6 % y expansivas políticas de industrialización mediante la sustitución de importaciones. La incertidumbre y el comportamiento especulativo de todos los agentes económicos caracterizaron aquel año y profundizaron tanto la fragilidad financiera como la inactividad productiva del país. A partir de diciembre de 1982, la política económica cambió sus prioridades, objetivos e instrumentos para enfrentar las restricciones provenientes del exterior, así como para iniciar un giro en la especialización productiva yen la inserción internacional de la economía del país.
description Fil: Vega López, Eduardo. Universidad de las Américas; México.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1366
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618637291290624
score 13.070432