Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores

Autores
Grasso, Mario A.; Martínez, Stella M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Grasso, Mario A. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.
Fil: Martínez, Stella M. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.
La siguiente experiencia se llevó a cabo durante el ciclo lectivo 2015, en el marco del Espacio de la Práctica Docente 1, del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, de Alte. Brown, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. La pareja pedagógica se propuso trabajar con un grupo de jóvenes de 1er. año del Profesorado en Química, a fin de problematizar las prácticas de enseñanza naturalizadas en el nivel secundario, vinculadas al modelo tradicional. Se parte del análisis de las biografías escolares de los/as estudiantes para reflexionar sobre las lógicas de funcionamiento institucional y las formas de enseñar que perduran en el tiempo, en contraste con los planteos renovadores del Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la Pcia. de Buenos Aires. Se instala de este modo la tensión conservar-transformar como eje del trabajo de investigación anual, observando escuelas y entrevistando diversos actores institucionales. A la vez, se presenta la secuencia didáctica a través de la que se abordan los propósitos planteados. Se destaca el aporte de los recursos del arte, en particular del lenguaje plástico como complemento para la expresión oral y escrita. Se ejemplifica a través de “las narrativas plásticas” creadas por los/as estudiantes para relatar las experiencias de aprendizaje del área, y de un “collage integrador”, como síntesis final del proceso de construcción colectiva del conocimiento.
Fuente
Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
Materia
Métodos pedagógicos
Modelo educacional tradicional
Formación del personal docente
Recursos educacionales
Arte
Teaching methods
Traditional educational model
Teacher training
Educational resources
Art
Métodos de ensino
Formação de professores
Recursos educacionais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1993

id RIDAA_9a739531feb08cc28ac01b29031bd22f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1993
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadoresGrasso, Mario A.Martínez, Stella M.Métodos pedagógicosModelo educacional tradicionalFormación del personal docenteRecursos educacionalesArteTeaching methodsTraditional educational modelTeacher trainingEducational resourcesArtMétodos de ensinoFormação de professoresRecursos educacionaisFil: Grasso, Mario A. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.Fil: Martínez, Stella M. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.La siguiente experiencia se llevó a cabo durante el ciclo lectivo 2015, en el marco del Espacio de la Práctica Docente 1, del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, de Alte. Brown, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. La pareja pedagógica se propuso trabajar con un grupo de jóvenes de 1er. año del Profesorado en Química, a fin de problematizar las prácticas de enseñanza naturalizadas en el nivel secundario, vinculadas al modelo tradicional. Se parte del análisis de las biografías escolares de los/as estudiantes para reflexionar sobre las lógicas de funcionamiento institucional y las formas de enseñar que perduran en el tiempo, en contraste con los planteos renovadores del Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la Pcia. de Buenos Aires. Se instala de este modo la tensión conservar-transformar como eje del trabajo de investigación anual, observando escuelas y entrevistando diversos actores institucionales. A la vez, se presenta la secuencia didáctica a través de la que se abordan los propósitos planteados. Se destaca el aporte de los recursos del arte, en particular del lenguaje plástico como complemento para la expresión oral y escrita. Se ejemplifica a través de “las narrativas plásticas” creadas por los/as estudiantes para relatar las experiencias de aprendizaje del área, y de un “collage integrador”, como síntesis final del proceso de construcción colectiva del conocimiento.2018-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1993Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:02Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1993instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:02.44RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
title Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
spellingShingle Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
Grasso, Mario A.
Métodos pedagógicos
Modelo educacional tradicional
Formación del personal docente
Recursos educacionales
Arte
Teaching methods
Traditional educational model
Teacher training
Educational resources
Art
Métodos de ensino
Formação de professores
Recursos educacionais
title_short Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
title_full Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
title_fullStr Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
title_full_unstemmed Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
title_sort Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores
dc.creator.none.fl_str_mv Grasso, Mario A.
Martínez, Stella M.
author Grasso, Mario A.
author_facet Grasso, Mario A.
Martínez, Stella M.
author_role author
author2 Martínez, Stella M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos pedagógicos
Modelo educacional tradicional
Formación del personal docente
Recursos educacionales
Arte
Teaching methods
Traditional educational model
Teacher training
Educational resources
Art
Métodos de ensino
Formação de professores
Recursos educacionais
topic Métodos pedagógicos
Modelo educacional tradicional
Formación del personal docente
Recursos educacionales
Arte
Teaching methods
Traditional educational model
Teacher training
Educational resources
Art
Métodos de ensino
Formação de professores
Recursos educacionais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grasso, Mario A. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.
Fil: Martínez, Stella M. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.
La siguiente experiencia se llevó a cabo durante el ciclo lectivo 2015, en el marco del Espacio de la Práctica Docente 1, del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, de Alte. Brown, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. La pareja pedagógica se propuso trabajar con un grupo de jóvenes de 1er. año del Profesorado en Química, a fin de problematizar las prácticas de enseñanza naturalizadas en el nivel secundario, vinculadas al modelo tradicional. Se parte del análisis de las biografías escolares de los/as estudiantes para reflexionar sobre las lógicas de funcionamiento institucional y las formas de enseñar que perduran en el tiempo, en contraste con los planteos renovadores del Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la Pcia. de Buenos Aires. Se instala de este modo la tensión conservar-transformar como eje del trabajo de investigación anual, observando escuelas y entrevistando diversos actores institucionales. A la vez, se presenta la secuencia didáctica a través de la que se abordan los propósitos planteados. Se destaca el aporte de los recursos del arte, en particular del lenguaje plástico como complemento para la expresión oral y escrita. Se ejemplifica a través de “las narrativas plásticas” creadas por los/as estudiantes para relatar las experiencias de aprendizaje del área, y de un “collage integrador”, como síntesis final del proceso de construcción colectiva del conocimiento.
description Fil: Grasso, Mario A. Instituto Superior de Formación Docente N° 41; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1993
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784773398200320
score 12.982451