Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología

Autores
Cruzate, Patricia Lucía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rúa, Ana María
Gonzalez, Néstor Luis
Florez, Paula
Moine, María Eugenia
Descripción
Fil: Cruzate, Patricia Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
El uso de simuladores computacionales en los procesos de enseñanza de la educación superior conlleva amplias ventajas para los estudiantes, que incluyen el desarrollo de su autonomía, pensamiento crítico respecto de la información recabada y motivación frente a cómo actuar en situaciones reales. Es por esto que en el presente proyecto se propone diseñar una propuesta innovadora de enseñanza de Epidemiología mediada por simuladores computacionales para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Matanza. Para esto, se plantea un estudio cualitativo con análisis documental, consulta a docentes, el desarrollo de un aplicativo tecnológico y el diseño de actividades para su implementación en una modalidad de enseñanza b-learning. Como resultados, se obtienen un simulador computacional con base en el modelo matemático-epidemiológico SIR -individuos de una población susceptibles de ser infectados (S), individuos infectados (I), individuos recuperados (R)- y una propuesta didáctica con actividades a desarrollarse en un entorno virtual, en la cual el docente es facilitador de contenidos y orientador del estudiante en su proceso de aprendizaje, quien es partícipe activo de su propio proceso de construcción del conocimiento.
Materia
Enseñanza superior
Simulación digital
Epidemiología
Aprendizaje semipresencial
Enseñanza con ayuda de computador
Universidad Nacional de La Matanza
Higher education
Digital simulation
Epidemiology
Blended learning
Computer assisted instruction
Ensino superior
Simulação digital
Epidemiologia
Aprendizado híbrido
Instrução assistida por computador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5028

id RIDAA_9006df7698041c09007d32529ac3c175
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5028
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de EpidemiologíaCruzate, Patricia LucíaEnseñanza superiorSimulación digitalEpidemiologíaAprendizaje semipresencialEnseñanza con ayuda de computadorUniversidad Nacional de La MatanzaHigher educationDigital simulationEpidemiologyBlended learningComputer assisted instructionEnsino superiorSimulação digitalEpidemiologiaAprendizado híbridoInstrução assistida por computadorFil: Cruzate, Patricia Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.El uso de simuladores computacionales en los procesos de enseñanza de la educación superior conlleva amplias ventajas para los estudiantes, que incluyen el desarrollo de su autonomía, pensamiento crítico respecto de la información recabada y motivación frente a cómo actuar en situaciones reales. Es por esto que en el presente proyecto se propone diseñar una propuesta innovadora de enseñanza de Epidemiología mediada por simuladores computacionales para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Matanza. Para esto, se plantea un estudio cualitativo con análisis documental, consulta a docentes, el desarrollo de un aplicativo tecnológico y el diseño de actividades para su implementación en una modalidad de enseñanza b-learning. Como resultados, se obtienen un simulador computacional con base en el modelo matemático-epidemiológico SIR -individuos de una población susceptibles de ser infectados (S), individuos infectados (I), individuos recuperados (R)- y una propuesta didáctica con actividades a desarrollarse en un entorno virtual, en la cual el docente es facilitador de contenidos y orientador del estudiante en su proceso de aprendizaje, quien es partícipe activo de su propio proceso de construcción del conocimiento.Universidad Nacional de QuilmesRúa, Ana MaríaGonzalez, Néstor LuisFlorez, PaulaMoine, María Eugenia2025-02-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5028spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:28:03Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5028instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:28:04.025RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
title Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
spellingShingle Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
Cruzate, Patricia Lucía
Enseñanza superior
Simulación digital
Epidemiología
Aprendizaje semipresencial
Enseñanza con ayuda de computador
Universidad Nacional de La Matanza
Higher education
Digital simulation
Epidemiology
Blended learning
Computer assisted instruction
Ensino superior
Simulação digital
Epidemiologia
Aprendizado híbrido
Instrução assistida por computador
title_short Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
title_full Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
title_fullStr Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
title_full_unstemmed Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
title_sort Una propuesta innovadora mediada por un simulador computacional para la enseñanza de Epidemiología
dc.creator.none.fl_str_mv Cruzate, Patricia Lucía
author Cruzate, Patricia Lucía
author_facet Cruzate, Patricia Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rúa, Ana María
Gonzalez, Néstor Luis
Florez, Paula
Moine, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Simulación digital
Epidemiología
Aprendizaje semipresencial
Enseñanza con ayuda de computador
Universidad Nacional de La Matanza
Higher education
Digital simulation
Epidemiology
Blended learning
Computer assisted instruction
Ensino superior
Simulação digital
Epidemiologia
Aprendizado híbrido
Instrução assistida por computador
topic Enseñanza superior
Simulación digital
Epidemiología
Aprendizaje semipresencial
Enseñanza con ayuda de computador
Universidad Nacional de La Matanza
Higher education
Digital simulation
Epidemiology
Blended learning
Computer assisted instruction
Ensino superior
Simulação digital
Epidemiologia
Aprendizado híbrido
Instrução assistida por computador
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cruzate, Patricia Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
El uso de simuladores computacionales en los procesos de enseñanza de la educación superior conlleva amplias ventajas para los estudiantes, que incluyen el desarrollo de su autonomía, pensamiento crítico respecto de la información recabada y motivación frente a cómo actuar en situaciones reales. Es por esto que en el presente proyecto se propone diseñar una propuesta innovadora de enseñanza de Epidemiología mediada por simuladores computacionales para la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Matanza. Para esto, se plantea un estudio cualitativo con análisis documental, consulta a docentes, el desarrollo de un aplicativo tecnológico y el diseño de actividades para su implementación en una modalidad de enseñanza b-learning. Como resultados, se obtienen un simulador computacional con base en el modelo matemático-epidemiológico SIR -individuos de una población susceptibles de ser infectados (S), individuos infectados (I), individuos recuperados (R)- y una propuesta didáctica con actividades a desarrollarse en un entorno virtual, en la cual el docente es facilitador de contenidos y orientador del estudiante en su proceso de aprendizaje, quien es partícipe activo de su propio proceso de construcción del conocimiento.
description Fil: Cruzate, Patricia Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5028
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142750709252096
score 12.712165