Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos

Autores
Lavatelli, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mastrini, Guillermo
González, Leonardo
Murolo, Norberto Leonardo
Califano, Bernadette
Descripción
Fil: Lavatelli, Laura. Hospital Escuela de Salud Mental; Argentina.
El cine es una de las industrias culturales con mayor penetración en la conformación subjetiva de las identidades culturales. Desde los años 90´s, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) proponen para su consumo espacios cada vez más individuales y privados. El Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, reconoce la importancia e influencia de esta industria cultural, profundizando las políticas ya instaladas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) e implementando el Programa “Punto Cine” (PCine). Este programa tiene dos grandes objetivos: Darle mayor circulación y difusión a la industria nacional y latinoamericana y recuperar el hábito de ver películas con otros, en un espacio común que pueda, a su vez, ser una herramienta de promoción cultural e inclusión social (IAER, 2014). El objeto de este trabajo será generar un relevamiento con los datos de la implementación de este programa en las diferentes localidades de la provincia, describirlos y analizarlos, tomando el período octubre 2013 –fecha de inicio de este programa-, a diciembre 2015 –fecha de corte de este trabajo, justificada en el cambio de gobierno nacional y provincial. A través de una encuesta se intentará recolectar los datos necesarios para responder interrogantes tales como: cuántos PCine se constituyeron efectivamente; cuánto tiempo se sostuvieron; qué cantidad de población asistía a las proyecciones; la periodicidad de las mismas; porción etaria que concurría; entre otros. Con estos datos recabados, y con entrevistas a informantes claves –como, por ejemplo, el Director del IAER y creador del Programa- se intentará contrastar los resultados con los objetivos propuestos por esta política pública enfocada en la exhibición cinematográfica.
Materia
Cine
Industria cultural
Entre Ríos (Argentina)
Cinema
Cultural industry
Indústria cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/968

id RIDAA_8f2282386418f74f0d32e1938b50203e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/968
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre RíosLavatelli, LauraCineIndustria culturalEntre Ríos (Argentina)CinemaCultural industryIndústria culturalFil: Lavatelli, Laura. Hospital Escuela de Salud Mental; Argentina.El cine es una de las industrias culturales con mayor penetración en la conformación subjetiva de las identidades culturales. Desde los años 90´s, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) proponen para su consumo espacios cada vez más individuales y privados. El Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, reconoce la importancia e influencia de esta industria cultural, profundizando las políticas ya instaladas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) e implementando el Programa “Punto Cine” (PCine). Este programa tiene dos grandes objetivos: Darle mayor circulación y difusión a la industria nacional y latinoamericana y recuperar el hábito de ver películas con otros, en un espacio común que pueda, a su vez, ser una herramienta de promoción cultural e inclusión social (IAER, 2014). El objeto de este trabajo será generar un relevamiento con los datos de la implementación de este programa en las diferentes localidades de la provincia, describirlos y analizarlos, tomando el período octubre 2013 –fecha de inicio de este programa-, a diciembre 2015 –fecha de corte de este trabajo, justificada en el cambio de gobierno nacional y provincial. A través de una encuesta se intentará recolectar los datos necesarios para responder interrogantes tales como: cuántos PCine se constituyeron efectivamente; cuánto tiempo se sostuvieron; qué cantidad de población asistía a las proyecciones; la periodicidad de las mismas; porción etaria que concurría; entre otros. Con estos datos recabados, y con entrevistas a informantes claves –como, por ejemplo, el Director del IAER y creador del Programa- se intentará contrastar los resultados con los objetivos propuestos por esta política pública enfocada en la exhibición cinematográfica.Universidad Nacional de QuilmesMastrini, GuillermoGonzález, LeonardoMurolo, Norberto LeonardoCalifano, Bernadette2018-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/968instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:35.304RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
title Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
spellingShingle Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
Lavatelli, Laura
Cine
Industria cultural
Entre Ríos (Argentina)
Cinema
Cultural industry
Indústria cultural
title_short Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
title_full Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
title_fullStr Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
title_full_unstemmed Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
title_sort Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Lavatelli, Laura
author Lavatelli, Laura
author_facet Lavatelli, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mastrini, Guillermo
González, Leonardo
Murolo, Norberto Leonardo
Califano, Bernadette
dc.subject.none.fl_str_mv Cine
Industria cultural
Entre Ríos (Argentina)
Cinema
Cultural industry
Indústria cultural
topic Cine
Industria cultural
Entre Ríos (Argentina)
Cinema
Cultural industry
Indústria cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lavatelli, Laura. Hospital Escuela de Salud Mental; Argentina.
El cine es una de las industrias culturales con mayor penetración en la conformación subjetiva de las identidades culturales. Desde los años 90´s, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) proponen para su consumo espacios cada vez más individuales y privados. El Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, reconoce la importancia e influencia de esta industria cultural, profundizando las políticas ya instaladas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) e implementando el Programa “Punto Cine” (PCine). Este programa tiene dos grandes objetivos: Darle mayor circulación y difusión a la industria nacional y latinoamericana y recuperar el hábito de ver películas con otros, en un espacio común que pueda, a su vez, ser una herramienta de promoción cultural e inclusión social (IAER, 2014). El objeto de este trabajo será generar un relevamiento con los datos de la implementación de este programa en las diferentes localidades de la provincia, describirlos y analizarlos, tomando el período octubre 2013 –fecha de inicio de este programa-, a diciembre 2015 –fecha de corte de este trabajo, justificada en el cambio de gobierno nacional y provincial. A través de una encuesta se intentará recolectar los datos necesarios para responder interrogantes tales como: cuántos PCine se constituyeron efectivamente; cuánto tiempo se sostuvieron; qué cantidad de población asistía a las proyecciones; la periodicidad de las mismas; porción etaria que concurría; entre otros. Con estos datos recabados, y con entrevistas a informantes claves –como, por ejemplo, el Director del IAER y creador del Programa- se intentará contrastar los resultados con los objetivos propuestos por esta política pública enfocada en la exhibición cinematográfica.
description Fil: Lavatelli, Laura. Hospital Escuela de Salud Mental; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/968
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340594578358272
score 12.623145