Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil

Autores
Gil Mariño, Cecilia Nuria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Historia Pública; Argentina
En los años 30, la irrupción de los primeros sistemas de sonorización del cine desencadenó una reconversión industrial mundial que puso en primer plano la cuestión de la lengua. ¿Cómo repercutió esta novedad técnica en Argentina y en Brasil, en términos de mercado y de proyecto cultural? Esta investigación explora las prácticas de los empresarios del entretenimiento, un sector en incipiente profesionalización, para producir y distribuir películas, y tejer redes de intercambio a fuerza de ensayo y error. En el auge del género musical y de un star system regional que habían iniciado la radio y los discos, la autora indaga en la estrategia industrial que apeló a “lo nacional” para discutir los estereotipos exóticos de lo argentino y lo brasileño instalados por Hollywood y hacerse un lugar en el mercado. Las postales cliché de Buenos Aires y Río de Janeiro, los ídolos del tango, del samba y el carnaval fueron protagonistas de versiones domésticas, en aparente tensión con “lo nacional by los yanquis”.
Prólogo. Estrategias low cost en los cimientos de un cine nacional en Argentina y Brasil -- Argentina y Brasil por Hollywood -- Vender lo nuestro -- Los hermanos sean unidos. Productores cinematográficos y diplomacia cultural -- Epílogo.
Materia
Cine sonoro
Industria cultural
Identidad cultural
Historia
Argentina
Brasil
Sound film
Cultural industry
Cultural identity
History
Argentine
Brazil
Cinema falado
Indústria cultural
Identidade cultural
História
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2080

id RIDAA_7bfa8559c98c6c339645a64f9c03f6b9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2080
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y BrasilGil Mariño, Cecilia NuriaCine sonoroIndustria culturalIdentidad culturalHistoriaArgentinaBrasilSound filmCultural industryCultural identityHistoryArgentineBrazilCinema faladoIndústria culturalIdentidade culturalHistóriaFil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Historia Pública; ArgentinaEn los años 30, la irrupción de los primeros sistemas de sonorización del cine desencadenó una reconversión industrial mundial que puso en primer plano la cuestión de la lengua. ¿Cómo repercutió esta novedad técnica en Argentina y en Brasil, en términos de mercado y de proyecto cultural? Esta investigación explora las prácticas de los empresarios del entretenimiento, un sector en incipiente profesionalización, para producir y distribuir películas, y tejer redes de intercambio a fuerza de ensayo y error. En el auge del género musical y de un star system regional que habían iniciado la radio y los discos, la autora indaga en la estrategia industrial que apeló a “lo nacional” para discutir los estereotipos exóticos de lo argentino y lo brasileño instalados por Hollywood y hacerse un lugar en el mercado. Las postales cliché de Buenos Aires y Río de Janeiro, los ídolos del tango, del samba y el carnaval fueron protagonistas de versiones domésticas, en aparente tensión con “lo nacional by los yanquis”.Prólogo. Estrategias low cost en los cimientos de un cine nacional en Argentina y Brasil -- Argentina y Brasil por Hollywood -- Vender lo nuestro -- Los hermanos sean unidos. Productores cinematográficos y diplomacia cultural -- Epílogo.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789875585980http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2080Tesis posgradospainfo:eu-repo/grantAgreement/CONICET///AR. Ciudad de Autónoma de Buenos Aires/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2080instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:45.984RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
title Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
spellingShingle Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
Gil Mariño, Cecilia Nuria
Cine sonoro
Industria cultural
Identidad cultural
Historia
Argentina
Brasil
Sound film
Cultural industry
Cultural identity
History
Argentine
Brazil
Cinema falado
Indústria cultural
Identidade cultural
História
title_short Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
title_full Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
title_fullStr Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
title_sort Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Mariño, Cecilia Nuria
author Gil Mariño, Cecilia Nuria
author_facet Gil Mariño, Cecilia Nuria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine sonoro
Industria cultural
Identidad cultural
Historia
Argentina
Brasil
Sound film
Cultural industry
Cultural identity
History
Argentine
Brazil
Cinema falado
Indústria cultural
Identidade cultural
História
topic Cine sonoro
Industria cultural
Identidad cultural
Historia
Argentina
Brasil
Sound film
Cultural industry
Cultural identity
History
Argentine
Brazil
Cinema falado
Indústria cultural
Identidade cultural
História
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Historia Pública; Argentina
En los años 30, la irrupción de los primeros sistemas de sonorización del cine desencadenó una reconversión industrial mundial que puso en primer plano la cuestión de la lengua. ¿Cómo repercutió esta novedad técnica en Argentina y en Brasil, en términos de mercado y de proyecto cultural? Esta investigación explora las prácticas de los empresarios del entretenimiento, un sector en incipiente profesionalización, para producir y distribuir películas, y tejer redes de intercambio a fuerza de ensayo y error. En el auge del género musical y de un star system regional que habían iniciado la radio y los discos, la autora indaga en la estrategia industrial que apeló a “lo nacional” para discutir los estereotipos exóticos de lo argentino y lo brasileño instalados por Hollywood y hacerse un lugar en el mercado. Las postales cliché de Buenos Aires y Río de Janeiro, los ídolos del tango, del samba y el carnaval fueron protagonistas de versiones domésticas, en aparente tensión con “lo nacional by los yanquis”.
Prólogo. Estrategias low cost en los cimientos de un cine nacional en Argentina y Brasil -- Argentina y Brasil por Hollywood -- Vender lo nuestro -- Los hermanos sean unidos. Productores cinematográficos y diplomacia cultural -- Epílogo.
description Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Historia Pública; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789875585980
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2080
Tesis posgrado
identifier_str_mv 9789875585980
Tesis posgrado
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/CONICET///AR. Ciudad de Autónoma de Buenos Aires/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599358816256
score 12.623145