La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015)
- Autores
- Levoratti, Alejo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Levoratti, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La formación de los profesores de Educación Física no fue ajena a las transformaciones producidas por las reformas educativas que se implementaron en los ‘90. Con la irrupción de enfoques teóricos nuevos, esta disciplina se reorientó hacia las Ciencias Sociales y de la Educación, y en ese contexto se reorganizaron las posiciones de los actores encargados de definir los lineamientos curriculares desde agencias estatales. Levoratti historiza ese proceso y las tensiones disciplinares que se pusieron en juego, con entrevistas en profundidad a los protagonistas y un análisis comparativo de planes de estudio y programas de asignaturas en cuatro instituciones de educación superior –universitaria y no universitaria– ancladas en la provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque etnográfico, el autor mapea las principales discusiones sobre la Educación Física en la Argentina desde entonces hasta nuestros días (30 años en los que la oferta académica en este campo hizo eclosión), y contribuye así al debate sobre el diseño del perfil profesional y el horizonte laboral de estos egresados.
Introducción -- cap. 1. Actores, instituciones y proyectos en la historia de la formación de los profesores de Educación Física -- cap. 2. Convivencia desde la disparidad: las propuestas formativas institucionales para profesores de Educación Física en la provincia de Buenos Aires (1990-2006) -- cap. 3. Educación Física, práctica social o disciplina pedagógica. Disputas en torno a las definiciones curriculares de la formación de profesores (2006-2009) -- cap. 4. Del plan al programa: un análisis de los programas del profesorado de Educación Física en cuatro instituciones radicadas en la provincia de Buenos Aires -- Conclusiones generales. - Materia
-
Educación física
Formación del personal docente
Enseñanza
Curriculum
Physical education
Teacher training
Teaching
Educação física
Formação de professores
Ensino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3730
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_7c1384a0fe8be8aec55ef051730db439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3730 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015)Levoratti, AlejoEducación físicaFormación del personal docenteEnseñanzaCurriculumPhysical educationTeacher trainingTeachingEducação físicaFormação de professoresEnsinoFil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Levoratti, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La formación de los profesores de Educación Física no fue ajena a las transformaciones producidas por las reformas educativas que se implementaron en los ‘90. Con la irrupción de enfoques teóricos nuevos, esta disciplina se reorientó hacia las Ciencias Sociales y de la Educación, y en ese contexto se reorganizaron las posiciones de los actores encargados de definir los lineamientos curriculares desde agencias estatales. Levoratti historiza ese proceso y las tensiones disciplinares que se pusieron en juego, con entrevistas en profundidad a los protagonistas y un análisis comparativo de planes de estudio y programas de asignaturas en cuatro instituciones de educación superior –universitaria y no universitaria– ancladas en la provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque etnográfico, el autor mapea las principales discusiones sobre la Educación Física en la Argentina desde entonces hasta nuestros días (30 años en los que la oferta académica en este campo hizo eclosión), y contribuye así al debate sobre el diseño del perfil profesional y el horizonte laboral de estos egresados.Introducción -- cap. 1. Actores, instituciones y proyectos en la historia de la formación de los profesores de Educación Física -- cap. 2. Convivencia desde la disparidad: las propuestas formativas institucionales para profesores de Educación Física en la provincia de Buenos Aires (1990-2006) -- cap. 3. Educación Física, práctica social o disciplina pedagógica. Disputas en torno a las definiciones curriculares de la formación de profesores (2006-2009) -- cap. 4. Del plan al programa: un análisis de los programas del profesorado de Educación Física en cuatro instituciones radicadas en la provincia de Buenos Aires -- Conclusiones generales.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Universidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-769-4http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3730Tesis de posgrado;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:43Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3730instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:44.226RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
title |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
spellingShingle |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) Levoratti, Alejo Educación física Formación del personal docente Enseñanza Curriculum Physical education Teacher training Teaching Educação física Formação de professores Ensino |
title_short |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
title_full |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
title_fullStr |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
title_full_unstemmed |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
title_sort |
La formación de los profesores de educación física en Argentina : actores y sentidos en disputa (1990-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levoratti, Alejo |
author |
Levoratti, Alejo |
author_facet |
Levoratti, Alejo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Formación del personal docente Enseñanza Curriculum Physical education Teacher training Teaching Educação física Formação de professores Ensino |
topic |
Educación física Formación del personal docente Enseñanza Curriculum Physical education Teacher training Teaching Educação física Formação de professores Ensino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Levoratti, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La formación de los profesores de Educación Física no fue ajena a las transformaciones producidas por las reformas educativas que se implementaron en los ‘90. Con la irrupción de enfoques teóricos nuevos, esta disciplina se reorientó hacia las Ciencias Sociales y de la Educación, y en ese contexto se reorganizaron las posiciones de los actores encargados de definir los lineamientos curriculares desde agencias estatales. Levoratti historiza ese proceso y las tensiones disciplinares que se pusieron en juego, con entrevistas en profundidad a los protagonistas y un análisis comparativo de planes de estudio y programas de asignaturas en cuatro instituciones de educación superior –universitaria y no universitaria– ancladas en la provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque etnográfico, el autor mapea las principales discusiones sobre la Educación Física en la Argentina desde entonces hasta nuestros días (30 años en los que la oferta académica en este campo hizo eclosión), y contribuye así al debate sobre el diseño del perfil profesional y el horizonte laboral de estos egresados. Introducción -- cap. 1. Actores, instituciones y proyectos en la historia de la formación de los profesores de Educación Física -- cap. 2. Convivencia desde la disparidad: las propuestas formativas institucionales para profesores de Educación Física en la provincia de Buenos Aires (1990-2006) -- cap. 3. Educación Física, práctica social o disciplina pedagógica. Disputas en torno a las definiciones curriculares de la formación de profesores (2006-2009) -- cap. 4. Del plan al programa: un análisis de los programas del profesorado de Educación Física en cuatro instituciones radicadas en la provincia de Buenos Aires -- Conclusiones generales. |
description |
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-769-4 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3730 Tesis de posgrado; |
identifier_str_mv |
978-987-558-769-4 Tesis de posgrado; |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618649057361920 |
score |
13.070432 |