Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria

Autores
Vilalta, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°53; Argentina.
En el presente escrito se relata una forma de trabajarcon la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) en el marco de la formación docente para nivel primario. Se nombran las preguntas iniciales que fueron una puerta para hacer entrar explícitamente cuestiones de sexualidad en el aula. Se presentan dos trabajos prácticos con perspectiva de género para trabajar con juguetes no sexistas y con imágenes estereotipadas sobre roles de género. Se desarrollan también, consultas informales de los estudiantes en tornos a la ESI, como son: maltrato infantil, miedos, aborto y sororidad. Cuando se relata la forma en que se dieron las consultas se hace hincapié en las intervenciones de los alumnos y de la profesora, como así también de las fuentes presentadas y/o buscadas para dar respuesta a las preguntas. Dichas fuentes son muy variadas, van desde cuentos, hasta artículos académicos, pasando por documentos legales y diferentes revistas. También se describenencuentros mensuales, llamados “Laboratorio ESI para EP”,los cuales buscan institucionalizar un espacio para que los estudiantes hagan consultas sobre la ESI. El laboratorio está pensando para generar el intercambio con los alumnos y las alumnas, en base a lecturas previamente pautadas con el grupo. La idea es que a través del diálogo cada uno pueda revisar sus creencias y prejuicios, logrando una resignificación de las prácticas profesionales.
Fuente
Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
Materia
Educación sexual
Formación del personal docente
Enseñanza primaria
Género
Sex education
Teacher training
Primary education
Gender
Educação sexual
Formação de professores
Ensino primário
Gênero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2030

id RIDAA_719713e5449976874c732451c6fad655
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2030
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Educación sexual integral en el Profesorado de Educación PrimariaVilalta, CeciliaEducación sexualFormación del personal docenteEnseñanza primariaGéneroSex educationTeacher trainingPrimary educationGenderEducação sexualFormação de professoresEnsino primárioGêneroFil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°53; Argentina.En el presente escrito se relata una forma de trabajarcon la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) en el marco de la formación docente para nivel primario. Se nombran las preguntas iniciales que fueron una puerta para hacer entrar explícitamente cuestiones de sexualidad en el aula. Se presentan dos trabajos prácticos con perspectiva de género para trabajar con juguetes no sexistas y con imágenes estereotipadas sobre roles de género. Se desarrollan también, consultas informales de los estudiantes en tornos a la ESI, como son: maltrato infantil, miedos, aborto y sororidad. Cuando se relata la forma en que se dieron las consultas se hace hincapié en las intervenciones de los alumnos y de la profesora, como así también de las fuentes presentadas y/o buscadas para dar respuesta a las preguntas. Dichas fuentes son muy variadas, van desde cuentos, hasta artículos académicos, pasando por documentos legales y diferentes revistas. También se describenencuentros mensuales, llamados “Laboratorio ESI para EP”,los cuales buscan institucionalizar un espacio para que los estudiantes hagan consultas sobre la ESI. El laboratorio está pensando para generar el intercambio con los alumnos y las alumnas, en base a lecturas previamente pautadas con el grupo. La idea es que a través del diálogo cada uno pueda revisar sus creencias y prejuicios, logrando una resignificación de las prácticas profesionales.2018-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2030Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2030instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:05:21.934RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
title Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
spellingShingle Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
Vilalta, Cecilia
Educación sexual
Formación del personal docente
Enseñanza primaria
Género
Sex education
Teacher training
Primary education
Gender
Educação sexual
Formação de professores
Ensino primário
Gênero
title_short Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
title_full Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
title_fullStr Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
title_full_unstemmed Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
title_sort Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Vilalta, Cecilia
author Vilalta, Cecilia
author_facet Vilalta, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación sexual
Formación del personal docente
Enseñanza primaria
Género
Sex education
Teacher training
Primary education
Gender
Educação sexual
Formação de professores
Ensino primário
Gênero
topic Educación sexual
Formación del personal docente
Enseñanza primaria
Género
Sex education
Teacher training
Primary education
Gender
Educação sexual
Formação de professores
Ensino primário
Gênero
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°53; Argentina.
En el presente escrito se relata una forma de trabajarcon la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) en el marco de la formación docente para nivel primario. Se nombran las preguntas iniciales que fueron una puerta para hacer entrar explícitamente cuestiones de sexualidad en el aula. Se presentan dos trabajos prácticos con perspectiva de género para trabajar con juguetes no sexistas y con imágenes estereotipadas sobre roles de género. Se desarrollan también, consultas informales de los estudiantes en tornos a la ESI, como son: maltrato infantil, miedos, aborto y sororidad. Cuando se relata la forma en que se dieron las consultas se hace hincapié en las intervenciones de los alumnos y de la profesora, como así también de las fuentes presentadas y/o buscadas para dar respuesta a las preguntas. Dichas fuentes son muy variadas, van desde cuentos, hasta artículos académicos, pasando por documentos legales y diferentes revistas. También se describenencuentros mensuales, llamados “Laboratorio ESI para EP”,los cuales buscan institucionalizar un espacio para que los estudiantes hagan consultas sobre la ESI. El laboratorio está pensando para generar el intercambio con los alumnos y las alumnas, en base a lecturas previamente pautadas con el grupo. La idea es que a través del diálogo cada uno pueda revisar sus creencias y prejuicios, logrando una resignificación de las prácticas profesionales.
description Fil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°53; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2030
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1843608634952515584
score 13.000565