¿Cuándo van a unir las letras, maestra?
- Autores
- Raffo, Bárbara Melina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Raffo, Bárbara Melina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Introducir las prácticas sociales en la escuela no es una tarea fácil para el docente de primer grado, quien debe comprender la gravedad de que en ella se descontextualice un objeto cultural de valor como es la escritura. Una vez que cae en cuenta de ello y conoce los nuevos (y no tanto) enfoques de enseñanza de la lectura y escritura, comienza su gran proeza: crear una comunidad de lectores y escritores resignificando las prácticas del lenguaje pese a lo instituido. Es una tradición escolar desarticular los textos y las palabras en pos de la “alfabetización”, como si leer y escribir significara decodificar y codificar, en sus inicios, para luego pensar. Tal es así que si no se enseña, por ejemplo, “EME más A igual a MA” cualquier madre de un/a niño/a que asiste a primer grado, sinceramente preocupada, podría preguntar “y las letras ¿cuándo las van a unir?”. - Fuente
- Sociales y virtuales
2362-6321 - Materia
-
Alfabetización
Enseñanza primaria
Lenguajes
Formación del personal docente
Literacy
Primary education
Languages
Teacher training
Alfabetização
Ensino primário
Linguas
Formação de professores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3679
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_74e8dfa8a0139d2d72b2883e6ee1618b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3679 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra?Raffo, Bárbara MelinaAlfabetizaciónEnseñanza primariaLenguajesFormación del personal docenteLiteracyPrimary educationLanguagesTeacher trainingAlfabetizaçãoEnsino primárioLinguasFormação de professoresFil: Raffo, Bárbara Melina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Introducir las prácticas sociales en la escuela no es una tarea fácil para el docente de primer grado, quien debe comprender la gravedad de que en ella se descontextualice un objeto cultural de valor como es la escritura. Una vez que cae en cuenta de ello y conoce los nuevos (y no tanto) enfoques de enseñanza de la lectura y escritura, comienza su gran proeza: crear una comunidad de lectores y escritores resignificando las prácticas del lenguaje pese a lo instituido. Es una tradición escolar desarticular los textos y las palabras en pos de la “alfabetización”, como si leer y escribir significara decodificar y codificar, en sus inicios, para luego pensar. Tal es así que si no se enseña, por ejemplo, “EME más A igual a MA” cualquier madre de un/a niño/a que asiste a primer grado, sinceramente preocupada, podría preguntar “y las letras ¿cuándo las van a unir?”.Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3679Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3679instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:01.88RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
title |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
spellingShingle |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? Raffo, Bárbara Melina Alfabetización Enseñanza primaria Lenguajes Formación del personal docente Literacy Primary education Languages Teacher training Alfabetização Ensino primário Linguas Formação de professores |
title_short |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
title_full |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
title_fullStr |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
title_full_unstemmed |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
title_sort |
¿Cuándo van a unir las letras, maestra? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffo, Bárbara Melina |
author |
Raffo, Bárbara Melina |
author_facet |
Raffo, Bárbara Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetización Enseñanza primaria Lenguajes Formación del personal docente Literacy Primary education Languages Teacher training Alfabetização Ensino primário Linguas Formação de professores |
topic |
Alfabetización Enseñanza primaria Lenguajes Formación del personal docente Literacy Primary education Languages Teacher training Alfabetização Ensino primário Linguas Formação de professores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Raffo, Bárbara Melina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Introducir las prácticas sociales en la escuela no es una tarea fácil para el docente de primer grado, quien debe comprender la gravedad de que en ella se descontextualice un objeto cultural de valor como es la escritura. Una vez que cae en cuenta de ello y conoce los nuevos (y no tanto) enfoques de enseñanza de la lectura y escritura, comienza su gran proeza: crear una comunidad de lectores y escritores resignificando las prácticas del lenguaje pese a lo instituido. Es una tradición escolar desarticular los textos y las palabras en pos de la “alfabetización”, como si leer y escribir significara decodificar y codificar, en sus inicios, para luego pensar. Tal es así que si no se enseña, por ejemplo, “EME más A igual a MA” cualquier madre de un/a niño/a que asiste a primer grado, sinceramente preocupada, podría preguntar “y las letras ¿cuándo las van a unir?”. |
description |
Fil: Raffo, Bárbara Melina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3679 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociales y virtuales 2362-6321 reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340607733792768 |
score |
12.623145 |