Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva?
- Autores
- Tonani, Juliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El siguiente trabajo busca presentar algunas de las líneas de reflexión llevadas a cabo en la experiencia de investigación para la acreditación de horas de investigación del Profesorado de Ciencia Política (FSOC-UBA). A partir de la breve narración del Proyecto Institucional de la Escuela Secundaria N° 786, Puerto Madryn-Chubut “Estrategias para Estudiar” se busca, en particular, retomar aquí aquellos ejes que dan cuenta de la necesaria relación entre la formación docente y el compromiso institucional, y una escuela más inclusiva. En 2010, en el marco del financiamiento recibido por el Proyecto de Mejora Institucional, la Escuela Secundaria No 786 ideó tal Proyecto, buscando dar respuesta a los altos índices de repitencia con los que se enfrentaban. Hoy el Proyecto se encuentra desarticulado, pero supo proponer una solución basada en un enfoque pedagógico que señalaba la importancia del aprendizaje significativo para que los y las estudiantes adquirieran herramientas que les permitiesen estudiar de manera autónoma y así transitar la Escuela Secundaria. Para ello se propuso, como uno de sus ejes estructurantes, capacitar a los docentes en esta materia. Narrar esta experiencia puede resultar un aporte para pensar cómo se vuelve necesario incluir a los docentes en aquellas líneas de acción que asumen la responsabilidad escolar de garantizar las condiciones de educabilidad y que persiguen el ideal de una escuela más inclusiva. Para ello, se vuelve imprescindible abrir espacios de diálogo, reflexión, y aprendizajes colectivos, en definitiva, de formación docente, anclados en lugar de trabajo y abordando las problemáticas institucionales específicas. - Fuente
- Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
- Materia
-
Estrategias educativas
Proyecto de educación
Inclusión educativa
Formación del personal docente
Educational strategies
Educational projects
Educational inclusion
Teacher training
Estratégias educacionais
Projeto de educação
Educação inclusiva
Formação de professores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5aee2e61f088c40263c01cb07033258d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1989 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva?Tonani, JulianaEstrategias educativasProyecto de educaciónInclusión educativaFormación del personal docenteEducational strategiesEducational projectsEducational inclusionTeacher trainingEstratégias educacionaisProjeto de educaçãoEducação inclusivaFormação de professoresFil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El siguiente trabajo busca presentar algunas de las líneas de reflexión llevadas a cabo en la experiencia de investigación para la acreditación de horas de investigación del Profesorado de Ciencia Política (FSOC-UBA). A partir de la breve narración del Proyecto Institucional de la Escuela Secundaria N° 786, Puerto Madryn-Chubut “Estrategias para Estudiar” se busca, en particular, retomar aquí aquellos ejes que dan cuenta de la necesaria relación entre la formación docente y el compromiso institucional, y una escuela más inclusiva. En 2010, en el marco del financiamiento recibido por el Proyecto de Mejora Institucional, la Escuela Secundaria No 786 ideó tal Proyecto, buscando dar respuesta a los altos índices de repitencia con los que se enfrentaban. Hoy el Proyecto se encuentra desarticulado, pero supo proponer una solución basada en un enfoque pedagógico que señalaba la importancia del aprendizaje significativo para que los y las estudiantes adquirieran herramientas que les permitiesen estudiar de manera autónoma y así transitar la Escuela Secundaria. Para ello se propuso, como uno de sus ejes estructurantes, capacitar a los docentes en esta materia. Narrar esta experiencia puede resultar un aporte para pensar cómo se vuelve necesario incluir a los docentes en aquellas líneas de acción que asumen la responsabilidad escolar de garantizar las condiciones de educabilidad y que persiguen el ideal de una escuela más inclusiva. Para ello, se vuelve imprescindible abrir espacios de diálogo, reflexión, y aprendizajes colectivos, en definitiva, de formación docente, anclados en lugar de trabajo y abordando las problemáticas institucionales específicas.2018-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1989Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1989instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:05:16.072RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
title |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
spellingShingle |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? Tonani, Juliana Estrategias educativas Proyecto de educación Inclusión educativa Formación del personal docente Educational strategies Educational projects Educational inclusion Teacher training Estratégias educacionais Projeto de educação Educação inclusiva Formação de professores |
title_short |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
title_full |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
title_fullStr |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
title_full_unstemmed |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
title_sort |
Breve narración del Proyecto Institucional “Estrategias para Estudiar (EPE)” – Escuela N° 786, Puerto Madryn-Chubut ¿Hacia una escuela más inclusiva? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonani, Juliana |
author |
Tonani, Juliana |
author_facet |
Tonani, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias educativas Proyecto de educación Inclusión educativa Formación del personal docente Educational strategies Educational projects Educational inclusion Teacher training Estratégias educacionais Projeto de educação Educação inclusiva Formação de professores |
topic |
Estrategias educativas Proyecto de educación Inclusión educativa Formación del personal docente Educational strategies Educational projects Educational inclusion Teacher training Estratégias educacionais Projeto de educação Educação inclusiva Formação de professores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El siguiente trabajo busca presentar algunas de las líneas de reflexión llevadas a cabo en la experiencia de investigación para la acreditación de horas de investigación del Profesorado de Ciencia Política (FSOC-UBA). A partir de la breve narración del Proyecto Institucional de la Escuela Secundaria N° 786, Puerto Madryn-Chubut “Estrategias para Estudiar” se busca, en particular, retomar aquí aquellos ejes que dan cuenta de la necesaria relación entre la formación docente y el compromiso institucional, y una escuela más inclusiva. En 2010, en el marco del financiamiento recibido por el Proyecto de Mejora Institucional, la Escuela Secundaria No 786 ideó tal Proyecto, buscando dar respuesta a los altos índices de repitencia con los que se enfrentaban. Hoy el Proyecto se encuentra desarticulado, pero supo proponer una solución basada en un enfoque pedagógico que señalaba la importancia del aprendizaje significativo para que los y las estudiantes adquirieran herramientas que les permitiesen estudiar de manera autónoma y así transitar la Escuela Secundaria. Para ello se propuso, como uno de sus ejes estructurantes, capacitar a los docentes en esta materia. Narrar esta experiencia puede resultar un aporte para pensar cómo se vuelve necesario incluir a los docentes en aquellas líneas de acción que asumen la responsabilidad escolar de garantizar las condiciones de educabilidad y que persiguen el ideal de una escuela más inclusiva. Para ello, se vuelve imprescindible abrir espacios de diálogo, reflexión, y aprendizajes colectivos, en definitiva, de formación docente, anclados en lugar de trabajo y abordando las problemáticas institucionales específicas. |
description |
Fil: Tonani, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1989 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1843608632781963264 |
score |
13.001348 |