Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas
- Autores
- Gosende, Eduardo Enrique; Scarímbolo, Graciela; Feijoo, Gustavo; Ferreyra, Marcela Alicia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gosende, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Scarímbolo, Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Feijoo, Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marcela Alicia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este trabajo reflexiona sobre talleres de Educación Sexual Integral (ESI) realizados desde junio a noviembre de 2016 con aproximadamente 450 estudiantes secundarios de la Región Educativa IV, en escuelas ubicadas en Quilmes, San Francisco Solano, Hudson y Berazategui. Estos talleres son una instancia de educación no formal incluida en el Programa Nacional de ESI, el cual fundamenta la integralidad de su abordaje transversal en el entrecruzamiento de cinco ejes: perspectiva de género; respeto de los derechos; cuidado del cuerpo y la salud; valoración de la afectividad y respeto por la diversidad. El abordaje transversal que propone la ESI en el espacio de estos talleres requiere que lxs estudiantes reconozcan y reflexionen sobre la educación sexual, a partir de preguntar, debatir, analizar videos, completar cuestionarios, y analizar escenas en pequeños grupos. Este abordaje permite enfocar la reflexión y formación en ESI desde una Ética del Cuidado para transmitir la puesta en juego de los derechos de lxs adolescentes a educarse con libertad en relación a su sexualidad y su género, respetando la diversidad, manifestando su afectividad, y cuidando la salud propia y la de los otrxs. - Fuente
- Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
- Materia
-
Educación sexual
Pedagogía del cuidado
Adolescencia
Enseñanza secundaria
Sex education
Pedagogy of care
Adolescence
Secondary education
Educação sexual
Pedagogia do cuidado
Adolescência
Educação secundária - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2235
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_3afd172d5daed7d559d5d05236740351 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2235 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianasGosende, Eduardo EnriqueScarímbolo, GracielaFeijoo, GustavoFerreyra, Marcela AliciaEducación sexualPedagogía del cuidadoAdolescenciaEnseñanza secundariaSex educationPedagogy of careAdolescenceSecondary educationEducação sexualPedagogia do cuidadoAdolescênciaEducação secundáriaFil: Gosende, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Scarímbolo, Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Feijoo, Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ferreyra, Marcela Alicia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este trabajo reflexiona sobre talleres de Educación Sexual Integral (ESI) realizados desde junio a noviembre de 2016 con aproximadamente 450 estudiantes secundarios de la Región Educativa IV, en escuelas ubicadas en Quilmes, San Francisco Solano, Hudson y Berazategui. Estos talleres son una instancia de educación no formal incluida en el Programa Nacional de ESI, el cual fundamenta la integralidad de su abordaje transversal en el entrecruzamiento de cinco ejes: perspectiva de género; respeto de los derechos; cuidado del cuerpo y la salud; valoración de la afectividad y respeto por la diversidad. El abordaje transversal que propone la ESI en el espacio de estos talleres requiere que lxs estudiantes reconozcan y reflexionen sobre la educación sexual, a partir de preguntar, debatir, analizar videos, completar cuestionarios, y analizar escenas en pequeños grupos. Este abordaje permite enfocar la reflexión y formación en ESI desde una Ética del Cuidado para transmitir la puesta en juego de los derechos de lxs adolescentes a educarse con libertad en relación a su sexualidad y su género, respetando la diversidad, manifestando su afectividad, y cuidando la salud propia y la de los otrxs.2018-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2235Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2235instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.191RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
title |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
spellingShingle |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas Gosende, Eduardo Enrique Educación sexual Pedagogía del cuidado Adolescencia Enseñanza secundaria Sex education Pedagogy of care Adolescence Secondary education Educação sexual Pedagogia do cuidado Adolescência Educação secundária |
title_short |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
title_full |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
title_fullStr |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
title_full_unstemmed |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
title_sort |
Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gosende, Eduardo Enrique Scarímbolo, Graciela Feijoo, Gustavo Ferreyra, Marcela Alicia |
author |
Gosende, Eduardo Enrique |
author_facet |
Gosende, Eduardo Enrique Scarímbolo, Graciela Feijoo, Gustavo Ferreyra, Marcela Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Scarímbolo, Graciela Feijoo, Gustavo Ferreyra, Marcela Alicia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación sexual Pedagogía del cuidado Adolescencia Enseñanza secundaria Sex education Pedagogy of care Adolescence Secondary education Educação sexual Pedagogia do cuidado Adolescência Educação secundária |
topic |
Educación sexual Pedagogía del cuidado Adolescencia Enseñanza secundaria Sex education Pedagogy of care Adolescence Secondary education Educação sexual Pedagogia do cuidado Adolescência Educação secundária |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gosende, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Scarímbolo, Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Feijoo, Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Ferreyra, Marcela Alicia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Este trabajo reflexiona sobre talleres de Educación Sexual Integral (ESI) realizados desde junio a noviembre de 2016 con aproximadamente 450 estudiantes secundarios de la Región Educativa IV, en escuelas ubicadas en Quilmes, San Francisco Solano, Hudson y Berazategui. Estos talleres son una instancia de educación no formal incluida en el Programa Nacional de ESI, el cual fundamenta la integralidad de su abordaje transversal en el entrecruzamiento de cinco ejes: perspectiva de género; respeto de los derechos; cuidado del cuerpo y la salud; valoración de la afectividad y respeto por la diversidad. El abordaje transversal que propone la ESI en el espacio de estos talleres requiere que lxs estudiantes reconozcan y reflexionen sobre la educación sexual, a partir de preguntar, debatir, analizar videos, completar cuestionarios, y analizar escenas en pequeños grupos. Este abordaje permite enfocar la reflexión y formación en ESI desde una Ética del Cuidado para transmitir la puesta en juego de los derechos de lxs adolescentes a educarse con libertad en relación a su sexualidad y su género, respetando la diversidad, manifestando su afectividad, y cuidando la salud propia y la de los otrxs. |
description |
Fil: Gosende, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2235 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618641834770432 |
score |
13.070432 |