Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial
- Autores
- Potenza, Esteban; Vilalta, Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Potenza, Esteban. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina.
Fil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina.
La experiencia de formación docente que se presenta a continuación se centra en articular Los Lineamientos Curriculares de la Educación Sexual Integral para el nivel inicial con la Educación Visual (DGCyE, 2008). Todas las actividades desarrolladas tienen lugar en el marco del Taller Integrador Interdisciplinario (en adelante TAIN) de los espacios curriculares “Educación en y para la Salud” y “Ateneo de nuevas expresiones estéticas”, del Profesorado de Educación Inicial (DGCyE, 2007) en el último año de la carrera. Como el eje del TAIN en cuarto año es el posicionamiento docente la propuesta de trabajo consiste en la elaboración de una planificación para llevar a la sala, articulando contenidos de diferentes áreas. La propuesta de trabajo relatada está atravesado por un marco “legal”, estamos hablando de los siguientes documentos: Ley del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley 26150. Octubre 2006. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Resolución del Consejo Federal de Educación Nº43/08. Abril 2008. Diseño Curricular para la Educación Inicial. Agosto 2008. Cuadernos de ESI para la Educación Inicial. Marzo 2010. La experiencia surgió en noviembre de 2014 en el ISFDyT N°53 con las alumnas de 2 cuarto año del Profesorado de Educación Inicial. El rango de edad de las futuras docente que participan en la experiencia oscila entre los 22 y los 35 años y la mayoría se encuentra cursando 3 el Campo de la Práctica Docente IV. - Fuente
- Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
- Materia
-
Educación sexual
Educación inicial
Pedagogía
Cuidado infantil
Sex education
Initial education
Pedagogy
Child care
Educação sexual
Educação infantil
Cuidados infantis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_570529e725aa9ded1bbea1f86180b5c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/362 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicialPotenza, EstebanVilalta, CeciliaEducación sexualEducación inicialPedagogíaCuidado infantilSex educationInitial educationPedagogyChild careEducação sexualEducação infantilCuidados infantisFil: Potenza, Esteban. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina.Fil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina.La experiencia de formación docente que se presenta a continuación se centra en articular Los Lineamientos Curriculares de la Educación Sexual Integral para el nivel inicial con la Educación Visual (DGCyE, 2008). Todas las actividades desarrolladas tienen lugar en el marco del Taller Integrador Interdisciplinario (en adelante TAIN) de los espacios curriculares “Educación en y para la Salud” y “Ateneo de nuevas expresiones estéticas”, del Profesorado de Educación Inicial (DGCyE, 2007) en el último año de la carrera. Como el eje del TAIN en cuarto año es el posicionamiento docente la propuesta de trabajo consiste en la elaboración de una planificación para llevar a la sala, articulando contenidos de diferentes áreas. La propuesta de trabajo relatada está atravesado por un marco “legal”, estamos hablando de los siguientes documentos: Ley del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley 26150. Octubre 2006. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Resolución del Consejo Federal de Educación Nº43/08. Abril 2008. Diseño Curricular para la Educación Inicial. Agosto 2008. Cuadernos de ESI para la Educación Inicial. Marzo 2010. La experiencia surgió en noviembre de 2014 en el ISFDyT N°53 con las alumnas de 2 cuarto año del Profesorado de Educación Inicial. El rango de edad de las futuras docente que participan en la experiencia oscila entre los 22 y los 35 años y la mayoría se encuentra cursando 3 el Campo de la Práctica Docente IV.2016-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/362Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/362instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:18.858RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
title |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
spellingShingle |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial Potenza, Esteban Educación sexual Educación inicial Pedagogía Cuidado infantil Sex education Initial education Pedagogy Child care Educação sexual Educação infantil Cuidados infantis |
title_short |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
title_full |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
title_fullStr |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
title_full_unstemmed |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
title_sort |
Educación sexual integral y educación visual en el nivel inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Potenza, Esteban Vilalta, Cecilia |
author |
Potenza, Esteban |
author_facet |
Potenza, Esteban Vilalta, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Vilalta, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación sexual Educación inicial Pedagogía Cuidado infantil Sex education Initial education Pedagogy Child care Educação sexual Educação infantil Cuidados infantis |
topic |
Educación sexual Educación inicial Pedagogía Cuidado infantil Sex education Initial education Pedagogy Child care Educação sexual Educação infantil Cuidados infantis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Potenza, Esteban. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina. Fil: Vilalta, Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina. La experiencia de formación docente que se presenta a continuación se centra en articular Los Lineamientos Curriculares de la Educación Sexual Integral para el nivel inicial con la Educación Visual (DGCyE, 2008). Todas las actividades desarrolladas tienen lugar en el marco del Taller Integrador Interdisciplinario (en adelante TAIN) de los espacios curriculares “Educación en y para la Salud” y “Ateneo de nuevas expresiones estéticas”, del Profesorado de Educación Inicial (DGCyE, 2007) en el último año de la carrera. Como el eje del TAIN en cuarto año es el posicionamiento docente la propuesta de trabajo consiste en la elaboración de una planificación para llevar a la sala, articulando contenidos de diferentes áreas. La propuesta de trabajo relatada está atravesado por un marco “legal”, estamos hablando de los siguientes documentos: Ley del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley 26150. Octubre 2006. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Resolución del Consejo Federal de Educación Nº43/08. Abril 2008. Diseño Curricular para la Educación Inicial. Agosto 2008. Cuadernos de ESI para la Educación Inicial. Marzo 2010. La experiencia surgió en noviembre de 2014 en el ISFDyT N°53 con las alumnas de 2 cuarto año del Profesorado de Educación Inicial. El rango de edad de las futuras docente que participan en la experiencia oscila entre los 22 y los 35 años y la mayoría se encuentra cursando 3 el Campo de la Práctica Docente IV. |
description |
Fil: Potenza, Esteban. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/362 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618631956135936 |
score |
13.070432 |