Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería
- Autores
- Espíndola, Karina; Bravo, Omar; Grinspon, Diana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Espíndola, Karina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Espíndola, Karina. Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina; Argentina.
Fil: Bravo, Omar. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Grinspon, Diana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en un Proyecto I+D relacionado con el abordaje de las experiencias de padecimiento de sujetos con enfermedades crónicas no transmisibles en el conurbano bonaerense, y que tiene como objetivo, el análisis de la cronicidad, definida como el proceso sociocultural y subjetivo que se construye a través de la experiencia particular de aquellos sujetos que se encuentran en la situación de convivir cotidianamente, de manera prolongada y/o permanente con un daño, enfermedad, disfunción o discapacidad definida como “crónica”. Persigue como fin último, hacer explícita la preocupación por definir algunos ejes que permitan repensar el cuidado de enfermería tomando como punto de partida la complejidad desde la cual se construyen las ECNT. Ello supone considerar la actual necesidad de reconfigurar la relación “paciente/profesional”, hacer visibles las diversas formas de abordaje terapéutico y su eficacia en términos de niveles de adherencia al tratamiento y de disminución de las complicaciones prevenibles. La propuesta que elige este artículo señala la centralidad de incorporar, desarrollar y sostener la perspectiva que pone en el centro de la atención al sujeto que padece, y que toma en cuenta el papel de las subjetividades poniendo el énfasis en la importancia de las historias que relatan los pacientes, acerca de su enfermedad. - Fuente
- Territorios del cuidado
2591-538X - Materia
-
Enfermedades crónicas
Pacientes
Subjetividad
Enfermería
Cuidado
Chronic diseases
Patients
Subjectivity
Nursing
Care
Doenças crônicas
Doentes
Subjetividade
Enfermagem - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3541
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_357304a8e33426920a30e20b7925fc80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3541 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermeríaEspíndola, KarinaBravo, OmarGrinspon, DianaEnfermedades crónicasPacientesSubjetividadEnfermeríaCuidadoChronic diseasesPatientsSubjectivityNursingCareDoenças crônicasDoentesSubjetividadeEnfermagemFil: Espíndola, Karina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Espíndola, Karina. Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina; Argentina.Fil: Bravo, Omar. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Grinspon, Diana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo se enmarca en un Proyecto I+D relacionado con el abordaje de las experiencias de padecimiento de sujetos con enfermedades crónicas no transmisibles en el conurbano bonaerense, y que tiene como objetivo, el análisis de la cronicidad, definida como el proceso sociocultural y subjetivo que se construye a través de la experiencia particular de aquellos sujetos que se encuentran en la situación de convivir cotidianamente, de manera prolongada y/o permanente con un daño, enfermedad, disfunción o discapacidad definida como “crónica”. Persigue como fin último, hacer explícita la preocupación por definir algunos ejes que permitan repensar el cuidado de enfermería tomando como punto de partida la complejidad desde la cual se construyen las ECNT. Ello supone considerar la actual necesidad de reconfigurar la relación “paciente/profesional”, hacer visibles las diversas formas de abordaje terapéutico y su eficacia en términos de niveles de adherencia al tratamiento y de disminución de las complicaciones prevenibles. La propuesta que elige este artículo señala la centralidad de incorporar, desarrollar y sostener la perspectiva que pone en el centro de la atención al sujeto que padece, y que toma en cuenta el papel de las subjetividades poniendo el énfasis en la importancia de las historias que relatan los pacientes, acerca de su enfermedad.Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3541Territorios del cuidado2591-538Xreponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3541instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:53.396RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
title |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
spellingShingle |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería Espíndola, Karina Enfermedades crónicas Pacientes Subjetividad Enfermería Cuidado Chronic diseases Patients Subjectivity Nursing Care Doenças crônicas Doentes Subjetividade Enfermagem |
title_short |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
title_full |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
title_fullStr |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
title_full_unstemmed |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
title_sort |
Padecimientos crónicos : la sintonía fina del cuidado de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espíndola, Karina Bravo, Omar Grinspon, Diana |
author |
Espíndola, Karina |
author_facet |
Espíndola, Karina Bravo, Omar Grinspon, Diana |
author_role |
author |
author2 |
Bravo, Omar Grinspon, Diana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades crónicas Pacientes Subjetividad Enfermería Cuidado Chronic diseases Patients Subjectivity Nursing Care Doenças crônicas Doentes Subjetividade Enfermagem |
topic |
Enfermedades crónicas Pacientes Subjetividad Enfermería Cuidado Chronic diseases Patients Subjectivity Nursing Care Doenças crônicas Doentes Subjetividade Enfermagem |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espíndola, Karina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Espíndola, Karina. Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina; Argentina. Fil: Bravo, Omar. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Grinspon, Diana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El presente trabajo se enmarca en un Proyecto I+D relacionado con el abordaje de las experiencias de padecimiento de sujetos con enfermedades crónicas no transmisibles en el conurbano bonaerense, y que tiene como objetivo, el análisis de la cronicidad, definida como el proceso sociocultural y subjetivo que se construye a través de la experiencia particular de aquellos sujetos que se encuentran en la situación de convivir cotidianamente, de manera prolongada y/o permanente con un daño, enfermedad, disfunción o discapacidad definida como “crónica”. Persigue como fin último, hacer explícita la preocupación por definir algunos ejes que permitan repensar el cuidado de enfermería tomando como punto de partida la complejidad desde la cual se construyen las ECNT. Ello supone considerar la actual necesidad de reconfigurar la relación “paciente/profesional”, hacer visibles las diversas formas de abordaje terapéutico y su eficacia en términos de niveles de adherencia al tratamiento y de disminución de las complicaciones prevenibles. La propuesta que elige este artículo señala la centralidad de incorporar, desarrollar y sostener la perspectiva que pone en el centro de la atención al sujeto que padece, y que toma en cuenta el papel de las subjetividades poniendo el énfasis en la importancia de las historias que relatan los pacientes, acerca de su enfermedad. |
description |
Fil: Espíndola, Karina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3541 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Territorios del cuidado 2591-538X reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142746068254720 |
score |
12.712165 |