TIC y geografía : el nuevo mapa del aula
- Autores
- Montes de Oca, María Eugenia; Parodi, Ricardo Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Montes de Oca, María Eugenia. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina.
Fil: Montes de Oca, María Eugenia. Instituto Inmaculada Concepción (Buenos Aires (Ciudad)); Argentina.
Fil: Parodi, Ricardo Alejandro. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 83; Argentina.
Fil: Parodi, Ricardo Alejandro. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina.
La implementación de herramientas digitales en el espacio áulico se presenta como una nueva frontera a alcanzar por los docentes actuales y futuros. El conocimiento de estas herramientas, sus aplicaciones y utilidades se plantea como un espacio de constante modificación y desarrollo, por lo cual requiere de una apertura pedagógica hacia esta tecnología, su alcance y limitaciones. El uso de las herramientas de las TIC, está adquiriendo una importancia mayor dentro de las aulas. Pese a esto, la forma en que utilizamos estas herramientas no siempre es la correcta o no se corresponde con lo que el estudiante o los contenidos del área requieren, para finalmente apropiarse del conocimiento. No debe olvidarse que una de las principales funciones de la educación pasa por enseñar a los estudiantes a aprender a aprender, a ser capaces de seguirá prendiendo y desenvolverse con agilidad en su entorno el día de mañana. Por ello las TIC no deben quedarse fuera del contexto educativo: vivimos rodeados de tecnología, por lo que la educación debe ir a la par en cuanto a su uso y correcto aprovechamiento se refiere. Alba García Barrera. La Geografía como nuestro planeta es una “entidad” viva (gaia) por lo cual requiere permanentemente de nuevas técnicas que le permitan revisarse en forma continua. Desde el campo de la geografía pueden implementarse múltiples aplicaciones para esta tecnología: mapas digitales, imágenes satelitales, análisis de situaciones climáticas, geológicas o antropogénicas, evolución de espacios naturales o humanizados, pruebas de laboratorio, entre otras. Este potencial como estrategia, se extiende a todas las disciplinas -artes, ciencias y técnicas que tienen lugar en la dinámica de la escuela. Este trabajo relata experiencias que demuestran ese potencial como recurso y como canal de comunicación. Sabiendo que ese potencial no reemplaza el rol de empoderamiento que tiene el docente en la escena educativa ni al estudiante como eje activo del proceso de aprendizaje, proponemos iniciar un debate que nos permita contar nuestra posición y construir nuevos consensos. - Fuente
- Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
- Materia
-
Tecnología de la información
Geografía
Aprendizaje
Information technology
Geography
Tecnologia da informação
Learning
Ensino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_280cd03b62a3204e366906d037ddcac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/374 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aulaMontes de Oca, María EugeniaParodi, Ricardo AlejandroTecnología de la informaciónGeografíaAprendizajeInformation technologyGeographyTecnologia da informaçãoLearningEnsinoFil: Montes de Oca, María Eugenia. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina.Fil: Montes de Oca, María Eugenia. Instituto Inmaculada Concepción (Buenos Aires (Ciudad)); Argentina.Fil: Parodi, Ricardo Alejandro. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 83; Argentina.Fil: Parodi, Ricardo Alejandro. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina.La implementación de herramientas digitales en el espacio áulico se presenta como una nueva frontera a alcanzar por los docentes actuales y futuros. El conocimiento de estas herramientas, sus aplicaciones y utilidades se plantea como un espacio de constante modificación y desarrollo, por lo cual requiere de una apertura pedagógica hacia esta tecnología, su alcance y limitaciones. El uso de las herramientas de las TIC, está adquiriendo una importancia mayor dentro de las aulas. Pese a esto, la forma en que utilizamos estas herramientas no siempre es la correcta o no se corresponde con lo que el estudiante o los contenidos del área requieren, para finalmente apropiarse del conocimiento. No debe olvidarse que una de las principales funciones de la educación pasa por enseñar a los estudiantes a aprender a aprender, a ser capaces de seguirá prendiendo y desenvolverse con agilidad en su entorno el día de mañana. Por ello las TIC no deben quedarse fuera del contexto educativo: vivimos rodeados de tecnología, por lo que la educación debe ir a la par en cuanto a su uso y correcto aprovechamiento se refiere. Alba García Barrera. La Geografía como nuestro planeta es una “entidad” viva (gaia) por lo cual requiere permanentemente de nuevas técnicas que le permitan revisarse en forma continua. Desde el campo de la geografía pueden implementarse múltiples aplicaciones para esta tecnología: mapas digitales, imágenes satelitales, análisis de situaciones climáticas, geológicas o antropogénicas, evolución de espacios naturales o humanizados, pruebas de laboratorio, entre otras. Este potencial como estrategia, se extiende a todas las disciplinas -artes, ciencias y técnicas que tienen lugar en la dinámica de la escuela. Este trabajo relata experiencias que demuestran ese potencial como recurso y como canal de comunicación. Sabiendo que ese potencial no reemplaza el rol de empoderamiento que tiene el docente en la escena educativa ni al estudiante como eje activo del proceso de aprendizaje, proponemos iniciar un debate que nos permita contar nuestra posición y construir nuevos consensos.2016-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/374Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/374instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:26.612RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
title |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
spellingShingle |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula Montes de Oca, María Eugenia Tecnología de la información Geografía Aprendizaje Information technology Geography Tecnologia da informação Learning Ensino |
title_short |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
title_full |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
title_fullStr |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
title_full_unstemmed |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
title_sort |
TIC y geografía : el nuevo mapa del aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes de Oca, María Eugenia Parodi, Ricardo Alejandro |
author |
Montes de Oca, María Eugenia |
author_facet |
Montes de Oca, María Eugenia Parodi, Ricardo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Parodi, Ricardo Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información Geografía Aprendizaje Information technology Geography Tecnologia da informação Learning Ensino |
topic |
Tecnología de la información Geografía Aprendizaje Information technology Geography Tecnologia da informação Learning Ensino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montes de Oca, María Eugenia. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina. Fil: Montes de Oca, María Eugenia. Instituto Inmaculada Concepción (Buenos Aires (Ciudad)); Argentina. Fil: Parodi, Ricardo Alejandro. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 83; Argentina. Fil: Parodi, Ricardo Alejandro. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina. La implementación de herramientas digitales en el espacio áulico se presenta como una nueva frontera a alcanzar por los docentes actuales y futuros. El conocimiento de estas herramientas, sus aplicaciones y utilidades se plantea como un espacio de constante modificación y desarrollo, por lo cual requiere de una apertura pedagógica hacia esta tecnología, su alcance y limitaciones. El uso de las herramientas de las TIC, está adquiriendo una importancia mayor dentro de las aulas. Pese a esto, la forma en que utilizamos estas herramientas no siempre es la correcta o no se corresponde con lo que el estudiante o los contenidos del área requieren, para finalmente apropiarse del conocimiento. No debe olvidarse que una de las principales funciones de la educación pasa por enseñar a los estudiantes a aprender a aprender, a ser capaces de seguirá prendiendo y desenvolverse con agilidad en su entorno el día de mañana. Por ello las TIC no deben quedarse fuera del contexto educativo: vivimos rodeados de tecnología, por lo que la educación debe ir a la par en cuanto a su uso y correcto aprovechamiento se refiere. Alba García Barrera. La Geografía como nuestro planeta es una “entidad” viva (gaia) por lo cual requiere permanentemente de nuevas técnicas que le permitan revisarse en forma continua. Desde el campo de la geografía pueden implementarse múltiples aplicaciones para esta tecnología: mapas digitales, imágenes satelitales, análisis de situaciones climáticas, geológicas o antropogénicas, evolución de espacios naturales o humanizados, pruebas de laboratorio, entre otras. Este potencial como estrategia, se extiende a todas las disciplinas -artes, ciencias y técnicas que tienen lugar en la dinámica de la escuela. Este trabajo relata experiencias que demuestran ese potencial como recurso y como canal de comunicación. Sabiendo que ese potencial no reemplaza el rol de empoderamiento que tiene el docente en la escena educativa ni al estudiante como eje activo del proceso de aprendizaje, proponemos iniciar un debate que nos permita contar nuestra posición y construir nuevos consensos. |
description |
Fil: Montes de Oca, María Eugenia. Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/374 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340590981742592 |
score |
12.623145 |