Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube
- Autores
- Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.
Fil: Dughera, Lucila. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.
La expansión de las tecnologías digitales, junto con los diversos discursos acerca del emprendedorismo, entre otras cuestiones, han traccionado a una producción inusitada de contenidos digitales. Sin embargo, y lejos de una mirada celebratoria de dicho proceso, en este trabajo nos proponemos describir, a grandes rasgos, cómo la consolidación de determinadas prácticas y discursos han propiciado la emergencia de escenarios precarios y de precarización de los productores de contenidos en la World Wide Web. Para alcanzar dicho objetivo, analizaremos la plataforma de videos más utilizada a nivel mundial: YouTube. Específicamente, se buscará describir y analizar cómo la construcción de la figura del “empresario de sí” o “emprendedor” invisibiliza formas de precarización en Web. - Fuente
- Divulgatio
2591-6580 - Materia
-
Emprendedores
Empleo precario
Condiciones de trabajo
Redes sociales
YouTube
Entrepreneurs
Precarious employment
Working conditions
Social networks
Empreendedores
Emprego precário
Condições de trabalho
Redes sociais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4292
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_26b8dc3994a74124bb4b51b2952e46c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4292 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTubeDolcemáscolo, AgostinaDughera, LucilaEmprendedoresEmpleo precarioCondiciones de trabajoRedes socialesYouTubeEntrepreneursPrecarious employmentWorking conditionsSocial networksEmpreendedoresEmprego precárioCondições de trabalhoRedes sociaisFil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.Fil: Dughera, Lucila. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.La expansión de las tecnologías digitales, junto con los diversos discursos acerca del emprendedorismo, entre otras cuestiones, han traccionado a una producción inusitada de contenidos digitales. Sin embargo, y lejos de una mirada celebratoria de dicho proceso, en este trabajo nos proponemos describir, a grandes rasgos, cómo la consolidación de determinadas prácticas y discursos han propiciado la emergencia de escenarios precarios y de precarización de los productores de contenidos en la World Wide Web. Para alcanzar dicho objetivo, analizaremos la plataforma de videos más utilizada a nivel mundial: YouTube. Específicamente, se buscará describir y analizar cómo la construcción de la figura del “empresario de sí” o “emprendedor” invisibiliza formas de precarización en Web.Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes2019-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4292Divulgatio2591-6580reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:20Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4292instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-11 10:19:21.546RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
title |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
spellingShingle |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube Dolcemáscolo, Agostina Emprendedores Empleo precario Condiciones de trabajo Redes sociales YouTube Entrepreneurs Precarious employment Working conditions Social networks Empreendedores Emprego precário Condições de trabalho Redes sociais |
title_short |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
title_full |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
title_fullStr |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
title_full_unstemmed |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
title_sort |
Emprendedores 2.0 : de la creatividad a la precariedad en YouTube |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolcemáscolo, Agostina Dughera, Lucila |
author |
Dolcemáscolo, Agostina |
author_facet |
Dolcemáscolo, Agostina Dughera, Lucila |
author_role |
author |
author2 |
Dughera, Lucila |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emprendedores Empleo precario Condiciones de trabajo Redes sociales YouTube Entrepreneurs Precarious employment Working conditions Social networks Empreendedores Emprego precário Condições de trabalho Redes sociais |
topic |
Emprendedores Empleo precario Condiciones de trabajo Redes sociales YouTube Entrepreneurs Precarious employment Working conditions Social networks Empreendedores Emprego precário Condições de trabalho Redes sociais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina. Fil: Dughera, Lucila. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina. La expansión de las tecnologías digitales, junto con los diversos discursos acerca del emprendedorismo, entre otras cuestiones, han traccionado a una producción inusitada de contenidos digitales. Sin embargo, y lejos de una mirada celebratoria de dicho proceso, en este trabajo nos proponemos describir, a grandes rasgos, cómo la consolidación de determinadas prácticas y discursos han propiciado la emergencia de escenarios precarios y de precarización de los productores de contenidos en la World Wide Web. Para alcanzar dicho objetivo, analizaremos la plataforma de videos más utilizada a nivel mundial: YouTube. Específicamente, se buscará describir y analizar cómo la construcción de la figura del “empresario de sí” o “emprendedor” invisibiliza formas de precarización en Web. |
description |
Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4292 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Divulgatio 2591-6580 reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842974913043890176 |
score |
12.993085 |