Cambios posibles en la residencia

Autores
Mariño, Alicia Cristina; Améndola, María Julia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Mariño, Alicia Cristina. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.
Fil: Améndola, María Julia. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.
En el año 2008, en la Provincia de Buenos Aires, se implementa un nuevo Diseño curricular para la formación Docente en el profesorado de Educación Primaria. Este Diseño plantea un campo educativo que incluye al sistema educativo, pero no se limita a él y sale a la búsqueda de fortalecer lazos, establecer diálogos entre el sistema y otros espacios, reconociendo las “buenas prácticas” La experiencia innovadora la iniciamos en el año 2012 y continúa, consiste que en el último cuatrimestre del Campo de la Práctica IV, lxs estudiantes realizan “talleres” en “organizaciones sociales de los barrios”, a las que asisten los chicos que concurren a las escuelas primarias de los mismos. ¿Por qué? Si bien durante la formación se lograba que lxs estudiantes sostuviesen discursos sólidos respecto a los paradigmas alternativos, éstos no se reflejaban en sus prácticas áulicas, pareciera que el formato escolar actualizaba sus propias biografías, relegando las miradas que se había intentado construir durante la formación. Al abordar estas otras experiencias se generaron procesos reflexivos que ponían en tensión la mirada acerca de los modos habituales de hacer de las escuelas. Los talleres de narración, teatro, títeres, experimentos, juegos matemáticos, derechos de los niños, etc. realizados en las organizaciones les ha permitido a los futuros docentes aprender modos, metodologías, técnicas, estrategias que producen esos espacios, que dan ciertas respuestas a las situaciones de crisis, complejidad y conflictividad que se producen en las sociedades actuales.
Fuente
Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (1 : 2016 : Bernal, Argentina)
Materia
Prácticas docentes
Métodos pedagógicos
Escuelas primarias
Organizaciones sociales
Residencia (Educación)
Teacher practices
Teaching methods
Primary schools
Social organizations
Residence (Education)
Práticas de ensino
Métodos de ensino
Escolas primarias
Organizações sociais
Residência (Educação)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/752

id RIDAA_25286db0f61d2de90e813d8bbc20b131
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/752
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Cambios posibles en la residenciaMariño, Alicia CristinaAméndola, María JuliaPrácticas docentesMétodos pedagógicosEscuelas primariasOrganizaciones socialesResidencia (Educación)Teacher practicesTeaching methodsPrimary schoolsSocial organizationsResidence (Education)Práticas de ensinoMétodos de ensinoEscolas primariasOrganizações sociaisResidência (Educação)Fil: Mariño, Alicia Cristina. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.Fil: Améndola, María Julia. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.En el año 2008, en la Provincia de Buenos Aires, se implementa un nuevo Diseño curricular para la formación Docente en el profesorado de Educación Primaria. Este Diseño plantea un campo educativo que incluye al sistema educativo, pero no se limita a él y sale a la búsqueda de fortalecer lazos, establecer diálogos entre el sistema y otros espacios, reconociendo las “buenas prácticas” La experiencia innovadora la iniciamos en el año 2012 y continúa, consiste que en el último cuatrimestre del Campo de la Práctica IV, lxs estudiantes realizan “talleres” en “organizaciones sociales de los barrios”, a las que asisten los chicos que concurren a las escuelas primarias de los mismos. ¿Por qué? Si bien durante la formación se lograba que lxs estudiantes sostuviesen discursos sólidos respecto a los paradigmas alternativos, éstos no se reflejaban en sus prácticas áulicas, pareciera que el formato escolar actualizaba sus propias biografías, relegando las miradas que se había intentado construir durante la formación. Al abordar estas otras experiencias se generaron procesos reflexivos que ponían en tensión la mirada acerca de los modos habituales de hacer de las escuelas. Los talleres de narración, teatro, títeres, experimentos, juegos matemáticos, derechos de los niños, etc. realizados en las organizaciones les ha permitido a los futuros docentes aprender modos, metodologías, técnicas, estrategias que producen esos espacios, que dan ciertas respuestas a las situaciones de crisis, complejidad y conflictividad que se producen en las sociedades actuales.2016-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/752Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (1 : 2016 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/752instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:22.816RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios posibles en la residencia
title Cambios posibles en la residencia
spellingShingle Cambios posibles en la residencia
Mariño, Alicia Cristina
Prácticas docentes
Métodos pedagógicos
Escuelas primarias
Organizaciones sociales
Residencia (Educación)
Teacher practices
Teaching methods
Primary schools
Social organizations
Residence (Education)
Práticas de ensino
Métodos de ensino
Escolas primarias
Organizações sociais
Residência (Educação)
title_short Cambios posibles en la residencia
title_full Cambios posibles en la residencia
title_fullStr Cambios posibles en la residencia
title_full_unstemmed Cambios posibles en la residencia
title_sort Cambios posibles en la residencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mariño, Alicia Cristina
Améndola, María Julia
author Mariño, Alicia Cristina
author_facet Mariño, Alicia Cristina
Améndola, María Julia
author_role author
author2 Améndola, María Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas docentes
Métodos pedagógicos
Escuelas primarias
Organizaciones sociales
Residencia (Educación)
Teacher practices
Teaching methods
Primary schools
Social organizations
Residence (Education)
Práticas de ensino
Métodos de ensino
Escolas primarias
Organizações sociais
Residência (Educação)
topic Prácticas docentes
Métodos pedagógicos
Escuelas primarias
Organizaciones sociales
Residencia (Educación)
Teacher practices
Teaching methods
Primary schools
Social organizations
Residence (Education)
Práticas de ensino
Métodos de ensino
Escolas primarias
Organizações sociais
Residência (Educação)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mariño, Alicia Cristina. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.
Fil: Améndola, María Julia. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.
En el año 2008, en la Provincia de Buenos Aires, se implementa un nuevo Diseño curricular para la formación Docente en el profesorado de Educación Primaria. Este Diseño plantea un campo educativo que incluye al sistema educativo, pero no se limita a él y sale a la búsqueda de fortalecer lazos, establecer diálogos entre el sistema y otros espacios, reconociendo las “buenas prácticas” La experiencia innovadora la iniciamos en el año 2012 y continúa, consiste que en el último cuatrimestre del Campo de la Práctica IV, lxs estudiantes realizan “talleres” en “organizaciones sociales de los barrios”, a las que asisten los chicos que concurren a las escuelas primarias de los mismos. ¿Por qué? Si bien durante la formación se lograba que lxs estudiantes sostuviesen discursos sólidos respecto a los paradigmas alternativos, éstos no se reflejaban en sus prácticas áulicas, pareciera que el formato escolar actualizaba sus propias biografías, relegando las miradas que se había intentado construir durante la formación. Al abordar estas otras experiencias se generaron procesos reflexivos que ponían en tensión la mirada acerca de los modos habituales de hacer de las escuelas. Los talleres de narración, teatro, títeres, experimentos, juegos matemáticos, derechos de los niños, etc. realizados en las organizaciones les ha permitido a los futuros docentes aprender modos, metodologías, técnicas, estrategias que producen esos espacios, que dan ciertas respuestas a las situaciones de crisis, complejidad y conflictividad que se producen en las sociedades actuales.
description Fil: Mariño, Alicia Cristina. Instituto Superior de Formación Docente N° 21 Ricardo Rojas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/752
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (1 : 2016 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618634591207424
score 13.069144