¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas
- Autores
- Gasparini, Mauro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becerra, Martín
Marino, Santiago
Mastrini, Guillermo
Bizberge, Ana
Califano, Bernadette - Descripción
- Fil: Gasparini, Mauro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El objeto de estudio de la presente investigación ha sido la evolución de la oferta de programación de los canales argentinos de televisión de aire 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995. La tesis tiene como objetivo principal dar cuenta de la relación entre las lógicas de programación de los canales abordados y la estructura de propiedad conformada durante el periodo analizado. La investigación tiene por objetivo demostrar si el cambio de titularidad en la propiedad y administración de los canales conllevó modificaciones en las estrategias de programación desarrolladas y si, a partir de 1990 con la reprivatización de los canales 11 y 13, se modificaron sustancialmente las grillas televisivas. Para responder a esas preguntas se sistematizaron las tendencias de programación de las emisoras y se cuantificó el tiempo destinado a los géneros y funciones televisivas para abordar las diferentes estrategias de competencia llevadas adelante por los canales durante el periodo 1984-1995. Esto se logró a través del estudio de la programación emitida durante los 1.452 días que conformaron el cuerpo de análisis. Se reconstruyeron las grillas de programación de los canales 9, 11 y 13, representativas de los quince años analizados. Con ello, se logró un corpus de análisis inédito en Argentina ya que se categorizó a todos los contenidos bajo diferentes géneros y funciones sociales, con lo que se estableció un análisis concreto de la evolución de la oferta de programación de los canales. - Materia
-
Televisión
Programas de televisión
Privatización
Argentina
Television
Television programs
Privatization
Televisão
Programas de televisão
Privatização - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/561
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5ef11296aab75c1d6af002ce92cf5b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/561 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadasGasparini, MauroTelevisiónProgramas de televisiónPrivatizaciónArgentinaTelevisionTelevision programsPrivatizationTelevisãoProgramas de televisãoPrivatizaçãoFil: Gasparini, Mauro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El objeto de estudio de la presente investigación ha sido la evolución de la oferta de programación de los canales argentinos de televisión de aire 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995. La tesis tiene como objetivo principal dar cuenta de la relación entre las lógicas de programación de los canales abordados y la estructura de propiedad conformada durante el periodo analizado. La investigación tiene por objetivo demostrar si el cambio de titularidad en la propiedad y administración de los canales conllevó modificaciones en las estrategias de programación desarrolladas y si, a partir de 1990 con la reprivatización de los canales 11 y 13, se modificaron sustancialmente las grillas televisivas. Para responder a esas preguntas se sistematizaron las tendencias de programación de las emisoras y se cuantificó el tiempo destinado a los géneros y funciones televisivas para abordar las diferentes estrategias de competencia llevadas adelante por los canales durante el periodo 1984-1995. Esto se logró a través del estudio de la programación emitida durante los 1.452 días que conformaron el cuerpo de análisis. Se reconstruyeron las grillas de programación de los canales 9, 11 y 13, representativas de los quince años analizados. Con ello, se logró un corpus de análisis inédito en Argentina ya que se categorizó a todos los contenidos bajo diferentes géneros y funciones sociales, con lo que se estableció un análisis concreto de la evolución de la oferta de programación de los canales.Universidad Nacional de QuilmesBecerra, MartínMarino, SantiagoMastrini, GuillermoBizberge, AnaCalifano, Bernadette2017-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/561spaBeca de la Universidad Nacional de Quilmesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/561instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:28.803RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
title |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
spellingShingle |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas Gasparini, Mauro Televisión Programas de televisión Privatización Argentina Television Television programs Privatization Televisão Programas de televisão Privatização |
title_short |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
title_full |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
title_fullStr |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
title_full_unstemmed |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
title_sort |
¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasparini, Mauro |
author |
Gasparini, Mauro |
author_facet |
Gasparini, Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becerra, Martín Marino, Santiago Mastrini, Guillermo Bizberge, Ana Califano, Bernadette |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Televisión Programas de televisión Privatización Argentina Television Television programs Privatization Televisão Programas de televisão Privatização |
topic |
Televisión Programas de televisión Privatización Argentina Television Television programs Privatization Televisão Programas de televisão Privatização |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gasparini, Mauro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El objeto de estudio de la presente investigación ha sido la evolución de la oferta de programación de los canales argentinos de televisión de aire 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995. La tesis tiene como objetivo principal dar cuenta de la relación entre las lógicas de programación de los canales abordados y la estructura de propiedad conformada durante el periodo analizado. La investigación tiene por objetivo demostrar si el cambio de titularidad en la propiedad y administración de los canales conllevó modificaciones en las estrategias de programación desarrolladas y si, a partir de 1990 con la reprivatización de los canales 11 y 13, se modificaron sustancialmente las grillas televisivas. Para responder a esas preguntas se sistematizaron las tendencias de programación de las emisoras y se cuantificó el tiempo destinado a los géneros y funciones televisivas para abordar las diferentes estrategias de competencia llevadas adelante por los canales durante el periodo 1984-1995. Esto se logró a través del estudio de la programación emitida durante los 1.452 días que conformaron el cuerpo de análisis. Se reconstruyeron las grillas de programación de los canales 9, 11 y 13, representativas de los quince años analizados. Con ello, se logró un corpus de análisis inédito en Argentina ya que se categorizó a todos los contenidos bajo diferentes géneros y funciones sociales, con lo que se estableció un análisis concreto de la evolución de la oferta de programación de los canales. |
description |
Fil: Gasparini, Mauro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/561 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Beca de la Universidad Nacional de Quilmes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340592737058816 |
score |
12.623145 |