El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet
- Autores
- Baladron, Mariela Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mastrini, Guillermo
Califano, Bernadette
Magnani, Luis Esteban
Krakoviak, Fernando
Becerra, Martín - Descripción
- Fil: Baladron, Mariela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina.
Las transformaciones que genera internet en el sector infocomunicacional modifican la forma de buscar, recibir y difundir ideas e información de toda índole. Esta reconfiguración implica nuevos desafíos para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en el entorno digital y uno de los aspectos principales de esta agenda es la universalización del acceso. Esta tesis aborda el surgimiento e implementación del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” como principal iniciativa de universalización de internet en el período 2010-2015 en el país, desde el abordaje de la Economía política de la comunicación y la cultura y también toma conceptos de los debates actuales en el seno de los organismos internacionales de derechos humanos en torno al acceso a internet. Se trata de un estudio de caso que recurre a diversas fuentes primarias y secundarias, como entrevistas a actores clave del proceso, normativa, documentos oficiales (balances, memorias institucionales, etc.) y análisis bibliográfico, entre otras. El Plan fue creado en 2010, en un contexto de auge de los planes de banda ancha en el mundo y la región, y focalizó la inversión pública en la capa de la infraestructura de internet, un punto crítico por su alta concentración y elevados costos de capital, con el objetivo de llevar conectividad a instituciones públicas además de convertirse en proveedor mayorista de empresas y cooperativas para mejorar la calidad y asequibilidad de los servicios a la población, en especial en aquellas localidades que no habían sido atendidas por el mercado. El desarrollo de esta infraestructura de telecomunicaciones por parte del Estado nacional proponía generar una red multipropósito para producir mejoras en la calidad y asequibilidad del acceso a internet y articular con otros programas de gobierno orientados a la inclusión digital, como el Programa Conectar Igualdad y el despliegue de la Televisión Digital Abierta. Este trabajo sistematiza datos para analizar este proceso, sus principales avances y desafíos y proponer futuras líneas de investigación para el campo de las políticas de comunicación. - Materia
-
Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada
Televisión Digital Abierta
Argentina
Open digital television
Televisão digital aberta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/788
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_83768e21ba7443f6f13b6554705d7fd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/788 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internetBaladron, Mariela InésPlan Nacional de Telecomunicaciones Argentina ConectadaTelevisión Digital AbiertaArgentinaOpen digital televisionTelevisão digital abertaFil: Baladron, Mariela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina.Las transformaciones que genera internet en el sector infocomunicacional modifican la forma de buscar, recibir y difundir ideas e información de toda índole. Esta reconfiguración implica nuevos desafíos para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en el entorno digital y uno de los aspectos principales de esta agenda es la universalización del acceso. Esta tesis aborda el surgimiento e implementación del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” como principal iniciativa de universalización de internet en el período 2010-2015 en el país, desde el abordaje de la Economía política de la comunicación y la cultura y también toma conceptos de los debates actuales en el seno de los organismos internacionales de derechos humanos en torno al acceso a internet. Se trata de un estudio de caso que recurre a diversas fuentes primarias y secundarias, como entrevistas a actores clave del proceso, normativa, documentos oficiales (balances, memorias institucionales, etc.) y análisis bibliográfico, entre otras. El Plan fue creado en 2010, en un contexto de auge de los planes de banda ancha en el mundo y la región, y focalizó la inversión pública en la capa de la infraestructura de internet, un punto crítico por su alta concentración y elevados costos de capital, con el objetivo de llevar conectividad a instituciones públicas además de convertirse en proveedor mayorista de empresas y cooperativas para mejorar la calidad y asequibilidad de los servicios a la población, en especial en aquellas localidades que no habían sido atendidas por el mercado. El desarrollo de esta infraestructura de telecomunicaciones por parte del Estado nacional proponía generar una red multipropósito para producir mejoras en la calidad y asequibilidad del acceso a internet y articular con otros programas de gobierno orientados a la inclusión digital, como el Programa Conectar Igualdad y el despliegue de la Televisión Digital Abierta. Este trabajo sistematiza datos para analizar este proceso, sus principales avances y desafíos y proponer futuras líneas de investigación para el campo de las políticas de comunicación.Universidad Nacional de QuilmesMastrini, GuillermoCalifano, BernadetteMagnani, Luis EstebanKrakoviak, FernandoBecerra, Martín2018-02-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/788spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ///AR. Buenos Aires. Bernalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/788instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:22.917RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
title |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
spellingShingle |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet Baladron, Mariela Inés Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada Televisión Digital Abierta Argentina Open digital television Televisão digital aberta |
title_short |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
title_full |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
title_fullStr |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
title_full_unstemmed |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
title_sort |
El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a internet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baladron, Mariela Inés |
author |
Baladron, Mariela Inés |
author_facet |
Baladron, Mariela Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastrini, Guillermo Califano, Bernadette Magnani, Luis Esteban Krakoviak, Fernando Becerra, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada Televisión Digital Abierta Argentina Open digital television Televisão digital aberta |
topic |
Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada Televisión Digital Abierta Argentina Open digital television Televisão digital aberta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baladron, Mariela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Las transformaciones que genera internet en el sector infocomunicacional modifican la forma de buscar, recibir y difundir ideas e información de toda índole. Esta reconfiguración implica nuevos desafíos para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en el entorno digital y uno de los aspectos principales de esta agenda es la universalización del acceso. Esta tesis aborda el surgimiento e implementación del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” como principal iniciativa de universalización de internet en el período 2010-2015 en el país, desde el abordaje de la Economía política de la comunicación y la cultura y también toma conceptos de los debates actuales en el seno de los organismos internacionales de derechos humanos en torno al acceso a internet. Se trata de un estudio de caso que recurre a diversas fuentes primarias y secundarias, como entrevistas a actores clave del proceso, normativa, documentos oficiales (balances, memorias institucionales, etc.) y análisis bibliográfico, entre otras. El Plan fue creado en 2010, en un contexto de auge de los planes de banda ancha en el mundo y la región, y focalizó la inversión pública en la capa de la infraestructura de internet, un punto crítico por su alta concentración y elevados costos de capital, con el objetivo de llevar conectividad a instituciones públicas además de convertirse en proveedor mayorista de empresas y cooperativas para mejorar la calidad y asequibilidad de los servicios a la población, en especial en aquellas localidades que no habían sido atendidas por el mercado. El desarrollo de esta infraestructura de telecomunicaciones por parte del Estado nacional proponía generar una red multipropósito para producir mejoras en la calidad y asequibilidad del acceso a internet y articular con otros programas de gobierno orientados a la inclusión digital, como el Programa Conectar Igualdad y el despliegue de la Televisión Digital Abierta. Este trabajo sistematiza datos para analizar este proceso, sus principales avances y desafíos y proponer futuras líneas de investigación para el campo de las políticas de comunicación. |
description |
Fil: Baladron, Mariela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/788 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ///AR. Buenos Aires. Bernal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618634640490496 |
score |
13.069144 |