Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación
- Autores
- Fiorino, Fernanda
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Niding, Marina
González, Rodrigo Cristian
Ledesma, Alicia Beatriz
Paz, Sergio
Kohen, Pablo Alejandro - Descripción
- Fil: Fiorino, Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.
El entorno o contexto en que se encuentra inserta una empresa en general, y una turística en particular, cambia, algunas veces en forma lenta, previsible. Otras veces, sin embargo, dichos cambios no pueden preverse, son bruscos, y dejan a toda organización sin posibilidades de dar una respuesta inmediata. Lo ocurrido en el país en general a raíz de la crisis del año 2001 y las consecuencias que esto trajo aparejado, y en el entorno en que se encuentra inserta la localidad fronteriza de Santo Tomé en particular, plantean la necesidad de conocer cómo han reaccionado las empresas del rubro alojamiento, es decir, qué estrategias han empleado para hacer frente a la crisis Ante las transformaciones en el entorno las empresas pueden reaccionar de diferente manera: indiferencia, resistencia y adaptación, generando así un comportamiento adaptativo (sobreviven y se adaptan a las nuevas condiciones) o un comportamiento proactivo (convierten debilidades en fortalezas y tratan de reducir las amenazas para transformarlas en oportunidades). Dentro de este contexto se encuentran inmersas las empresas, obligando a los directivos a revisar o desarrollar estrategias competitivas para lograr un posicionamiento en el mercado. La ventaja competitiva es una de las fuentes de mayor rentabilidad de las empresas. La liberación de mercados y la apertura de las fronteras, entre otros factores, determinan una mayor competitividad entre las empresas en todos los sectores, lo que hace necesario diferenciarse de los competidores. Por consiguiente, será de vital importancia para la empresa establecer una ventaja competitiva, realizar las acciones necesarias, definiendo las políticas adecuadas, para obtener una clara diferenciación. Estamos frente a un nuevo consumidor turístico, más experimentado y exigente. Debido a ello es importante que las empresas del sector adopten a la calidad del servicio como filosofía de trabajo. Esto, a largo plazo, redundará en beneficios: ventaja competitiva y mejor y sólido posicionamiento. Adoptar un sistema de gestión de calidad es parte de las decisiones estratégicas de la empresa, pudiendo redundar en enormes beneficios, como ser el logro de ventaja competitiva. Un SGC es un método, una forma de trabajo, que, mediante los requisitos especificados, asegura la conformidad de los servicios y productos. - Materia
-
Turismo
Empresa turística
Estrategia empresarial
Fronteras
Crisis económica
Entorno sociocultural
Competencia económica
Control de calidad
Argentina
Tourism
Tourism enterprise
Business strategy
Frontiers
Economic crisis
Sociocultural enviroment
Economic competition
Quality control
Estratégia empresarial
Fronteiras
Recessão económica
Ambiente sociocultural
Competição econômica
Controle de qualidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/128
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_0aac4f5c050136c1caf94dcf27ab1730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/128 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciaciónFiorino, FernandaTurismoEmpresa turísticaEstrategia empresarialFronterasCrisis económicaEntorno socioculturalCompetencia económicaControl de calidadArgentinaTourismTourism enterpriseBusiness strategyFrontiersEconomic crisisSociocultural enviromentEconomic competitionQuality controlEstratégia empresarialFronteirasRecessão económicaAmbiente socioculturalCompetição econômicaControle de qualidadeFil: Fiorino, Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina.El entorno o contexto en que se encuentra inserta una empresa en general, y una turística en particular, cambia, algunas veces en forma lenta, previsible. Otras veces, sin embargo, dichos cambios no pueden preverse, son bruscos, y dejan a toda organización sin posibilidades de dar una respuesta inmediata. Lo ocurrido en el país en general a raíz de la crisis del año 2001 y las consecuencias que esto trajo aparejado, y en el entorno en que se encuentra inserta la localidad fronteriza de Santo Tomé en particular, plantean la necesidad de conocer cómo han reaccionado las empresas del rubro alojamiento, es decir, qué estrategias han empleado para hacer frente a la crisis Ante las transformaciones en el entorno las empresas pueden reaccionar de diferente manera: indiferencia, resistencia y adaptación, generando así un comportamiento adaptativo (sobreviven y se adaptan a las nuevas condiciones) o un comportamiento proactivo (convierten debilidades en fortalezas y tratan de reducir las amenazas para transformarlas en oportunidades). Dentro de este contexto se encuentran inmersas las empresas, obligando a los directivos a revisar o desarrollar estrategias competitivas para lograr un posicionamiento en el mercado. La ventaja competitiva es una de las fuentes de mayor rentabilidad de las empresas. La liberación de mercados y la apertura de las fronteras, entre otros factores, determinan una mayor competitividad entre las empresas en todos los sectores, lo que hace necesario diferenciarse de los competidores. Por consiguiente, será de vital importancia para la empresa establecer una ventaja competitiva, realizar las acciones necesarias, definiendo las políticas adecuadas, para obtener una clara diferenciación. Estamos frente a un nuevo consumidor turístico, más experimentado y exigente. Debido a ello es importante que las empresas del sector adopten a la calidad del servicio como filosofía de trabajo. Esto, a largo plazo, redundará en beneficios: ventaja competitiva y mejor y sólido posicionamiento. Adoptar un sistema de gestión de calidad es parte de las decisiones estratégicas de la empresa, pudiendo redundar en enormes beneficios, como ser el logro de ventaja competitiva. Un SGC es un método, una forma de trabajo, que, mediante los requisitos especificados, asegura la conformidad de los servicios y productos.Universidad Nacional de QuilmesNiding, MarinaGonzález, Rodrigo CristianLedesma, Alicia BeatrizPaz, SergioKohen, Pablo Alejandro2013-11-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/128spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/128instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:15.44RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
title |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
spellingShingle |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación Fiorino, Fernanda Turismo Empresa turística Estrategia empresarial Fronteras Crisis económica Entorno sociocultural Competencia económica Control de calidad Argentina Tourism Tourism enterprise Business strategy Frontiers Economic crisis Sociocultural enviroment Economic competition Quality control Estratégia empresarial Fronteiras Recessão económica Ambiente sociocultural Competição econômica Controle de qualidade |
title_short |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
title_full |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
title_fullStr |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
title_full_unstemmed |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
title_sort |
Empresas turísticas de ciudades fronterizas : estrategias de reconversión y diferenciación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorino, Fernanda |
author |
Fiorino, Fernanda |
author_facet |
Fiorino, Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niding, Marina González, Rodrigo Cristian Ledesma, Alicia Beatriz Paz, Sergio Kohen, Pablo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Empresa turística Estrategia empresarial Fronteras Crisis económica Entorno sociocultural Competencia económica Control de calidad Argentina Tourism Tourism enterprise Business strategy Frontiers Economic crisis Sociocultural enviroment Economic competition Quality control Estratégia empresarial Fronteiras Recessão económica Ambiente sociocultural Competição econômica Controle de qualidade |
topic |
Turismo Empresa turística Estrategia empresarial Fronteras Crisis económica Entorno sociocultural Competencia económica Control de calidad Argentina Tourism Tourism enterprise Business strategy Frontiers Economic crisis Sociocultural enviroment Economic competition Quality control Estratégia empresarial Fronteiras Recessão económica Ambiente sociocultural Competição econômica Controle de qualidade |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fiorino, Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina. El entorno o contexto en que se encuentra inserta una empresa en general, y una turística en particular, cambia, algunas veces en forma lenta, previsible. Otras veces, sin embargo, dichos cambios no pueden preverse, son bruscos, y dejan a toda organización sin posibilidades de dar una respuesta inmediata. Lo ocurrido en el país en general a raíz de la crisis del año 2001 y las consecuencias que esto trajo aparejado, y en el entorno en que se encuentra inserta la localidad fronteriza de Santo Tomé en particular, plantean la necesidad de conocer cómo han reaccionado las empresas del rubro alojamiento, es decir, qué estrategias han empleado para hacer frente a la crisis Ante las transformaciones en el entorno las empresas pueden reaccionar de diferente manera: indiferencia, resistencia y adaptación, generando así un comportamiento adaptativo (sobreviven y se adaptan a las nuevas condiciones) o un comportamiento proactivo (convierten debilidades en fortalezas y tratan de reducir las amenazas para transformarlas en oportunidades). Dentro de este contexto se encuentran inmersas las empresas, obligando a los directivos a revisar o desarrollar estrategias competitivas para lograr un posicionamiento en el mercado. La ventaja competitiva es una de las fuentes de mayor rentabilidad de las empresas. La liberación de mercados y la apertura de las fronteras, entre otros factores, determinan una mayor competitividad entre las empresas en todos los sectores, lo que hace necesario diferenciarse de los competidores. Por consiguiente, será de vital importancia para la empresa establecer una ventaja competitiva, realizar las acciones necesarias, definiendo las políticas adecuadas, para obtener una clara diferenciación. Estamos frente a un nuevo consumidor turístico, más experimentado y exigente. Debido a ello es importante que las empresas del sector adopten a la calidad del servicio como filosofía de trabajo. Esto, a largo plazo, redundará en beneficios: ventaja competitiva y mejor y sólido posicionamiento. Adoptar un sistema de gestión de calidad es parte de las decisiones estratégicas de la empresa, pudiendo redundar en enormes beneficios, como ser el logro de ventaja competitiva. Un SGC es un método, una forma de trabajo, que, mediante los requisitos especificados, asegura la conformidad de los servicios y productos. |
description |
Fil: Fiorino, Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Turismo; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/128 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618630580404224 |
score |
13.070432 |