Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica

Autores
Ardanaz, Eleonora María; Lazzari, Virginia; Rayes, Mariela Andrea
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades y posibilidades a las que nos enfrentamos en tanto investigadoras dedicadas a los estudios de género en la Inglaterra victoriana, en el marco de los proyectos de investigación que llevan, ya, varios años como pertenecientes al área de Historia Moderna y Contemporánea. Las fuentes utilizadas para tal fin plantean una serie de dificultades inherentes a la historia de las mujeres y su carácter epistemológico, como la invisibilidad de los sujetos femeninos a la hora de constituirse en entes enunciadores. Además, se presentan las dificultades propias de la traducción del material documental, cuyas versiones originales se encuentran en el inglés propio del siglo XIX. Otros obstáculos enfrentados derivan de la accesibilidad de las mencionadas fuentes, producto de su ubicación espacio-temporal. Como contrapartida, se abren una serie de posibilidades fruto de las nuevas tecnologías, tales como internet y los archivos digitalizados. La variedad de las fuentes utilizadas es amplia. Incluye tanto los discursos literarios, científicos, no ficcionales, los expresados en los medios de comunicación masivos a través de revistas y periódicos de la época y distinto tipo de discursos gráficos, como fotografías y caricaturas. Todas ellas hacen sus aportes para escuchar la voz de las mujeres pero también la de los hombres respecto a temáticas que preocupan a ambos, como la educación, el trabajo y la participación política. Respecto a la metodología empleada para el abordaje del tema, consiste en el análisis textual de carácter crítico del acervo documental con el que contamos, a la luz del marco conceptual ofrecido por las teorías que abordan los estudios de género, que permiten decodificar ciertas cuestiones propias del mundo victoriano, pero que a la vez deben ser utilizadas de manera tal de evitar caer en anacronismos y miradas reduccionistas acerca de nuestro objeto de estudio. Como conclusión podemos decir que, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas –tales como las referidas a la traducción de las fuentes, su accesibilidad y su interpretación en función de las particularidades de los sujetos que las generaron, tanto hombres como mujeres- estamos ante el desafío que plantean la difusión y democratización de tecnologías como internet, que nos permiten rastrear, localizar y acceder a versiones digitales de diferentes documentos, lo que abre un mundo de nuevas posibilidades.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Lazzari, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fuente
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
Materia
Estudios de género
Inglaterra victoriana
Historia moderna y contemporánea
Análisis textual crítico
Fuentes documentales
Historia de las mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2763

id RID-UNS_fd2d4d373a7491197733f79a1cb0d926
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2763
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra DecimonónicaArdanaz, Eleonora MaríaLazzari, VirginiaRayes, Mariela AndreaEstudios de géneroInglaterra victorianaHistoria moderna y contemporáneaAnálisis textual críticoFuentes documentalesHistoria de las mujeresEl presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades y posibilidades a las que nos enfrentamos en tanto investigadoras dedicadas a los estudios de género en la Inglaterra victoriana, en el marco de los proyectos de investigación que llevan, ya, varios años como pertenecientes al área de Historia Moderna y Contemporánea. Las fuentes utilizadas para tal fin plantean una serie de dificultades inherentes a la historia de las mujeres y su carácter epistemológico, como la invisibilidad de los sujetos femeninos a la hora de constituirse en entes enunciadores. Además, se presentan las dificultades propias de la traducción del material documental, cuyas versiones originales se encuentran en el inglés propio del siglo XIX. Otros obstáculos enfrentados derivan de la accesibilidad de las mencionadas fuentes, producto de su ubicación espacio-temporal. Como contrapartida, se abren una serie de posibilidades fruto de las nuevas tecnologías, tales como internet y los archivos digitalizados. La variedad de las fuentes utilizadas es amplia. Incluye tanto los discursos literarios, científicos, no ficcionales, los expresados en los medios de comunicación masivos a través de revistas y periódicos de la época y distinto tipo de discursos gráficos, como fotografías y caricaturas. Todas ellas hacen sus aportes para escuchar la voz de las mujeres pero también la de los hombres respecto a temáticas que preocupan a ambos, como la educación, el trabajo y la participación política. Respecto a la metodología empleada para el abordaje del tema, consiste en el análisis textual de carácter crítico del acervo documental con el que contamos, a la luz del marco conceptual ofrecido por las teorías que abordan los estudios de género, que permiten decodificar ciertas cuestiones propias del mundo victoriano, pero que a la vez deben ser utilizadas de manera tal de evitar caer en anacronismos y miradas reduccionistas acerca de nuestro objeto de estudio. Como conclusión podemos decir que, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas –tales como las referidas a la traducción de las fuentes, su accesibilidad y su interpretación en función de las particularidades de los sujetos que las generaron, tanto hombres como mujeres- estamos ante el desafío que plantean la difusión y democratización de tecnologías como internet, que nos permiten rastrear, localizar y acceder a versiones digitales de diferentes documentos, lo que abre un mundo de nuevas posibilidades.Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Lazzari, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2763III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2763instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:04.544Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
title Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
spellingShingle Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
Ardanaz, Eleonora María
Estudios de género
Inglaterra victoriana
Historia moderna y contemporánea
Análisis textual crítico
Fuentes documentales
Historia de las mujeres
title_short Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
title_full Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
title_fullStr Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
title_full_unstemmed Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
title_sort Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
dc.creator.none.fl_str_mv Ardanaz, Eleonora María
Lazzari, Virginia
Rayes, Mariela Andrea
author Ardanaz, Eleonora María
author_facet Ardanaz, Eleonora María
Lazzari, Virginia
Rayes, Mariela Andrea
author_role author
author2 Lazzari, Virginia
Rayes, Mariela Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios de género
Inglaterra victoriana
Historia moderna y contemporánea
Análisis textual crítico
Fuentes documentales
Historia de las mujeres
topic Estudios de género
Inglaterra victoriana
Historia moderna y contemporánea
Análisis textual crítico
Fuentes documentales
Historia de las mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades y posibilidades a las que nos enfrentamos en tanto investigadoras dedicadas a los estudios de género en la Inglaterra victoriana, en el marco de los proyectos de investigación que llevan, ya, varios años como pertenecientes al área de Historia Moderna y Contemporánea. Las fuentes utilizadas para tal fin plantean una serie de dificultades inherentes a la historia de las mujeres y su carácter epistemológico, como la invisibilidad de los sujetos femeninos a la hora de constituirse en entes enunciadores. Además, se presentan las dificultades propias de la traducción del material documental, cuyas versiones originales se encuentran en el inglés propio del siglo XIX. Otros obstáculos enfrentados derivan de la accesibilidad de las mencionadas fuentes, producto de su ubicación espacio-temporal. Como contrapartida, se abren una serie de posibilidades fruto de las nuevas tecnologías, tales como internet y los archivos digitalizados. La variedad de las fuentes utilizadas es amplia. Incluye tanto los discursos literarios, científicos, no ficcionales, los expresados en los medios de comunicación masivos a través de revistas y periódicos de la época y distinto tipo de discursos gráficos, como fotografías y caricaturas. Todas ellas hacen sus aportes para escuchar la voz de las mujeres pero también la de los hombres respecto a temáticas que preocupan a ambos, como la educación, el trabajo y la participación política. Respecto a la metodología empleada para el abordaje del tema, consiste en el análisis textual de carácter crítico del acervo documental con el que contamos, a la luz del marco conceptual ofrecido por las teorías que abordan los estudios de género, que permiten decodificar ciertas cuestiones propias del mundo victoriano, pero que a la vez deben ser utilizadas de manera tal de evitar caer en anacronismos y miradas reduccionistas acerca de nuestro objeto de estudio. Como conclusión podemos decir que, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas –tales como las referidas a la traducción de las fuentes, su accesibilidad y su interpretación en función de las particularidades de los sujetos que las generaron, tanto hombres como mujeres- estamos ante el desafío que plantean la difusión y democratización de tecnologías como internet, que nos permiten rastrear, localizar y acceder a versiones digitales de diferentes documentos, lo que abre un mundo de nuevas posibilidades.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Lazzari, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades y posibilidades a las que nos enfrentamos en tanto investigadoras dedicadas a los estudios de género en la Inglaterra victoriana, en el marco de los proyectos de investigación que llevan, ya, varios años como pertenecientes al área de Historia Moderna y Contemporánea. Las fuentes utilizadas para tal fin plantean una serie de dificultades inherentes a la historia de las mujeres y su carácter epistemológico, como la invisibilidad de los sujetos femeninos a la hora de constituirse en entes enunciadores. Además, se presentan las dificultades propias de la traducción del material documental, cuyas versiones originales se encuentran en el inglés propio del siglo XIX. Otros obstáculos enfrentados derivan de la accesibilidad de las mencionadas fuentes, producto de su ubicación espacio-temporal. Como contrapartida, se abren una serie de posibilidades fruto de las nuevas tecnologías, tales como internet y los archivos digitalizados. La variedad de las fuentes utilizadas es amplia. Incluye tanto los discursos literarios, científicos, no ficcionales, los expresados en los medios de comunicación masivos a través de revistas y periódicos de la época y distinto tipo de discursos gráficos, como fotografías y caricaturas. Todas ellas hacen sus aportes para escuchar la voz de las mujeres pero también la de los hombres respecto a temáticas que preocupan a ambos, como la educación, el trabajo y la participación política. Respecto a la metodología empleada para el abordaje del tema, consiste en el análisis textual de carácter crítico del acervo documental con el que contamos, a la luz del marco conceptual ofrecido por las teorías que abordan los estudios de género, que permiten decodificar ciertas cuestiones propias del mundo victoriano, pero que a la vez deben ser utilizadas de manera tal de evitar caer en anacronismos y miradas reduccionistas acerca de nuestro objeto de estudio. Como conclusión podemos decir que, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas –tales como las referidas a la traducción de las fuentes, su accesibilidad y su interpretación en función de las particularidades de los sujetos que las generaron, tanto hombres como mujeres- estamos ante el desafío que plantean la difusión y democratización de tecnologías como internet, que nos permiten rastrear, localizar y acceder a versiones digitales de diferentes documentos, lo que abre un mundo de nuevas posibilidades.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2763
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143102936416257
score 13.22299