El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX

Autores
Chalier, Gustavo Marcelo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Bosquejar la historia del puerto comercial de Punta Alta en pocas páginas? ¿Es eso posible? Al menos, se intentará. Como todos saben, la erección de un puerto requiere algo más que un sólido plan de ingeniería; las posibilidades económicas de la región y el entramado de intereses políticos y económicos en juego hacen que esta empresa desborde los límites de lo meramente técnico. Este trabajo tiene como norte poner en claro algunas cuestiones relativas al desarrollo histórico de un puerto marítimo de la Argentina. Se propone aportar elementos tendientes a la comprensión del intento del capital francés de construir un espacio económico y un circuito productivo de la región de Punta Alta a principios del siglo XX. Asimismo procura ser una contribución a la escasa bibliografía producida sobre este tema. La investigación que apoya este artículo se viene desarrollando en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Punta Alta1 y forma parte de la labor de rescate y valoración del pasado que efectúa este organismo.
Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Quaderns d’història de l’enginyeria. (UPC)
Materia
Puerto comercial
Arroyo Pareja (Bs. As.) Argentina
Emprendimientos
Franceses
s.XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3096

id RID-UNS_f61143a527e564efe9923bdbf8562107
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3096
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XXChalier, Gustavo MarceloPuerto comercialArroyo Pareja (Bs. As.) ArgentinaEmprendimientosFrancesess.XX¿Bosquejar la historia del puerto comercial de Punta Alta en pocas páginas? ¿Es eso posible? Al menos, se intentará. Como todos saben, la erección de un puerto requiere algo más que un sólido plan de ingeniería; las posibilidades económicas de la región y el entramado de intereses políticos y económicos en juego hacen que esta empresa desborde los límites de lo meramente técnico. Este trabajo tiene como norte poner en claro algunas cuestiones relativas al desarrollo histórico de un puerto marítimo de la Argentina. Se propone aportar elementos tendientes a la comprensión del intento del capital francés de construir un espacio económico y un circuito productivo de la región de Punta Alta a principios del siglo XX. Asimismo procura ser una contribución a la escasa bibliografía producida sobre este tema. La investigación que apoya este artículo se viene desarrollando en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Punta Alta1 y forma parte de la labor de rescate y valoración del pasado que efectúa este organismo.Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Centre de Recerca per a la Història de la Tècnica “Francesc Santponç i Roca”. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya). Càtedra UNESCO de Tècnica i Cultura de la UPC2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3096Quaderns d’història de l’enginyeria. (UPC)reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3096instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:03.652Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
title El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
spellingShingle El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
Chalier, Gustavo Marcelo
Puerto comercial
Arroyo Pareja (Bs. As.) Argentina
Emprendimientos
Franceses
s.XX
title_short El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
title_full El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
title_fullStr El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
title_sort El Puerto Comercial de Arroyo Pareja. Un emprendimiento francés en la Argentina de comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Chalier, Gustavo Marcelo
author Chalier, Gustavo Marcelo
author_facet Chalier, Gustavo Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Puerto comercial
Arroyo Pareja (Bs. As.) Argentina
Emprendimientos
Franceses
s.XX
topic Puerto comercial
Arroyo Pareja (Bs. As.) Argentina
Emprendimientos
Franceses
s.XX
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Bosquejar la historia del puerto comercial de Punta Alta en pocas páginas? ¿Es eso posible? Al menos, se intentará. Como todos saben, la erección de un puerto requiere algo más que un sólido plan de ingeniería; las posibilidades económicas de la región y el entramado de intereses políticos y económicos en juego hacen que esta empresa desborde los límites de lo meramente técnico. Este trabajo tiene como norte poner en claro algunas cuestiones relativas al desarrollo histórico de un puerto marítimo de la Argentina. Se propone aportar elementos tendientes a la comprensión del intento del capital francés de construir un espacio económico y un circuito productivo de la región de Punta Alta a principios del siglo XX. Asimismo procura ser una contribución a la escasa bibliografía producida sobre este tema. La investigación que apoya este artículo se viene desarrollando en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Punta Alta1 y forma parte de la labor de rescate y valoración del pasado que efectúa este organismo.
Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description ¿Bosquejar la historia del puerto comercial de Punta Alta en pocas páginas? ¿Es eso posible? Al menos, se intentará. Como todos saben, la erección de un puerto requiere algo más que un sólido plan de ingeniería; las posibilidades económicas de la región y el entramado de intereses políticos y económicos en juego hacen que esta empresa desborde los límites de lo meramente técnico. Este trabajo tiene como norte poner en claro algunas cuestiones relativas al desarrollo histórico de un puerto marítimo de la Argentina. Se propone aportar elementos tendientes a la comprensión del intento del capital francés de construir un espacio económico y un circuito productivo de la región de Punta Alta a principios del siglo XX. Asimismo procura ser una contribución a la escasa bibliografía producida sobre este tema. La investigación que apoya este artículo se viene desarrollando en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Punta Alta1 y forma parte de la labor de rescate y valoración del pasado que efectúa este organismo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3096
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recerca per a la Història de la Tècnica “Francesc Santponç i Roca”. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya). Càtedra UNESCO de Tècnica i Cultura de la UPC
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recerca per a la Història de la Tècnica “Francesc Santponç i Roca”. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya). Càtedra UNESCO de Tècnica i Cultura de la UPC
dc.source.none.fl_str_mv Quaderns d’història de l’enginyeria. (UPC)
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619081007759360
score 12.559606