Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad

Autores
Torre, Elena Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La resistencia al olvido se replica año tras año desde Agosto de 2000, fecha en que se produjo un accidente tecnológico en la planta productora de cloro y soda cáustica de la empresa Solvay –Indupa, radicada en el Polo Petroquímico del partido de Bahía Blanca. La presencia industrial química y petroquímica en Ing. White, produce una relación cargada de fuertes asimetrías. Ambas partes del binomio parecerían ser conscientes de ello. Como una forma de contrarrestar esas asimetrías, el sector industrial pone en implementación una política comunitaria.
Fil: Torre, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdf
Materia
Complejo Petroquímico Bahía Blanca
Crisis ambiental
Participación ciudadana
Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5510

id RID-UNS_f30ba0cf72f25c8f583fe5358c920c3e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5510
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidadTorre, Elena BeatrizComplejo Petroquímico Bahía BlancaCrisis ambientalParticipación ciudadanaMedio AmbienteLa resistencia al olvido se replica año tras año desde Agosto de 2000, fecha en que se produjo un accidente tecnológico en la planta productora de cloro y soda cáustica de la empresa Solvay –Indupa, radicada en el Polo Petroquímico del partido de Bahía Blanca. La presencia industrial química y petroquímica en Ing. White, produce una relación cargada de fuertes asimetrías. Ambas partes del binomio parecerían ser conscientes de ello. Como una forma de contrarrestar esas asimetrías, el sector industrial pone en implementación una política comunitaria.Fil: Torre, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2021-03-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5510IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5510instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:52.817Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
title Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
spellingShingle Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
Torre, Elena Beatriz
Complejo Petroquímico Bahía Blanca
Crisis ambiental
Participación ciudadana
Medio Ambiente
title_short Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
title_full Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
title_fullStr Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
title_full_unstemmed Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
title_sort Voces y tensiones en torno a un conflicto en un espacio de complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Torre, Elena Beatriz
author Torre, Elena Beatriz
author_facet Torre, Elena Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Complejo Petroquímico Bahía Blanca
Crisis ambiental
Participación ciudadana
Medio Ambiente
topic Complejo Petroquímico Bahía Blanca
Crisis ambiental
Participación ciudadana
Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La resistencia al olvido se replica año tras año desde Agosto de 2000, fecha en que se produjo un accidente tecnológico en la planta productora de cloro y soda cáustica de la empresa Solvay –Indupa, radicada en el Polo Petroquímico del partido de Bahía Blanca. La presencia industrial química y petroquímica en Ing. White, produce una relación cargada de fuertes asimetrías. Ambas partes del binomio parecerían ser conscientes de ello. Como una forma de contrarrestar esas asimetrías, el sector industrial pone en implementación una política comunitaria.
Fil: Torre, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La resistencia al olvido se replica año tras año desde Agosto de 2000, fecha en que se produjo un accidente tecnológico en la planta productora de cloro y soda cáustica de la empresa Solvay –Indupa, radicada en el Polo Petroquímico del partido de Bahía Blanca. La presencia industrial química y petroquímica en Ing. White, produce una relación cargada de fuertes asimetrías. Ambas partes del binomio parecerían ser conscientes de ello. Como una forma de contrarrestar esas asimetrías, el sector industrial pone en implementación una política comunitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5510
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143095210508289
score 13.22299