La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega

Autores
Heredia Chaz, Emilce
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bachiller, Santiago
Descripción
Una parte sustancial de los estudios sobre el extractivismo ha centrado su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios donde tiene lugar la extracción de bienes primarios. No obstante, resulta problemática esta perspectiva política inmediata que tiende a establecer una asociación exclusiva entre extractivismo y ruralidad. Por otro lado, en las formulaciones más recientes en torno al extractivismo urbano, las ciudades emergen sin demás articulaciones con el extractivismo rural, al tiempo que se trataría, en rigor, de un extractivismo inmobiliario en tanto se presenta al suelo como el elemento central de disputa. Frente a este estado de la cuestión, en la presente tesis nos proponemos indagar la territorialización de los procesos extractivos, tomando a la Compañía Mega como estudio de caso instrumental. En particular, [1] abordamos las (des)articulaciones entre espacios rurales y urbanos que se organiza por medio de su cadena productiva del gas y [2] estudiamos los conflictos territoriales producidos bajo el ordenamiento territorial hegemónico trazado por dicho proyecto productivo. Nuestra clave de lectura consiste en que, mientras en la territorialización de los procesos extractivos el binomio campo-ciudad se diluye en un territorio-red verticalmente integrado a cadenas de producción controladas por el capital transnacional, en cambio, las resistencias sociales que se levantan frente a los mismos se encuentran atravesadas por el clivaje rural-urbano.
Fil: Heredia Chaz, Emilce. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Materia
Argentina
Bahía Blanca
Neuquén
Extractivismo
Industria petroquímica
Explotación hidrocarburífera
Medio urbano
Ambiente rural
Desigualdad rural-urbana
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1162

id RIUNGS_cbf483e28b64902fcc145bb5677ebdc0
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1162
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto MegaHeredia Chaz, EmilceArgentinaBahía BlancaNeuquénExtractivismoIndustria petroquímicaExplotación hidrocarburíferaMedio urbanoAmbiente ruralDesigualdad rural-urbanaUna parte sustancial de los estudios sobre el extractivismo ha centrado su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios donde tiene lugar la extracción de bienes primarios. No obstante, resulta problemática esta perspectiva política inmediata que tiende a establecer una asociación exclusiva entre extractivismo y ruralidad. Por otro lado, en las formulaciones más recientes en torno al extractivismo urbano, las ciudades emergen sin demás articulaciones con el extractivismo rural, al tiempo que se trataría, en rigor, de un extractivismo inmobiliario en tanto se presenta al suelo como el elemento central de disputa. Frente a este estado de la cuestión, en la presente tesis nos proponemos indagar la territorialización de los procesos extractivos, tomando a la Compañía Mega como estudio de caso instrumental. En particular, [1] abordamos las (des)articulaciones entre espacios rurales y urbanos que se organiza por medio de su cadena productiva del gas y [2] estudiamos los conflictos territoriales producidos bajo el ordenamiento territorial hegemónico trazado por dicho proyecto productivo. Nuestra clave de lectura consiste en que, mientras en la territorialización de los procesos extractivos el binomio campo-ciudad se diluye en un territorio-red verticalmente integrado a cadenas de producción controladas por el capital transnacional, en cambio, las resistencias sociales que se levantan frente a los mismos se encuentran atravesadas por el clivaje rural-urbano.Fil: Heredia Chaz, Emilce. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoBachiller, Santiago2020-12info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-12-232022-11-09T00:46:35Z2022-11-09T00:46:35Z2020-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf169 p., tbls.application/pdfHeredia Chaz, E. (2020). La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano: acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1162spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:02Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1162instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:03.006Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
title La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
spellingShingle La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
Heredia Chaz, Emilce
Argentina
Bahía Blanca
Neuquén
Extractivismo
Industria petroquímica
Explotación hidrocarburífera
Medio urbano
Ambiente rural
Desigualdad rural-urbana
title_short La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
title_full La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
title_fullStr La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
title_full_unstemmed La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
title_sort La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano : acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Chaz, Emilce
author Heredia Chaz, Emilce
author_facet Heredia Chaz, Emilce
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bachiller, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Bahía Blanca
Neuquén
Extractivismo
Industria petroquímica
Explotación hidrocarburífera
Medio urbano
Ambiente rural
Desigualdad rural-urbana
topic Argentina
Bahía Blanca
Neuquén
Extractivismo
Industria petroquímica
Explotación hidrocarburífera
Medio urbano
Ambiente rural
Desigualdad rural-urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Una parte sustancial de los estudios sobre el extractivismo ha centrado su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios donde tiene lugar la extracción de bienes primarios. No obstante, resulta problemática esta perspectiva política inmediata que tiende a establecer una asociación exclusiva entre extractivismo y ruralidad. Por otro lado, en las formulaciones más recientes en torno al extractivismo urbano, las ciudades emergen sin demás articulaciones con el extractivismo rural, al tiempo que se trataría, en rigor, de un extractivismo inmobiliario en tanto se presenta al suelo como el elemento central de disputa. Frente a este estado de la cuestión, en la presente tesis nos proponemos indagar la territorialización de los procesos extractivos, tomando a la Compañía Mega como estudio de caso instrumental. En particular, [1] abordamos las (des)articulaciones entre espacios rurales y urbanos que se organiza por medio de su cadena productiva del gas y [2] estudiamos los conflictos territoriales producidos bajo el ordenamiento territorial hegemónico trazado por dicho proyecto productivo. Nuestra clave de lectura consiste en que, mientras en la territorialización de los procesos extractivos el binomio campo-ciudad se diluye en un territorio-red verticalmente integrado a cadenas de producción controladas por el capital transnacional, en cambio, las resistencias sociales que se levantan frente a los mismos se encuentran atravesadas por el clivaje rural-urbano.
Fil: Heredia Chaz, Emilce. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
description Una parte sustancial de los estudios sobre el extractivismo ha centrado su atención en espacios rurales, anclando su análisis en los sitios donde tiene lugar la extracción de bienes primarios. No obstante, resulta problemática esta perspectiva política inmediata que tiende a establecer una asociación exclusiva entre extractivismo y ruralidad. Por otro lado, en las formulaciones más recientes en torno al extractivismo urbano, las ciudades emergen sin demás articulaciones con el extractivismo rural, al tiempo que se trataría, en rigor, de un extractivismo inmobiliario en tanto se presenta al suelo como el elemento central de disputa. Frente a este estado de la cuestión, en la presente tesis nos proponemos indagar la territorialización de los procesos extractivos, tomando a la Compañía Mega como estudio de caso instrumental. En particular, [1] abordamos las (des)articulaciones entre espacios rurales y urbanos que se organiza por medio de su cadena productiva del gas y [2] estudiamos los conflictos territoriales producidos bajo el ordenamiento territorial hegemónico trazado por dicho proyecto productivo. Nuestra clave de lectura consiste en que, mientras en la territorialización de los procesos extractivos el binomio campo-ciudad se diluye en un territorio-red verticalmente integrado a cadenas de producción controladas por el capital transnacional, en cambio, las resistencias sociales que se levantan frente a los mismos se encuentran atravesadas por el clivaje rural-urbano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2020-12
2022-11-09T00:46:35Z
2022-11-09T00:46:35Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Heredia Chaz, E. (2020). La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano: acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1162
identifier_str_mv Heredia Chaz, E. (2020). La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano: acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169 p., tbls.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623312958783488
score 12.559606