Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil

Autores
Peciña, María Luján
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Menghini, Raúl Armando
Descripción
En la presente tesina se buscó comprender el abordaje de la discapacidad en las políticas de inclusión de Scouts de Argentina Asociación Civil. La Asociación está conformada por más de 76.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, organizados en ¨Grupos Scouts¨, en los cuales se presentan continuamente situaciones en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. Es relevante poder identificar los supuestos teóricos e ideológicos vinculados a la discapacidad que subyacen en las políticas de la Asociación, y caracterizar los procesos de formulación de aquellas políticas, a fin de realizar el abordaje antes mencionado. El Movimiento Scout lleva más de 100 años en Argentina, pero aun así no hay muchos trabajos de investigación sobre el mismo, de allí el interés en investigar a través de esta tesina un aspecto de la organización como lo es la inclusión de personas con discapacidad. Este estudio podrá servir de base para la investigación de otros temas y problemas relativos a la formulación de políticas inclusivas en otras organizaciones sociales que no forman parte del sistema educativo formal. El interés por investigar sobre las políticas de inclusión de Scouts de Argentina nace de la propia experiencia de la investigadora por ser parte de la organización, es por ello que a lo largo de esta tesina se prestó especial atención a la vigilancia epistemológica que se debe ejercer para desarrollar la capacidad de reflexionar epistemológicamente respecto del lugar que se ocupa en el campo científico y en la sociedad en general (Blanco, 2015).
Fil: Peciña, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Políticas de inclusión
Scouts de Argentina
Discapacidad
Educación no formal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5389

id RID-UNS_f04b1bb4e33b3081981085a7222b54c4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5389
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación CivilPeciña, María LujánPolíticas de inclusiónScouts de ArgentinaDiscapacidadEducación no formalEn la presente tesina se buscó comprender el abordaje de la discapacidad en las políticas de inclusión de Scouts de Argentina Asociación Civil. La Asociación está conformada por más de 76.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, organizados en ¨Grupos Scouts¨, en los cuales se presentan continuamente situaciones en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. Es relevante poder identificar los supuestos teóricos e ideológicos vinculados a la discapacidad que subyacen en las políticas de la Asociación, y caracterizar los procesos de formulación de aquellas políticas, a fin de realizar el abordaje antes mencionado. El Movimiento Scout lleva más de 100 años en Argentina, pero aun así no hay muchos trabajos de investigación sobre el mismo, de allí el interés en investigar a través de esta tesina un aspecto de la organización como lo es la inclusión de personas con discapacidad. Este estudio podrá servir de base para la investigación de otros temas y problemas relativos a la formulación de políticas inclusivas en otras organizaciones sociales que no forman parte del sistema educativo formal. El interés por investigar sobre las políticas de inclusión de Scouts de Argentina nace de la propia experiencia de la investigadora por ser parte de la organización, es por ello que a lo largo de esta tesina se prestó especial atención a la vigilancia epistemológica que se debe ejercer para desarrollar la capacidad de reflexionar epistemológicamente respecto del lugar que se ocupa en el campo científico y en la sociedad en general (Blanco, 2015).Fil: Peciña, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Menghini, Raúl Armando2020-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:08Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5389instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:08.742Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
title Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
spellingShingle Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
Peciña, María Luján
Políticas de inclusión
Scouts de Argentina
Discapacidad
Educación no formal
title_short Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
title_full Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
title_fullStr Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
title_full_unstemmed Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
title_sort Políticas de inclusión de personas con discapacidad : el caso de Scouts de Argentina Asociación Civil
dc.creator.none.fl_str_mv Peciña, María Luján
author Peciña, María Luján
author_facet Peciña, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Menghini, Raúl Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de inclusión
Scouts de Argentina
Discapacidad
Educación no formal
topic Políticas de inclusión
Scouts de Argentina
Discapacidad
Educación no formal
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina se buscó comprender el abordaje de la discapacidad en las políticas de inclusión de Scouts de Argentina Asociación Civil. La Asociación está conformada por más de 76.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, organizados en ¨Grupos Scouts¨, en los cuales se presentan continuamente situaciones en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. Es relevante poder identificar los supuestos teóricos e ideológicos vinculados a la discapacidad que subyacen en las políticas de la Asociación, y caracterizar los procesos de formulación de aquellas políticas, a fin de realizar el abordaje antes mencionado. El Movimiento Scout lleva más de 100 años en Argentina, pero aun así no hay muchos trabajos de investigación sobre el mismo, de allí el interés en investigar a través de esta tesina un aspecto de la organización como lo es la inclusión de personas con discapacidad. Este estudio podrá servir de base para la investigación de otros temas y problemas relativos a la formulación de políticas inclusivas en otras organizaciones sociales que no forman parte del sistema educativo formal. El interés por investigar sobre las políticas de inclusión de Scouts de Argentina nace de la propia experiencia de la investigadora por ser parte de la organización, es por ello que a lo largo de esta tesina se prestó especial atención a la vigilancia epistemológica que se debe ejercer para desarrollar la capacidad de reflexionar epistemológicamente respecto del lugar que se ocupa en el campo científico y en la sociedad en general (Blanco, 2015).
Fil: Peciña, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En la presente tesina se buscó comprender el abordaje de la discapacidad en las políticas de inclusión de Scouts de Argentina Asociación Civil. La Asociación está conformada por más de 76.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, organizados en ¨Grupos Scouts¨, en los cuales se presentan continuamente situaciones en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. Es relevante poder identificar los supuestos teóricos e ideológicos vinculados a la discapacidad que subyacen en las políticas de la Asociación, y caracterizar los procesos de formulación de aquellas políticas, a fin de realizar el abordaje antes mencionado. El Movimiento Scout lleva más de 100 años en Argentina, pero aun así no hay muchos trabajos de investigación sobre el mismo, de allí el interés en investigar a través de esta tesina un aspecto de la organización como lo es la inclusión de personas con discapacidad. Este estudio podrá servir de base para la investigación de otros temas y problemas relativos a la formulación de políticas inclusivas en otras organizaciones sociales que no forman parte del sistema educativo formal. El interés por investigar sobre las políticas de inclusión de Scouts de Argentina nace de la propia experiencia de la investigadora por ser parte de la organización, es por ello que a lo largo de esta tesina se prestó especial atención a la vigilancia epistemológica que se debe ejercer para desarrollar la capacidad de reflexionar epistemológicamente respecto del lugar que se ocupa en el campo científico y en la sociedad en general (Blanco, 2015).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5389
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143105165688832
score 13.22299