La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico

Autores
Nápoli, Santiago Juan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo desarrolla la posibilidad de presentar una postura empirista con respecto al espacio estudiado por las ciencias tomando como punto de partida el avance tecnológico en el instrumental científico. En relación a esto, las cuestiones de la distinción entre lo observable e inobservable y el realismo científico son también tratadas. Para ello, son tomadas como primer punto de análisis las posturas de los últimos pensadores que trataron el empirismo, junto con sus respectivas críticas. Luego es expuesta y defendida la tesis central del trabajo y son señaladas las implicancias de la misma. La propuesta central del trabajo permitirá ver hasta qué punto es posible un empirismo en las ciencias no formales pensado a partir del mejoramiento en la capacidad sensorial y de auto manipulación humana. Con respecto a esto, se tendrá también en cuenta qué relación guardará este empirismo con el conocimiento del mundo por medio de las ciencias y con la disputa acerca del realismo científico.
Fil: Nápoli, Santiago Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Empirismo
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3674

id RID-UNS_e17a24836b560980c99a0e307d0c056b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3674
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científicoNápoli, Santiago JuanEmpirismoTecnologíaEl trabajo desarrolla la posibilidad de presentar una postura empirista con respecto al espacio estudiado por las ciencias tomando como punto de partida el avance tecnológico en el instrumental científico. En relación a esto, las cuestiones de la distinción entre lo observable e inobservable y el realismo científico son también tratadas. Para ello, son tomadas como primer punto de análisis las posturas de los últimos pensadores que trataron el empirismo, junto con sus respectivas críticas. Luego es expuesta y defendida la tesis central del trabajo y son señaladas las implicancias de la misma. La propuesta central del trabajo permitirá ver hasta qué punto es posible un empirismo en las ciencias no formales pensado a partir del mejoramiento en la capacidad sensorial y de auto manipulación humana. Con respecto a esto, se tendrá también en cuenta qué relación guardará este empirismo con el conocimiento del mundo por medio de las ciencias y con la disputa acerca del realismo científico.Fil: Nápoli, Santiago Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3674IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3674instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.446Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
title La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
spellingShingle La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
Nápoli, Santiago Juan
Empirismo
Tecnología
title_short La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
title_full La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
title_fullStr La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
title_full_unstemmed La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
title_sort La distinción respecto a la observabilidad: hacia un nuevo empirismo científico
dc.creator.none.fl_str_mv Nápoli, Santiago Juan
author Nápoli, Santiago Juan
author_facet Nápoli, Santiago Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empirismo
Tecnología
topic Empirismo
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo desarrolla la posibilidad de presentar una postura empirista con respecto al espacio estudiado por las ciencias tomando como punto de partida el avance tecnológico en el instrumental científico. En relación a esto, las cuestiones de la distinción entre lo observable e inobservable y el realismo científico son también tratadas. Para ello, son tomadas como primer punto de análisis las posturas de los últimos pensadores que trataron el empirismo, junto con sus respectivas críticas. Luego es expuesta y defendida la tesis central del trabajo y son señaladas las implicancias de la misma. La propuesta central del trabajo permitirá ver hasta qué punto es posible un empirismo en las ciencias no formales pensado a partir del mejoramiento en la capacidad sensorial y de auto manipulación humana. Con respecto a esto, se tendrá también en cuenta qué relación guardará este empirismo con el conocimiento del mundo por medio de las ciencias y con la disputa acerca del realismo científico.
Fil: Nápoli, Santiago Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El trabajo desarrolla la posibilidad de presentar una postura empirista con respecto al espacio estudiado por las ciencias tomando como punto de partida el avance tecnológico en el instrumental científico. En relación a esto, las cuestiones de la distinción entre lo observable e inobservable y el realismo científico son también tratadas. Para ello, son tomadas como primer punto de análisis las posturas de los últimos pensadores que trataron el empirismo, junto con sus respectivas críticas. Luego es expuesta y defendida la tesis central del trabajo y son señaladas las implicancias de la misma. La propuesta central del trabajo permitirá ver hasta qué punto es posible un empirismo en las ciencias no formales pensado a partir del mejoramiento en la capacidad sensorial y de auto manipulación humana. Con respecto a esto, se tendrá también en cuenta qué relación guardará este empirismo con el conocimiento del mundo por medio de las ciencias y con la disputa acerca del realismo científico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3674
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071216156672
score 12.559606