El método empírico-reflexivo
- Autores
- Buela, Alberto Eduardo
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buela, Alberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Para exponer el método empírico-reflexivo, o también llamado de la reflexión no nos podemos ajustar al análisis de sólo algunos textos determinados como ocurre con la exposición del método cartesiano a través de las Regulae, el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas, ni como en el caso del método trascendental en Kant, del que se logra una idea acabada luego de una lectura atenta de la Crítica de /a Razón Pura. Aquí no es asís Pues exponer el método empírico-reflexivo supone una visión panorámica, comprehensiva y previa de las gnoseologías-metafísicas de Aristóteles y Sto. Tomás de Aquino. Gnoseologias, y lo afirmamos desde ahora a fin de evitar equívocos, que de ningún modo se parecen a las meditaciones cartesianas y kantianas sobre el conocimiento, debido a que tanto uno como otro hacen de esta disciplina filosófica una ciencia autónoma. Mientras que el pensar de Tomás y Aristóteles en este ítem se consttiuye como consecuencia de sus reflexiones metafísicas. Es decir, la gnoseología se funda y tiene sentido en la medida en que está unida a una metafísica. Para quo este pequeño trabajo adquiera la coherencia de un todo estructurado, vamos a exponer previamente el método empírico-reflexivo, cuál es su origen (la sensibilidad, la empiria) y cuál su fundamento (el entendimiento, la reflexión). - Fuente
- Sapientia. 1985, 40 (155)
- Materia
-
REFLEXION
ENTENDIMIENTO
SENSACION
EMPIRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14003
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_63ecd724616941b08a492df1dea330a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14003 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El método empírico-reflexivoBuela, Alberto EduardoREFLEXIONENTENDIMIENTOSENSACIONEMPIRISMOFil: Buela, Alberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Para exponer el método empírico-reflexivo, o también llamado de la reflexión no nos podemos ajustar al análisis de sólo algunos textos determinados como ocurre con la exposición del método cartesiano a través de las Regulae, el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas, ni como en el caso del método trascendental en Kant, del que se logra una idea acabada luego de una lectura atenta de la Crítica de /a Razón Pura. Aquí no es asís Pues exponer el método empírico-reflexivo supone una visión panorámica, comprehensiva y previa de las gnoseologías-metafísicas de Aristóteles y Sto. Tomás de Aquino. Gnoseologias, y lo afirmamos desde ahora a fin de evitar equívocos, que de ningún modo se parecen a las meditaciones cartesianas y kantianas sobre el conocimiento, debido a que tanto uno como otro hacen de esta disciplina filosófica una ciencia autónoma. Mientras que el pensar de Tomás y Aristóteles en este ítem se consttiuye como consecuencia de sus reflexiones metafísicas. Es decir, la gnoseología se funda y tiene sentido en la medida en que está unida a una metafísica. Para quo este pequeño trabajo adquiera la coherencia de un todo estructurado, vamos a exponer previamente el método empírico-reflexivo, cuál es su origen (la sensibilidad, la empiria) y cuál su fundamento (el entendimiento, la reflexión).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/140030036-4703Buela, A. E. El método empírico-reflexivo [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14003Sapientia. 1985, 40 (155)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14003instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.28Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El método empírico-reflexivo |
title |
El método empírico-reflexivo |
spellingShingle |
El método empírico-reflexivo Buela, Alberto Eduardo REFLEXION ENTENDIMIENTO SENSACION EMPIRISMO |
title_short |
El método empírico-reflexivo |
title_full |
El método empírico-reflexivo |
title_fullStr |
El método empírico-reflexivo |
title_full_unstemmed |
El método empírico-reflexivo |
title_sort |
El método empírico-reflexivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buela, Alberto Eduardo |
author |
Buela, Alberto Eduardo |
author_facet |
Buela, Alberto Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFLEXION ENTENDIMIENTO SENSACION EMPIRISMO |
topic |
REFLEXION ENTENDIMIENTO SENSACION EMPIRISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buela, Alberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: Para exponer el método empírico-reflexivo, o también llamado de la reflexión no nos podemos ajustar al análisis de sólo algunos textos determinados como ocurre con la exposición del método cartesiano a través de las Regulae, el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas, ni como en el caso del método trascendental en Kant, del que se logra una idea acabada luego de una lectura atenta de la Crítica de /a Razón Pura. Aquí no es asís Pues exponer el método empírico-reflexivo supone una visión panorámica, comprehensiva y previa de las gnoseologías-metafísicas de Aristóteles y Sto. Tomás de Aquino. Gnoseologias, y lo afirmamos desde ahora a fin de evitar equívocos, que de ningún modo se parecen a las meditaciones cartesianas y kantianas sobre el conocimiento, debido a que tanto uno como otro hacen de esta disciplina filosófica una ciencia autónoma. Mientras que el pensar de Tomás y Aristóteles en este ítem se consttiuye como consecuencia de sus reflexiones metafísicas. Es decir, la gnoseología se funda y tiene sentido en la medida en que está unida a una metafísica. Para quo este pequeño trabajo adquiera la coherencia de un todo estructurado, vamos a exponer previamente el método empírico-reflexivo, cuál es su origen (la sensibilidad, la empiria) y cuál su fundamento (el entendimiento, la reflexión). |
description |
Fil: Buela, Alberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14003 0036-4703 Buela, A. E. El método empírico-reflexivo [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14003 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14003 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Buela, A. E. El método empírico-reflexivo [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1985, 40 (155) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361964511232 |
score |
13.070432 |