El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria

Autores
Gómez, Stella Maris Viviana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La amplitud del dominio espacial asirio durante el Imperio, condujo a que el Gran Rey se transformara en una figura paradigmática, personificación del invencible poder de una nación cruel y conquistadora, imagen fácilmente reconocida al intentar la reconstrucción del pasado histórico en base a las manifestaciones estéticas de la época. Sin embargo, el deseo de rescatar el hecho o el episodio condujo a obviar un aspecto importante a la hora de interpretar los actos del hombre antiguo: su peculiar visión del mundo. En efecto, los protagonistas de la historia, para avalar su política de conquista y dominio universal concibieron un "mapa mental", cuya marcada diversidad espacial y humana hacía necesaria una permanente labor del rey neoasirio en beneficio del funcionamiento armónico del cosmos. Partiendo de la premisa de que distintos y precisos espacios fueron utilizados por el poder real para reflejar los principales componentes de este "mapa ideológico", se analizará la dinámica simbólica del palacio de Kalhu de Assurnasirpal II, el cual postulamos constituye uno de los mejores ejemplos del modelo espacial asirio, pionero en su género, construido y articulado por la monarquía para difundir la noción de "compromiso real" de intervención, ampliación, ordenamiento y mantenimiento del patrimonio de Assur.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Espacio
Patrimonio
Realeza neoasiria
Assurnasirpal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3663

id RID-UNS_ddb273d3aac6bbf5a1acdf780a61ba7d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3663
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiriaGómez, Stella Maris VivianaEspacioPatrimonioRealeza neoasiriaAssurnasirpalLa amplitud del dominio espacial asirio durante el Imperio, condujo a que el Gran Rey se transformara en una figura paradigmática, personificación del invencible poder de una nación cruel y conquistadora, imagen fácilmente reconocida al intentar la reconstrucción del pasado histórico en base a las manifestaciones estéticas de la época. Sin embargo, el deseo de rescatar el hecho o el episodio condujo a obviar un aspecto importante a la hora de interpretar los actos del hombre antiguo: su peculiar visión del mundo. En efecto, los protagonistas de la historia, para avalar su política de conquista y dominio universal concibieron un "mapa mental", cuya marcada diversidad espacial y humana hacía necesaria una permanente labor del rey neoasirio en beneficio del funcionamiento armónico del cosmos. Partiendo de la premisa de que distintos y precisos espacios fueron utilizados por el poder real para reflejar los principales componentes de este "mapa ideológico", se analizará la dinámica simbólica del palacio de Kalhu de Assurnasirpal II, el cual postulamos constituye uno de los mejores ejemplos del modelo espacial asirio, pionero en su género, construido y articulado por la monarquía para difundir la noción de "compromiso real" de intervención, ampliación, ordenamiento y mantenimiento del patrimonio de Assur.Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3663IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:39Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3663instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:39.745Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
title El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
spellingShingle El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
Gómez, Stella Maris Viviana
Espacio
Patrimonio
Realeza neoasiria
Assurnasirpal
title_short El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
title_full El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
title_fullStr El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
title_full_unstemmed El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
title_sort El palacio de Kalhu: simbología espacial y patrimonio de la realeza neoasiria
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Stella Maris Viviana
author Gómez, Stella Maris Viviana
author_facet Gómez, Stella Maris Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio
Patrimonio
Realeza neoasiria
Assurnasirpal
topic Espacio
Patrimonio
Realeza neoasiria
Assurnasirpal
dc.description.none.fl_txt_mv La amplitud del dominio espacial asirio durante el Imperio, condujo a que el Gran Rey se transformara en una figura paradigmática, personificación del invencible poder de una nación cruel y conquistadora, imagen fácilmente reconocida al intentar la reconstrucción del pasado histórico en base a las manifestaciones estéticas de la época. Sin embargo, el deseo de rescatar el hecho o el episodio condujo a obviar un aspecto importante a la hora de interpretar los actos del hombre antiguo: su peculiar visión del mundo. En efecto, los protagonistas de la historia, para avalar su política de conquista y dominio universal concibieron un "mapa mental", cuya marcada diversidad espacial y humana hacía necesaria una permanente labor del rey neoasirio en beneficio del funcionamiento armónico del cosmos. Partiendo de la premisa de que distintos y precisos espacios fueron utilizados por el poder real para reflejar los principales componentes de este "mapa ideológico", se analizará la dinámica simbólica del palacio de Kalhu de Assurnasirpal II, el cual postulamos constituye uno de los mejores ejemplos del modelo espacial asirio, pionero en su género, construido y articulado por la monarquía para difundir la noción de "compromiso real" de intervención, ampliación, ordenamiento y mantenimiento del patrimonio de Assur.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La amplitud del dominio espacial asirio durante el Imperio, condujo a que el Gran Rey se transformara en una figura paradigmática, personificación del invencible poder de una nación cruel y conquistadora, imagen fácilmente reconocida al intentar la reconstrucción del pasado histórico en base a las manifestaciones estéticas de la época. Sin embargo, el deseo de rescatar el hecho o el episodio condujo a obviar un aspecto importante a la hora de interpretar los actos del hombre antiguo: su peculiar visión del mundo. En efecto, los protagonistas de la historia, para avalar su política de conquista y dominio universal concibieron un "mapa mental", cuya marcada diversidad espacial y humana hacía necesaria una permanente labor del rey neoasirio en beneficio del funcionamiento armónico del cosmos. Partiendo de la premisa de que distintos y precisos espacios fueron utilizados por el poder real para reflejar los principales componentes de este "mapa ideológico", se analizará la dinámica simbólica del palacio de Kalhu de Assurnasirpal II, el cual postulamos constituye uno de los mejores ejemplos del modelo espacial asirio, pionero en su género, construido y articulado por la monarquía para difundir la noción de "compromiso real" de intervención, ampliación, ordenamiento y mantenimiento del patrimonio de Assur.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3663
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341313699119104
score 12.623145