El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann
- Autores
- Oliva, Ariel Matías
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El faraón, en una dualidad humana-divina, debía asegurar el mantenimiento del orden en Egipto conservando la unidad de las Dos Tierras. En este trabajo nos referiremos en particular a dos reyes de Egipto que se suceden uno a otro durante el paso del Segundo Periodo Intermedio al Imperio Nuevo, estamos hablando de Kamosis y Ahmosis I respectivamente. En base al concepto de Memoria Cultural tratado por Assmann, nos gustaría plantear cómo se recurre a un pasado mítico para legitimar un hecho en una espacialidad-temporalidad muy distante de la que le corresponde al mito en sí, y como se re-contextualiza el mismo para adaptarlo a los hechos de esa actualidad. Se tratará de comprender la figura del faraón como encarnación y partícipe del dios Horus, y por lo tanto como legítimo heredero del trono; desde aquí analizar cómo la realeza se legitima, a partir del mito del enfrentamiento entre Horus y Seth, como restaurador del orden a partir de ser una monarquía dual que reconcilia las fuerzas en conflicto; y finalmente comprender la permanencia del mito en la memoria cultural egipcia, en base a los postulados de Jan Assmann, y cómo se resignifica y se actualiza con la expulsión de los hicsos por Kamosis y Ahmosis I. Para acceder al mito utilizaremos la Inscripción de Sabacón, por otra parte, para comprender y analizar la expulsión de los hicsos recurriremos a tres fuentes; la Tablilla Carnarvon, la Segunda Estela de Kamosis y la Inscripción de Ahmosis, hijo de Abana.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_congresos/cd_historia/pdf/6-sociedad/oliva.pdf
Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Legitimación
Realeza
Memoria
Hicsos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18551
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2dc687a5abc868f38c62f2ff83e6ccf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18551 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan AssmannOliva, Ariel MatíasLegitimaciónRealezaMemoriaHicsosFil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El faraón, en una dualidad humana-divina, debía asegurar el mantenimiento del orden en Egipto conservando la unidad de las Dos Tierras. En este trabajo nos referiremos en particular a dos reyes de Egipto que se suceden uno a otro durante el paso del Segundo Periodo Intermedio al Imperio Nuevo, estamos hablando de Kamosis y Ahmosis I respectivamente. En base al concepto de Memoria Cultural tratado por Assmann, nos gustaría plantear cómo se recurre a un pasado mítico para legitimar un hecho en una espacialidad-temporalidad muy distante de la que le corresponde al mito en sí, y como se re-contextualiza el mismo para adaptarlo a los hechos de esa actualidad. Se tratará de comprender la figura del faraón como encarnación y partícipe del dios Horus, y por lo tanto como legítimo heredero del trono; desde aquí analizar cómo la realeza se legitima, a partir del mito del enfrentamiento entre Horus y Seth, como restaurador del orden a partir de ser una monarquía dual que reconcilia las fuerzas en conflicto; y finalmente comprender la permanencia del mito en la memoria cultural egipcia, en base a los postulados de Jan Assmann, y cómo se resignifica y se actualiza con la expulsión de los hicsos por Kamosis y Ahmosis I. Para acceder al mito utilizaremos la Inscripción de Sabacón, por otra parte, para comprender y analizar la expulsión de los hicsos recurriremos a tres fuentes; la Tablilla Carnarvon, la Segunda Estela de Kamosis y la Inscripción de Ahmosis, hijo de Abana.http://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_congresos/cd_historia/pdf/6-sociedad/oliva.pdfFil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-657-869-1978-987-657-869-1http://hdl.handle.net/11086/18551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18551Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:21.474Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
title |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
spellingShingle |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann Oliva, Ariel Matías Legitimación Realeza Memoria Hicsos |
title_short |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
title_full |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
title_fullStr |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
title_full_unstemmed |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
title_sort |
El mito de Horus y Seth como legitimador de la realeza durante la expulsión de los hicsos. Una aproximación a la memoria Cultural de Jan Assmann |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Ariel Matías |
author |
Oliva, Ariel Matías |
author_facet |
Oliva, Ariel Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Legitimación Realeza Memoria Hicsos |
topic |
Legitimación Realeza Memoria Hicsos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. El faraón, en una dualidad humana-divina, debía asegurar el mantenimiento del orden en Egipto conservando la unidad de las Dos Tierras. En este trabajo nos referiremos en particular a dos reyes de Egipto que se suceden uno a otro durante el paso del Segundo Periodo Intermedio al Imperio Nuevo, estamos hablando de Kamosis y Ahmosis I respectivamente. En base al concepto de Memoria Cultural tratado por Assmann, nos gustaría plantear cómo se recurre a un pasado mítico para legitimar un hecho en una espacialidad-temporalidad muy distante de la que le corresponde al mito en sí, y como se re-contextualiza el mismo para adaptarlo a los hechos de esa actualidad. Se tratará de comprender la figura del faraón como encarnación y partícipe del dios Horus, y por lo tanto como legítimo heredero del trono; desde aquí analizar cómo la realeza se legitima, a partir del mito del enfrentamiento entre Horus y Seth, como restaurador del orden a partir de ser una monarquía dual que reconcilia las fuerzas en conflicto; y finalmente comprender la permanencia del mito en la memoria cultural egipcia, en base a los postulados de Jan Assmann, y cómo se resignifica y se actualiza con la expulsión de los hicsos por Kamosis y Ahmosis I. Para acceder al mito utilizaremos la Inscripción de Sabacón, por otra parte, para comprender y analizar la expulsión de los hicsos recurriremos a tres fuentes; la Tablilla Carnarvon, la Segunda Estela de Kamosis y la Inscripción de Ahmosis, hijo de Abana. http://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_congresos/cd_historia/pdf/6-sociedad/oliva.pdf Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Oliva, Ariel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-657-869-1 978-987-657-869-1 http://hdl.handle.net/11086/18551 |
identifier_str_mv |
978-987-657-869-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785278700683264 |
score |
12.982451 |