De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive

Autores
Gómez, Stella Maris Viviana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tradición historiográfica decimonónica, que estableció la supremacía absoluta del documento escrito, ha sido mayormente superada en el área de los estudios orientales; sin embargo, para la reconstrucción histórica del Imperio Neoasirio, el foco permanece en las grandes empresas de conquista y expansión que posibilitaron la hegemonía geopolítica imperial, recurriéndose a los anales reales como fuentes prioritarias. Hay que esperar al último tercio del siglo XX y primeros años del XXI para la aparición de enfoques centrados en la vida cotidiana, en los que adquieren protagonismo mujeres y niños; pero, exceptuando los que ponen su acento en los cautivos y deportados, este tipo de estudios soslaya la figura del rey guerrero y conquistador. Por consiguiente, la propuesta de la presente comunicación es revalorizar las fuentes iconográficas neoasirias ya que, a través de un lenguaje visual cargado de simbolismo, posibilitan la recuperación de aspectos relacionados con la cotidianidad de la realeza, la vida familiar de los soberanos, en los que es posible redescubrir la presencia femenina, sin olvidar reforzar la ideología monárquica de conquista y dominio universal a través de un sistema de representaciones construido a partir de la imagen que la sociedad asiria tenía de sí misma y de los demás.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Historia antigua
Antiguo Oriente
Assurbanipal
Imperio Neoasirio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5892

id RID-UNS_e5f0dcd26c57db8f28fb534d04edc2fe
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5892
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de NíniveGómez, Stella Maris VivianaHistoria antiguaAntiguo OrienteAssurbanipalImperio NeoasirioLa tradición historiográfica decimonónica, que estableció la supremacía absoluta del documento escrito, ha sido mayormente superada en el área de los estudios orientales; sin embargo, para la reconstrucción histórica del Imperio Neoasirio, el foco permanece en las grandes empresas de conquista y expansión que posibilitaron la hegemonía geopolítica imperial, recurriéndose a los anales reales como fuentes prioritarias. Hay que esperar al último tercio del siglo XX y primeros años del XXI para la aparición de enfoques centrados en la vida cotidiana, en los que adquieren protagonismo mujeres y niños; pero, exceptuando los que ponen su acento en los cautivos y deportados, este tipo de estudios soslaya la figura del rey guerrero y conquistador. Por consiguiente, la propuesta de la presente comunicación es revalorizar las fuentes iconográficas neoasirias ya que, a través de un lenguaje visual cargado de simbolismo, posibilitan la recuperación de aspectos relacionados con la cotidianidad de la realeza, la vida familiar de los soberanos, en los que es posible redescubrir la presencia femenina, sin olvidar reforzar la ideología monárquica de conquista y dominio universal a través de un sistema de representaciones construido a partir de la imagen que la sociedad asiria tenía de sí misma y de los demás.Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2022-03-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5892instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:17.615Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
title De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
spellingShingle De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
Gómez, Stella Maris Viviana
Historia antigua
Antiguo Oriente
Assurbanipal
Imperio Neoasirio
title_short De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
title_full De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
title_fullStr De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
title_full_unstemmed De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
title_sort De registro visual a fuente de investigación : un estudio iconográfico del banquete de Assurbanipal en el Palacio del Norte de Nínive
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Stella Maris Viviana
author Gómez, Stella Maris Viviana
author_facet Gómez, Stella Maris Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia antigua
Antiguo Oriente
Assurbanipal
Imperio Neoasirio
topic Historia antigua
Antiguo Oriente
Assurbanipal
Imperio Neoasirio
dc.description.none.fl_txt_mv La tradición historiográfica decimonónica, que estableció la supremacía absoluta del documento escrito, ha sido mayormente superada en el área de los estudios orientales; sin embargo, para la reconstrucción histórica del Imperio Neoasirio, el foco permanece en las grandes empresas de conquista y expansión que posibilitaron la hegemonía geopolítica imperial, recurriéndose a los anales reales como fuentes prioritarias. Hay que esperar al último tercio del siglo XX y primeros años del XXI para la aparición de enfoques centrados en la vida cotidiana, en los que adquieren protagonismo mujeres y niños; pero, exceptuando los que ponen su acento en los cautivos y deportados, este tipo de estudios soslaya la figura del rey guerrero y conquistador. Por consiguiente, la propuesta de la presente comunicación es revalorizar las fuentes iconográficas neoasirias ya que, a través de un lenguaje visual cargado de simbolismo, posibilitan la recuperación de aspectos relacionados con la cotidianidad de la realeza, la vida familiar de los soberanos, en los que es posible redescubrir la presencia femenina, sin olvidar reforzar la ideología monárquica de conquista y dominio universal a través de un sistema de representaciones construido a partir de la imagen que la sociedad asiria tenía de sí misma y de los demás.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La tradición historiográfica decimonónica, que estableció la supremacía absoluta del documento escrito, ha sido mayormente superada en el área de los estudios orientales; sin embargo, para la reconstrucción histórica del Imperio Neoasirio, el foco permanece en las grandes empresas de conquista y expansión que posibilitaron la hegemonía geopolítica imperial, recurriéndose a los anales reales como fuentes prioritarias. Hay que esperar al último tercio del siglo XX y primeros años del XXI para la aparición de enfoques centrados en la vida cotidiana, en los que adquieren protagonismo mujeres y niños; pero, exceptuando los que ponen su acento en los cautivos y deportados, este tipo de estudios soslaya la figura del rey guerrero y conquistador. Por consiguiente, la propuesta de la presente comunicación es revalorizar las fuentes iconográficas neoasirias ya que, a través de un lenguaje visual cargado de simbolismo, posibilitan la recuperación de aspectos relacionados con la cotidianidad de la realeza, la vida familiar de los soberanos, en los que es posible redescubrir la presencia femenina, sin olvidar reforzar la ideología monárquica de conquista y dominio universal a través de un sistema de representaciones construido a partir de la imagen que la sociedad asiria tenía de sí misma y de los demás.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5892
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303120035840
score 12.623145