La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria

Autores
Gómez, Stella Maris Viviana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta comunicación tiene como propósito rescatar de la indiferencia y el olvido de gran parte de nuestra sociedad occidental, el magnífico complejo urbano y paisajístico de Assurnasirpal, a los efectos de recuperar su intención propagandística, solapada generalmente por la funcionalidad habitacional del asentamiento. En este contexto, adquiere trascendental importancia el abordaje de la Estela del Banquete, puesto que su desmenuzamiento permitirá hacer efectiva nuestra propuesta de descifrar la ciudadela de Kalhu como si se tratase de un texto, cuyas capas comunicacionales —cargadas de significación simbólica— fueron hábilmente eslabonadas por el poder real para difundir el modelo espacial urbano articulado por la mentalidad regia —afanosamente plasmado en el paisaje capitalino—,en aras de la legitimación ideológica de un programa político de “conquista y control universal”.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Historia antigua
Assurnasirpal
Antiguo Oriente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5226

id RID-UNS_f065f86c5e945a35423f25647c7bb6ad
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5226
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiriaGómez, Stella Maris VivianaHistoria antiguaAssurnasirpalAntiguo OrienteEsta comunicación tiene como propósito rescatar de la indiferencia y el olvido de gran parte de nuestra sociedad occidental, el magnífico complejo urbano y paisajístico de Assurnasirpal, a los efectos de recuperar su intención propagandística, solapada generalmente por la funcionalidad habitacional del asentamiento. En este contexto, adquiere trascendental importancia el abordaje de la Estela del Banquete, puesto que su desmenuzamiento permitirá hacer efectiva nuestra propuesta de descifrar la ciudadela de Kalhu como si se tratase de un texto, cuyas capas comunicacionales —cargadas de significación simbólica— fueron hábilmente eslabonadas por el poder real para difundir el modelo espacial urbano articulado por la mentalidad regia —afanosamente plasmado en el paisaje capitalino—,en aras de la legitimación ideológica de un programa político de “conquista y control universal”.Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5226VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5226instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:16.533Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
title La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
spellingShingle La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
Gómez, Stella Maris Viviana
Historia antigua
Assurnasirpal
Antiguo Oriente
title_short La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
title_full La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
title_fullStr La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
title_full_unstemmed La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
title_sort La Estela del Banquete de Assurnasirpal II : ideología y propaganda de la realeza neoasiria
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Stella Maris Viviana
author Gómez, Stella Maris Viviana
author_facet Gómez, Stella Maris Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia antigua
Assurnasirpal
Antiguo Oriente
topic Historia antigua
Assurnasirpal
Antiguo Oriente
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación tiene como propósito rescatar de la indiferencia y el olvido de gran parte de nuestra sociedad occidental, el magnífico complejo urbano y paisajístico de Assurnasirpal, a los efectos de recuperar su intención propagandística, solapada generalmente por la funcionalidad habitacional del asentamiento. En este contexto, adquiere trascendental importancia el abordaje de la Estela del Banquete, puesto que su desmenuzamiento permitirá hacer efectiva nuestra propuesta de descifrar la ciudadela de Kalhu como si se tratase de un texto, cuyas capas comunicacionales —cargadas de significación simbólica— fueron hábilmente eslabonadas por el poder real para difundir el modelo espacial urbano articulado por la mentalidad regia —afanosamente plasmado en el paisaje capitalino—,en aras de la legitimación ideológica de un programa político de “conquista y control universal”.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Esta comunicación tiene como propósito rescatar de la indiferencia y el olvido de gran parte de nuestra sociedad occidental, el magnífico complejo urbano y paisajístico de Assurnasirpal, a los efectos de recuperar su intención propagandística, solapada generalmente por la funcionalidad habitacional del asentamiento. En este contexto, adquiere trascendental importancia el abordaje de la Estela del Banquete, puesto que su desmenuzamiento permitirá hacer efectiva nuestra propuesta de descifrar la ciudadela de Kalhu como si se tratase de un texto, cuyas capas comunicacionales —cargadas de significación simbólica— fueron hábilmente eslabonadas por el poder real para difundir el modelo espacial urbano articulado por la mentalidad regia —afanosamente plasmado en el paisaje capitalino—,en aras de la legitimación ideológica de un programa político de “conquista y control universal”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5226
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341302511861760
score 12.623145