Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario

Autores
Agesta, María de las Nieves
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia el Centenario de la Revolución de Mayo, la percepción optimista sobre el arribo masivo de inmigrantes a la Argentina había cedido ante la desconfianza que suscitaban los recién llegados, especialmente si comulgaban con el socialismo o el anarquismo. En Bahía Blanca, que desde mediados de la década de 1880 había visto crecer su población gracias al nutrido contingente inmigratorio, los temores frente la movilización obrera y la difusión del anarquismo inquietaban cada vez más a la burguesía local. Acorde a sus intereses y preocupaciones y amparados por la criminología positivista, los medios periodísticos de filiación conservadora y liberal contribuyeron a la construcción de una identidad anarquista criminalizada que justificó las leyes represivas promulgadas por el Fstado y propuso una representación de las "clases peligrosas" haciendo uso de los adelantos tecnológicos a su disposición. En el presente trabajo, analizaremos las representaciones visuales y discursivas construidas por la revista Proyecciones ante el atentado anarquista que en 1909 culminó con la muerte del coronel Ramón Falcón en la ciudad de Buenos Aires. Esta publicación, aparecida entre 1909 y 1910, constituyó un auténtico proyecto editorial moderno encabezado por la juventud ilustrada bahiense. Aunque opositora en lo político, Proyecciones contribuyó a reforzar los ideales de orden y progreso cuando la irrupción de los grupos contrahegemónicos amenazó con desestabilizar el sistema vigente.
Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Anarquismo
Bahía Blanca (Argentina)
s.XIX
Clero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3570

id RID-UNS_dd1e47be43718603282c77aaf05b097c
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3570
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del CentenarioAgesta, María de las NievesAnarquismoBahía Blanca (Argentina)s.XIXCleroHacia el Centenario de la Revolución de Mayo, la percepción optimista sobre el arribo masivo de inmigrantes a la Argentina había cedido ante la desconfianza que suscitaban los recién llegados, especialmente si comulgaban con el socialismo o el anarquismo. En Bahía Blanca, que desde mediados de la década de 1880 había visto crecer su población gracias al nutrido contingente inmigratorio, los temores frente la movilización obrera y la difusión del anarquismo inquietaban cada vez más a la burguesía local. Acorde a sus intereses y preocupaciones y amparados por la criminología positivista, los medios periodísticos de filiación conservadora y liberal contribuyeron a la construcción de una identidad anarquista criminalizada que justificó las leyes represivas promulgadas por el Fstado y propuso una representación de las "clases peligrosas" haciendo uso de los adelantos tecnológicos a su disposición. En el presente trabajo, analizaremos las representaciones visuales y discursivas construidas por la revista Proyecciones ante el atentado anarquista que en 1909 culminó con la muerte del coronel Ramón Falcón en la ciudad de Buenos Aires. Esta publicación, aparecida entre 1909 y 1910, constituyó un auténtico proyecto editorial moderno encabezado por la juventud ilustrada bahiense. Aunque opositora en lo político, Proyecciones contribuyó a reforzar los ideales de orden y progreso cuando la irrupción de los grupos contrahegemónicos amenazó con desestabilizar el sistema vigente.Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3570III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3570instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.161Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
title Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
spellingShingle Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
Agesta, María de las Nieves
Anarquismo
Bahía Blanca (Argentina)
s.XIX
Clero
title_short Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
title_full Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
title_fullStr Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
title_full_unstemmed Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
title_sort Anarquismo y temor social. Las representaciones de lo contrahegemónico en la prensa bahiense del Centenario
dc.creator.none.fl_str_mv Agesta, María de las Nieves
author Agesta, María de las Nieves
author_facet Agesta, María de las Nieves
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anarquismo
Bahía Blanca (Argentina)
s.XIX
Clero
topic Anarquismo
Bahía Blanca (Argentina)
s.XIX
Clero
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia el Centenario de la Revolución de Mayo, la percepción optimista sobre el arribo masivo de inmigrantes a la Argentina había cedido ante la desconfianza que suscitaban los recién llegados, especialmente si comulgaban con el socialismo o el anarquismo. En Bahía Blanca, que desde mediados de la década de 1880 había visto crecer su población gracias al nutrido contingente inmigratorio, los temores frente la movilización obrera y la difusión del anarquismo inquietaban cada vez más a la burguesía local. Acorde a sus intereses y preocupaciones y amparados por la criminología positivista, los medios periodísticos de filiación conservadora y liberal contribuyeron a la construcción de una identidad anarquista criminalizada que justificó las leyes represivas promulgadas por el Fstado y propuso una representación de las "clases peligrosas" haciendo uso de los adelantos tecnológicos a su disposición. En el presente trabajo, analizaremos las representaciones visuales y discursivas construidas por la revista Proyecciones ante el atentado anarquista que en 1909 culminó con la muerte del coronel Ramón Falcón en la ciudad de Buenos Aires. Esta publicación, aparecida entre 1909 y 1910, constituyó un auténtico proyecto editorial moderno encabezado por la juventud ilustrada bahiense. Aunque opositora en lo político, Proyecciones contribuyó a reforzar los ideales de orden y progreso cuando la irrupción de los grupos contrahegemónicos amenazó con desestabilizar el sistema vigente.
Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Hacia el Centenario de la Revolución de Mayo, la percepción optimista sobre el arribo masivo de inmigrantes a la Argentina había cedido ante la desconfianza que suscitaban los recién llegados, especialmente si comulgaban con el socialismo o el anarquismo. En Bahía Blanca, que desde mediados de la década de 1880 había visto crecer su población gracias al nutrido contingente inmigratorio, los temores frente la movilización obrera y la difusión del anarquismo inquietaban cada vez más a la burguesía local. Acorde a sus intereses y preocupaciones y amparados por la criminología positivista, los medios periodísticos de filiación conservadora y liberal contribuyeron a la construcción de una identidad anarquista criminalizada que justificó las leyes represivas promulgadas por el Fstado y propuso una representación de las "clases peligrosas" haciendo uso de los adelantos tecnológicos a su disposición. En el presente trabajo, analizaremos las representaciones visuales y discursivas construidas por la revista Proyecciones ante el atentado anarquista que en 1909 culminó con la muerte del coronel Ramón Falcón en la ciudad de Buenos Aires. Esta publicación, aparecida entre 1909 y 1910, constituyó un auténtico proyecto editorial moderno encabezado por la juventud ilustrada bahiense. Aunque opositora en lo político, Proyecciones contribuyó a reforzar los ideales de orden y progreso cuando la irrupción de los grupos contrahegemónicos amenazó con desestabilizar el sistema vigente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3570
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306064437248
score 12.623145