Descripción de la lengua günün a iajüch

Autores
Orden, María Emilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Malvestitti, Marisa
Descripción
Esta investigación se centra en la descripción de la lengua patagónica günün a iajüch. El análisis se realiza desde las perspectivas teóricas del funcionalismo tipológico sobre un corpus documental de lexemas y frases de esta lengua, recogido entre los siglos XVIII y XX. Esta tesis comprende tres ejes fundamentales: la contextualización de los datos, actores y agencias involucradas en la documentación de esta lengua patagónica; la descripción de los componentes formales del sistema de la lengua, en sus niveles fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y discursivo y; también, el aspecto etnocultural expresado en el léxico, la toponimia y el arte verbal. Se detallan los sistemas de categorización nominal, las estrategias de posesión, los modificadores de la frase nominal y verbal, el tipo de categorías que involucra la flexión de las bases verbales así como su formación (derivativa y compositiva). También se atiende a los tipos y funciones de marcadores personales y funcionales en la frase verbal. En este sentido, se pudo comprobar en esta lengua una yuxtaposición de sistemas de alineamiento, producto de varios factores, entre ellos, la herencia genética y el contacto lingüístico con otras lenguas de la región. Este último punto también fue contemplado en el análisis pudiendo deslindar procesos compartidos por las lenguas Chon que devinieron en (de)gramaticalizaciones y estructuras morfosintácticas covariantes con otras propias del sistema junto con otras que denotan procesos de contacto con el mapuzungun.
This research focuses on the description of günün a iajüch, a Patagonian language. This analysis is based on the theoretical perspectives of typological functionalism, and it studies a documentary corpus of lexemes and phrases of this language, collected between the eighteenth and twentieth Centuries. This thesis develops three fundamental aspects: the contextualization of of the data and agents involved in the documentation of this language; the description of the formal components of the language system, in its phonological, morphological, syntactic, semantic and discursive levels; as well as the ethnocultural aspect of lexicography and other elements of verbal art. Nominal categorization systems, possession strategies, modifiers of the nominal and verbal phrase, the type of categories involving the inflection of verbal bases as well as their formation (derivative and compositional) are detailed. We also observe the types and functions of personal and functional markers in the verbal phrase. In this sense, it was verified that this language presents different paradigms and ways of manifesting the relation SV and SVO, which denotes a juxtaposition of alignment systems, product of several factors, such as genetic inheritance and linguistic contact with others Languages of the area, among others. It was also found various language processes shared by the Chon languages that turned in (de)grammatical and co-variant morphosyntactic structures that denote processes of contact with the mapuzungun language.
Fil: Orden, María Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Lenguas
Lenguas aborígenes
Argentina
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4470

id RID-UNS_bc8951d4c2fc4b21c172bdfccf45c294
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4470
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Descripción de la lengua günün a iajüchOrden, María EmiliaLenguasLenguas aborígenesArgentinaAmérica del SurEsta investigación se centra en la descripción de la lengua patagónica günün a iajüch. El análisis se realiza desde las perspectivas teóricas del funcionalismo tipológico sobre un corpus documental de lexemas y frases de esta lengua, recogido entre los siglos XVIII y XX. Esta tesis comprende tres ejes fundamentales: la contextualización de los datos, actores y agencias involucradas en la documentación de esta lengua patagónica; la descripción de los componentes formales del sistema de la lengua, en sus niveles fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y discursivo y; también, el aspecto etnocultural expresado en el léxico, la toponimia y el arte verbal. Se detallan los sistemas de categorización nominal, las estrategias de posesión, los modificadores de la frase nominal y verbal, el tipo de categorías que involucra la flexión de las bases verbales así como su formación (derivativa y compositiva). También se atiende a los tipos y funciones de marcadores personales y funcionales en la frase verbal. En este sentido, se pudo comprobar en esta lengua una yuxtaposición de sistemas de alineamiento, producto de varios factores, entre ellos, la herencia genética y el contacto lingüístico con otras lenguas de la región. Este último punto también fue contemplado en el análisis pudiendo deslindar procesos compartidos por las lenguas Chon que devinieron en (de)gramaticalizaciones y estructuras morfosintácticas covariantes con otras propias del sistema junto con otras que denotan procesos de contacto con el mapuzungun.This research focuses on the description of günün a iajüch, a Patagonian language. This analysis is based on the theoretical perspectives of typological functionalism, and it studies a documentary corpus of lexemes and phrases of this language, collected between the eighteenth and twentieth Centuries. This thesis develops three fundamental aspects: the contextualization of of the data and agents involved in the documentation of this language; the description of the formal components of the language system, in its phonological, morphological, syntactic, semantic and discursive levels; as well as the ethnocultural aspect of lexicography and other elements of verbal art. Nominal categorization systems, possession strategies, modifiers of the nominal and verbal phrase, the type of categories involving the inflection of verbal bases as well as their formation (derivative and compositional) are detailed. We also observe the types and functions of personal and functional markers in the verbal phrase. In this sense, it was verified that this language presents different paradigms and ways of manifesting the relation SV and SVO, which denotes a juxtaposition of alignment systems, product of several factors, such as genetic inheritance and linguistic contact with others Languages of the area, among others. It was also found various language processes shared by the Chon languages that turned in (de)grammatical and co-variant morphosyntactic structures that denote processes of contact with the mapuzungun language.Fil: Orden, María Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaMalvestitti, Marisa2017-12-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4470spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4470instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:06.023Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de la lengua günün a iajüch
title Descripción de la lengua günün a iajüch
spellingShingle Descripción de la lengua günün a iajüch
Orden, María Emilia
Lenguas
Lenguas aborígenes
Argentina
América del Sur
title_short Descripción de la lengua günün a iajüch
title_full Descripción de la lengua günün a iajüch
title_fullStr Descripción de la lengua günün a iajüch
title_full_unstemmed Descripción de la lengua günün a iajüch
title_sort Descripción de la lengua günün a iajüch
dc.creator.none.fl_str_mv Orden, María Emilia
author Orden, María Emilia
author_facet Orden, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malvestitti, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas
Lenguas aborígenes
Argentina
América del Sur
topic Lenguas
Lenguas aborígenes
Argentina
América del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se centra en la descripción de la lengua patagónica günün a iajüch. El análisis se realiza desde las perspectivas teóricas del funcionalismo tipológico sobre un corpus documental de lexemas y frases de esta lengua, recogido entre los siglos XVIII y XX. Esta tesis comprende tres ejes fundamentales: la contextualización de los datos, actores y agencias involucradas en la documentación de esta lengua patagónica; la descripción de los componentes formales del sistema de la lengua, en sus niveles fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y discursivo y; también, el aspecto etnocultural expresado en el léxico, la toponimia y el arte verbal. Se detallan los sistemas de categorización nominal, las estrategias de posesión, los modificadores de la frase nominal y verbal, el tipo de categorías que involucra la flexión de las bases verbales así como su formación (derivativa y compositiva). También se atiende a los tipos y funciones de marcadores personales y funcionales en la frase verbal. En este sentido, se pudo comprobar en esta lengua una yuxtaposición de sistemas de alineamiento, producto de varios factores, entre ellos, la herencia genética y el contacto lingüístico con otras lenguas de la región. Este último punto también fue contemplado en el análisis pudiendo deslindar procesos compartidos por las lenguas Chon que devinieron en (de)gramaticalizaciones y estructuras morfosintácticas covariantes con otras propias del sistema junto con otras que denotan procesos de contacto con el mapuzungun.
This research focuses on the description of günün a iajüch, a Patagonian language. This analysis is based on the theoretical perspectives of typological functionalism, and it studies a documentary corpus of lexemes and phrases of this language, collected between the eighteenth and twentieth Centuries. This thesis develops three fundamental aspects: the contextualization of of the data and agents involved in the documentation of this language; the description of the formal components of the language system, in its phonological, morphological, syntactic, semantic and discursive levels; as well as the ethnocultural aspect of lexicography and other elements of verbal art. Nominal categorization systems, possession strategies, modifiers of the nominal and verbal phrase, the type of categories involving the inflection of verbal bases as well as their formation (derivative and compositional) are detailed. We also observe the types and functions of personal and functional markers in the verbal phrase. In this sense, it was verified that this language presents different paradigms and ways of manifesting the relation SV and SVO, which denotes a juxtaposition of alignment systems, product of several factors, such as genetic inheritance and linguistic contact with others Languages of the area, among others. It was also found various language processes shared by the Chon languages that turned in (de)grammatical and co-variant morphosyntactic structures that denote processes of contact with the mapuzungun language.
Fil: Orden, María Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Esta investigación se centra en la descripción de la lengua patagónica günün a iajüch. El análisis se realiza desde las perspectivas teóricas del funcionalismo tipológico sobre un corpus documental de lexemas y frases de esta lengua, recogido entre los siglos XVIII y XX. Esta tesis comprende tres ejes fundamentales: la contextualización de los datos, actores y agencias involucradas en la documentación de esta lengua patagónica; la descripción de los componentes formales del sistema de la lengua, en sus niveles fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y discursivo y; también, el aspecto etnocultural expresado en el léxico, la toponimia y el arte verbal. Se detallan los sistemas de categorización nominal, las estrategias de posesión, los modificadores de la frase nominal y verbal, el tipo de categorías que involucra la flexión de las bases verbales así como su formación (derivativa y compositiva). También se atiende a los tipos y funciones de marcadores personales y funcionales en la frase verbal. En este sentido, se pudo comprobar en esta lengua una yuxtaposición de sistemas de alineamiento, producto de varios factores, entre ellos, la herencia genética y el contacto lingüístico con otras lenguas de la región. Este último punto también fue contemplado en el análisis pudiendo deslindar procesos compartidos por las lenguas Chon que devinieron en (de)gramaticalizaciones y estructuras morfosintácticas covariantes con otras propias del sistema junto con otras que denotan procesos de contacto con el mapuzungun.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4470
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619082044801024
score 12.559606