Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington

Autores
Dominguez, Verónica Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos un acercamiento analítico a un corpus de fichas que comprenden expresiones referidas a flora y fauna en günün a yajüch, halladas en el Fondo Casamiquela en la Biblioteca Popular Agustín Álvarez de la ciudad de Trelew.La lengua günün a yajüch hablada por el pueblo günün a kuna, parcialidad que transitaba las sendas indígenas entre el río Chubut y el Colorado, fue registrada por viajeros y por misioneros anglicanos y salesianos entre los siglos XVIII y XX. Inicialmente se documentaron listas léxicas y frasearios; Luego, ya en el siglo XX, se registran toponimias y onomásticas, y se realiza la búsqueda de filiaciones de la lengua con otras del área (Orden, 2017).El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la fitozoonimia en esta lengua y delinear un análisis semántico en pos de determinar la existencia de patrones nomenclaturales. Para ello, en una primera instancia presentamos y describimos el corpus de análisis, para establecer las relaciones hipertextuales y genéticas con otros documentos, y recuperar así la huella del proceso de creación (Lois, 2001, 2014) y circulación de los materiales. En segundo término, realizamos un análisis de los lexemas pertenecientes a este campo semántico, para aproximarnos al léxico vernáculo de plantas y animales en la lengua günün a yajüch y las formas de categorización y conceptualización de las relaciones entre plantas y personas a partir de su uso.
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Materia
LENGUAS INDIGENAS
PATAGONIA
TOMAS HARRINGTON
GÜNÜN A YAJÜCH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160585

id CONICETDig_bd45717d53385720b16bac523af04f85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás HarringtonDominguez, Verónica SoledadLENGUAS INDIGENASPATAGONIATOMAS HARRINGTONGÜNÜN A YAJÜCHhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos un acercamiento analítico a un corpus de fichas que comprenden expresiones referidas a flora y fauna en günün a yajüch, halladas en el Fondo Casamiquela en la Biblioteca Popular Agustín Álvarez de la ciudad de Trelew.La lengua günün a yajüch hablada por el pueblo günün a kuna, parcialidad que transitaba las sendas indígenas entre el río Chubut y el Colorado, fue registrada por viajeros y por misioneros anglicanos y salesianos entre los siglos XVIII y XX. Inicialmente se documentaron listas léxicas y frasearios; Luego, ya en el siglo XX, se registran toponimias y onomásticas, y se realiza la búsqueda de filiaciones de la lengua con otras del área (Orden, 2017).El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la fitozoonimia en esta lengua y delinear un análisis semántico en pos de determinar la existencia de patrones nomenclaturales. Para ello, en una primera instancia presentamos y describimos el corpus de análisis, para establecer las relaciones hipertextuales y genéticas con otros documentos, y recuperar así la huella del proceso de creación (Lois, 2001, 2014) y circulación de los materiales. En segundo término, realizamos un análisis de los lexemas pertenecientes a este campo semántico, para aproximarnos al léxico vernáculo de plantas y animales en la lengua günün a yajüch y las formas de categorización y conceptualización de las relaciones entre plantas y personas a partir de su uso.Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaOrden, María EmiliaMalvestitti, Liliana Marisa2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160585Dominguez, Verónica Soledad; Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington; Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 499-516978-950-863-428-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/voces-habitadasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:39.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
title Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
spellingShingle Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
Dominguez, Verónica Soledad
LENGUAS INDIGENAS
PATAGONIA
TOMAS HARRINGTON
GÜNÜN A YAJÜCH
title_short Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
title_full Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
title_fullStr Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
title_full_unstemmed Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
title_sort Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez, Verónica Soledad
author Dominguez, Verónica Soledad
author_facet Dominguez, Verónica Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orden, María Emilia
Malvestitti, Liliana Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAS INDIGENAS
PATAGONIA
TOMAS HARRINGTON
GÜNÜN A YAJÜCH
topic LENGUAS INDIGENAS
PATAGONIA
TOMAS HARRINGTON
GÜNÜN A YAJÜCH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos un acercamiento analítico a un corpus de fichas que comprenden expresiones referidas a flora y fauna en günün a yajüch, halladas en el Fondo Casamiquela en la Biblioteca Popular Agustín Álvarez de la ciudad de Trelew.La lengua günün a yajüch hablada por el pueblo günün a kuna, parcialidad que transitaba las sendas indígenas entre el río Chubut y el Colorado, fue registrada por viajeros y por misioneros anglicanos y salesianos entre los siglos XVIII y XX. Inicialmente se documentaron listas léxicas y frasearios; Luego, ya en el siglo XX, se registran toponimias y onomásticas, y se realiza la búsqueda de filiaciones de la lengua con otras del área (Orden, 2017).El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la fitozoonimia en esta lengua y delinear un análisis semántico en pos de determinar la existencia de patrones nomenclaturales. Para ello, en una primera instancia presentamos y describimos el corpus de análisis, para establecer las relaciones hipertextuales y genéticas con otros documentos, y recuperar así la huella del proceso de creación (Lois, 2001, 2014) y circulación de los materiales. En segundo término, realizamos un análisis de los lexemas pertenecientes a este campo semántico, para aproximarnos al léxico vernáculo de plantas y animales en la lengua günün a yajüch y las formas de categorización y conceptualización de las relaciones entre plantas y personas a partir de su uso.
Fil: Dominguez, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos un acercamiento analítico a un corpus de fichas que comprenden expresiones referidas a flora y fauna en günün a yajüch, halladas en el Fondo Casamiquela en la Biblioteca Popular Agustín Álvarez de la ciudad de Trelew.La lengua günün a yajüch hablada por el pueblo günün a kuna, parcialidad que transitaba las sendas indígenas entre el río Chubut y el Colorado, fue registrada por viajeros y por misioneros anglicanos y salesianos entre los siglos XVIII y XX. Inicialmente se documentaron listas léxicas y frasearios; Luego, ya en el siglo XX, se registran toponimias y onomásticas, y se realiza la búsqueda de filiaciones de la lengua con otras del área (Orden, 2017).El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la fitozoonimia en esta lengua y delinear un análisis semántico en pos de determinar la existencia de patrones nomenclaturales. Para ello, en una primera instancia presentamos y describimos el corpus de análisis, para establecer las relaciones hipertextuales y genéticas con otros documentos, y recuperar así la huella del proceso de creación (Lois, 2001, 2014) y circulación de los materiales. En segundo término, realizamos un análisis de los lexemas pertenecientes a este campo semántico, para aproximarnos al léxico vernáculo de plantas y animales en la lengua günün a yajüch y las formas de categorización y conceptualización de las relaciones entre plantas y personas a partir de su uso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160585
Dominguez, Verónica Soledad; Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington; Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 499-516
978-950-863-428-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160585
identifier_str_mv Dominguez, Verónica Soledad; Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington; Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 499-516
978-950-863-428-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/voces-habitadas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614375273398272
score 13.070432