La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista

Autores
Hasrun, Hipólito Manuel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Explicar es responder a la pregunta “¿por qué...?”, y es una de las tareas centrales de las distintas ciencias. El modelo de explicación científica más difundido es el denominado “nomológico-deductivo”. El nombre lo obtiene de las dos propiedades que caracterizan el modelo: requiere leyes (por eso es nomológico), y emplea la deducción lógica para derivar de esas leyes (y, de ser necesario, de otros enunciados) el enunciado que describe el fenómeno que se quiere explicar. La estrategia explicativa consiste en subsumir el fenómeno a explicar bajo leyes generales, es decir, mostrar que el fenómeno era esperable dadas ciertas regularidades que acontecen en el mundo. Este modelo es el que usualmente se propone como “el” modelo de explicación científica porque posee ventajas insoslayables. Por ejemplo, permite que el mismo modelo empleado para explicar se emplee para predecir, con lo cual se da una simetría entre predicción y explicación: una explicación pudo haber sido una predicción si se hubiese formulado antes de que ocurriese el fenómeno explicado; un fenómeno predicho queda explicado en cuanto ocurre. Sin embargo, es un modelo que presenta distintos tipos de limitación. Por ejemplo, por requerir leyes (esto es, enunciados universales que describen regularidades entre fenómenos) es un modelo que resulta inaplicable en ámbitos o dominios en los cuales no existen leyes. Particularmente, el modelo nomológico-deductivo parece inaplicable en ciencias sociales, en donde es discutible la existencia de leyes (en el sentido determinista en el que se entienden las leyes naturales de la física o la química). Quedan, entonces, dos caminos: o bien las ciencias sociales deben limitarse a describir (sin poder explicar) o bien se deben buscar modelos alternativos de explicación, esto es, modelos que específicamente no requieran leyes. Un modelo alternativo de explicación científica es el modelo genético. En este modelo, para explicar un fenómeno determinado se describe cómo fueron dándose los sucesos anteriores que desencadenaron u originaron el fenómeno en cuestión. Este modelo explicativo no requiere, aparentemente, leyes y es muy empleado en ciencias sociales (aunque no es privativo de ellas). Sin embargo, presenta algunos problemas, como la correcta determinación de los fenómenos relevantes a la explicación. En efecto, una de las críticas al modelo arguye que en la realidad todos los fenómenos se dan conectados, ya sean relevantes o irrelevantes para lo que se quiere explicar y, por ende, la explicación, al no describir absolutamente todo sino solo lo relevante, hace un “recorte” de la realidad. Y ese recorte, o bien es arbitrario o bien debe basarse en algún tipo de ley o conjunto deleyes. Otra alternativa al modelo nomológico-deductivo es el modelo mecanicista de explicación. La estrategia explicativa en este modelo consiste en mostrar el mecanismo que produce el fenómeno a explicar. En otras palabras, la estrategia consiste en responder a ¿por qué...? mostrando cómo... La propuesta original del trabajo consiste en mostrar que el modelo mecanicista de explicación es un modelo que presenta ventajas frente al modelo nomológico-deductivo (ya que, al no requerir leyes, es aplicable en ámbitos como las ciencias sociales) y frente al modelo genético de explicación (ya que permite una mejor comprensión sin el problema de la determinación de los factores relevantes). No se sostiene que la explicación mecanicista deba sustituir a la genética, ya que algunos fenómenos sociales permiten una explicación genética pero no una mecanicista; solamente se afirma que la explicación mecanicista, de haberla, será mejor que la genética.
Fil: Hasrun, Hipólito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
Materia
Modelo de explicación
Filosofía de la ciencia
Ciencias sociales
Modelo nomológico-deductivo
Modelo genético
Modelo mecanicista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2719

id RID-UNS_bb57e0f842e100c7fa37b12f02e2842a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2719
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicistaHasrun, Hipólito ManuelModelo de explicaciónFilosofía de la cienciaCiencias socialesModelo nomológico-deductivoModelo genéticoModelo mecanicistaExplicar es responder a la pregunta “¿por qué...?”, y es una de las tareas centrales de las distintas ciencias. El modelo de explicación científica más difundido es el denominado “nomológico-deductivo”. El nombre lo obtiene de las dos propiedades que caracterizan el modelo: requiere leyes (por eso es nomológico), y emplea la deducción lógica para derivar de esas leyes (y, de ser necesario, de otros enunciados) el enunciado que describe el fenómeno que se quiere explicar. La estrategia explicativa consiste en subsumir el fenómeno a explicar bajo leyes generales, es decir, mostrar que el fenómeno era esperable dadas ciertas regularidades que acontecen en el mundo. Este modelo es el que usualmente se propone como “el” modelo de explicación científica porque posee ventajas insoslayables. Por ejemplo, permite que el mismo modelo empleado para explicar se emplee para predecir, con lo cual se da una simetría entre predicción y explicación: una explicación pudo haber sido una predicción si se hubiese formulado antes de que ocurriese el fenómeno explicado; un fenómeno predicho queda explicado en cuanto ocurre. Sin embargo, es un modelo que presenta distintos tipos de limitación. Por ejemplo, por requerir leyes (esto es, enunciados universales que describen regularidades entre fenómenos) es un modelo que resulta inaplicable en ámbitos o dominios en los cuales no existen leyes. Particularmente, el modelo nomológico-deductivo parece inaplicable en ciencias sociales, en donde es discutible la existencia de leyes (en el sentido determinista en el que se entienden las leyes naturales de la física o la química). Quedan, entonces, dos caminos: o bien las ciencias sociales deben limitarse a describir (sin poder explicar) o bien se deben buscar modelos alternativos de explicación, esto es, modelos que específicamente no requieran leyes. Un modelo alternativo de explicación científica es el modelo genético. En este modelo, para explicar un fenómeno determinado se describe cómo fueron dándose los sucesos anteriores que desencadenaron u originaron el fenómeno en cuestión. Este modelo explicativo no requiere, aparentemente, leyes y es muy empleado en ciencias sociales (aunque no es privativo de ellas). Sin embargo, presenta algunos problemas, como la correcta determinación de los fenómenos relevantes a la explicación. En efecto, una de las críticas al modelo arguye que en la realidad todos los fenómenos se dan conectados, ya sean relevantes o irrelevantes para lo que se quiere explicar y, por ende, la explicación, al no describir absolutamente todo sino solo lo relevante, hace un “recorte” de la realidad. Y ese recorte, o bien es arbitrario o bien debe basarse en algún tipo de ley o conjunto deleyes. Otra alternativa al modelo nomológico-deductivo es el modelo mecanicista de explicación. La estrategia explicativa en este modelo consiste en mostrar el mecanismo que produce el fenómeno a explicar. En otras palabras, la estrategia consiste en responder a ¿por qué...? mostrando cómo... La propuesta original del trabajo consiste en mostrar que el modelo mecanicista de explicación es un modelo que presenta ventajas frente al modelo nomológico-deductivo (ya que, al no requerir leyes, es aplicable en ámbitos como las ciencias sociales) y frente al modelo genético de explicación (ya que permite una mejor comprensión sin el problema de la determinación de los factores relevantes). No se sostiene que la explicación mecanicista deba sustituir a la genética, ya que algunos fenómenos sociales permiten una explicación genética pero no una mecanicista; solamente se afirma que la explicación mecanicista, de haberla, será mejor que la genética.Fil: Hasrun, Hipólito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2719IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:41Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2719instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:41.634Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
title La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
spellingShingle La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
Hasrun, Hipólito Manuel
Modelo de explicación
Filosofía de la ciencia
Ciencias sociales
Modelo nomológico-deductivo
Modelo genético
Modelo mecanicista
title_short La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
title_full La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
title_fullStr La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
title_full_unstemmed La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
title_sort La explicación de fenómenos sociales: ventajas del modelo de explicación mecanicista
dc.creator.none.fl_str_mv Hasrun, Hipólito Manuel
author Hasrun, Hipólito Manuel
author_facet Hasrun, Hipólito Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de explicación
Filosofía de la ciencia
Ciencias sociales
Modelo nomológico-deductivo
Modelo genético
Modelo mecanicista
topic Modelo de explicación
Filosofía de la ciencia
Ciencias sociales
Modelo nomológico-deductivo
Modelo genético
Modelo mecanicista
dc.description.none.fl_txt_mv Explicar es responder a la pregunta “¿por qué...?”, y es una de las tareas centrales de las distintas ciencias. El modelo de explicación científica más difundido es el denominado “nomológico-deductivo”. El nombre lo obtiene de las dos propiedades que caracterizan el modelo: requiere leyes (por eso es nomológico), y emplea la deducción lógica para derivar de esas leyes (y, de ser necesario, de otros enunciados) el enunciado que describe el fenómeno que se quiere explicar. La estrategia explicativa consiste en subsumir el fenómeno a explicar bajo leyes generales, es decir, mostrar que el fenómeno era esperable dadas ciertas regularidades que acontecen en el mundo. Este modelo es el que usualmente se propone como “el” modelo de explicación científica porque posee ventajas insoslayables. Por ejemplo, permite que el mismo modelo empleado para explicar se emplee para predecir, con lo cual se da una simetría entre predicción y explicación: una explicación pudo haber sido una predicción si se hubiese formulado antes de que ocurriese el fenómeno explicado; un fenómeno predicho queda explicado en cuanto ocurre. Sin embargo, es un modelo que presenta distintos tipos de limitación. Por ejemplo, por requerir leyes (esto es, enunciados universales que describen regularidades entre fenómenos) es un modelo que resulta inaplicable en ámbitos o dominios en los cuales no existen leyes. Particularmente, el modelo nomológico-deductivo parece inaplicable en ciencias sociales, en donde es discutible la existencia de leyes (en el sentido determinista en el que se entienden las leyes naturales de la física o la química). Quedan, entonces, dos caminos: o bien las ciencias sociales deben limitarse a describir (sin poder explicar) o bien se deben buscar modelos alternativos de explicación, esto es, modelos que específicamente no requieran leyes. Un modelo alternativo de explicación científica es el modelo genético. En este modelo, para explicar un fenómeno determinado se describe cómo fueron dándose los sucesos anteriores que desencadenaron u originaron el fenómeno en cuestión. Este modelo explicativo no requiere, aparentemente, leyes y es muy empleado en ciencias sociales (aunque no es privativo de ellas). Sin embargo, presenta algunos problemas, como la correcta determinación de los fenómenos relevantes a la explicación. En efecto, una de las críticas al modelo arguye que en la realidad todos los fenómenos se dan conectados, ya sean relevantes o irrelevantes para lo que se quiere explicar y, por ende, la explicación, al no describir absolutamente todo sino solo lo relevante, hace un “recorte” de la realidad. Y ese recorte, o bien es arbitrario o bien debe basarse en algún tipo de ley o conjunto deleyes. Otra alternativa al modelo nomológico-deductivo es el modelo mecanicista de explicación. La estrategia explicativa en este modelo consiste en mostrar el mecanismo que produce el fenómeno a explicar. En otras palabras, la estrategia consiste en responder a ¿por qué...? mostrando cómo... La propuesta original del trabajo consiste en mostrar que el modelo mecanicista de explicación es un modelo que presenta ventajas frente al modelo nomológico-deductivo (ya que, al no requerir leyes, es aplicable en ámbitos como las ciencias sociales) y frente al modelo genético de explicación (ya que permite una mejor comprensión sin el problema de la determinación de los factores relevantes). No se sostiene que la explicación mecanicista deba sustituir a la genética, ya que algunos fenómenos sociales permiten una explicación genética pero no una mecanicista; solamente se afirma que la explicación mecanicista, de haberla, será mejor que la genética.
Fil: Hasrun, Hipólito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Explicar es responder a la pregunta “¿por qué...?”, y es una de las tareas centrales de las distintas ciencias. El modelo de explicación científica más difundido es el denominado “nomológico-deductivo”. El nombre lo obtiene de las dos propiedades que caracterizan el modelo: requiere leyes (por eso es nomológico), y emplea la deducción lógica para derivar de esas leyes (y, de ser necesario, de otros enunciados) el enunciado que describe el fenómeno que se quiere explicar. La estrategia explicativa consiste en subsumir el fenómeno a explicar bajo leyes generales, es decir, mostrar que el fenómeno era esperable dadas ciertas regularidades que acontecen en el mundo. Este modelo es el que usualmente se propone como “el” modelo de explicación científica porque posee ventajas insoslayables. Por ejemplo, permite que el mismo modelo empleado para explicar se emplee para predecir, con lo cual se da una simetría entre predicción y explicación: una explicación pudo haber sido una predicción si se hubiese formulado antes de que ocurriese el fenómeno explicado; un fenómeno predicho queda explicado en cuanto ocurre. Sin embargo, es un modelo que presenta distintos tipos de limitación. Por ejemplo, por requerir leyes (esto es, enunciados universales que describen regularidades entre fenómenos) es un modelo que resulta inaplicable en ámbitos o dominios en los cuales no existen leyes. Particularmente, el modelo nomológico-deductivo parece inaplicable en ciencias sociales, en donde es discutible la existencia de leyes (en el sentido determinista en el que se entienden las leyes naturales de la física o la química). Quedan, entonces, dos caminos: o bien las ciencias sociales deben limitarse a describir (sin poder explicar) o bien se deben buscar modelos alternativos de explicación, esto es, modelos que específicamente no requieran leyes. Un modelo alternativo de explicación científica es el modelo genético. En este modelo, para explicar un fenómeno determinado se describe cómo fueron dándose los sucesos anteriores que desencadenaron u originaron el fenómeno en cuestión. Este modelo explicativo no requiere, aparentemente, leyes y es muy empleado en ciencias sociales (aunque no es privativo de ellas). Sin embargo, presenta algunos problemas, como la correcta determinación de los fenómenos relevantes a la explicación. En efecto, una de las críticas al modelo arguye que en la realidad todos los fenómenos se dan conectados, ya sean relevantes o irrelevantes para lo que se quiere explicar y, por ende, la explicación, al no describir absolutamente todo sino solo lo relevante, hace un “recorte” de la realidad. Y ese recorte, o bien es arbitrario o bien debe basarse en algún tipo de ley o conjunto deleyes. Otra alternativa al modelo nomológico-deductivo es el modelo mecanicista de explicación. La estrategia explicativa en este modelo consiste en mostrar el mecanismo que produce el fenómeno a explicar. En otras palabras, la estrategia consiste en responder a ¿por qué...? mostrando cómo... La propuesta original del trabajo consiste en mostrar que el modelo mecanicista de explicación es un modelo que presenta ventajas frente al modelo nomológico-deductivo (ya que, al no requerir leyes, es aplicable en ámbitos como las ciencias sociales) y frente al modelo genético de explicación (ya que permite una mejor comprensión sin el problema de la determinación de los factores relevantes). No se sostiene que la explicación mecanicista deba sustituir a la genética, ya que algunos fenómenos sociales permiten una explicación genética pero no una mecanicista; solamente se afirma que la explicación mecanicista, de haberla, será mejor que la genética.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2719
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341314789638144
score 12.623145